¿Qué es una tabla de frecuencia?

¿Qué es una tabla de frecuencia? En nuestro artículo de hoy vamos a conocer un poco más sobre la tabla de frecuencia, su significado, para qué se utiliza y cómo podemos hacer uso de ella de una manera rápida y sencilla. Este tipo de herramientas son altamente efectivas a la hora de llevar a cabo operaciones numéricas.

Hoy en día en Internet es posible acceder a una amplia lista de opciones en cuanto a software y que podrían ayudarnos a hacer una tabla de frecuencia en pocos minutos. Pero antes de explicarte para qué sirve esta herramienta, es importante conocer su significado. Así que quédate con nosotros y aprende qué es una tabla de frecuencia.

Tabla de frecuencia: Definición

En primer lugar vamos a explicarte el significado del término “Tabla de frecuencia”. Es muy probable que hayas tenido un encuentro con este término, especialmente si trabajas con operaciones numéricas, pero ¿sabes realmente lo que significa?

Cuando se habla de este término básicamente se está haciendo alusión a un tipo de tabla en particular que tiene apariencia de matriz.  En ella pueden aparecer reflejados distintas ecuaciones y operaciones, toda de manera organizada y bien distribuida en columnas.

Este tipo de herramientas son bastante útiles, especialmente para hacer los gráficos y poder visualizar nuestras estadísticas ates de poderlos analizar.

Tipos de frecuencias

Debes saber que existen diferentes tipos de frecuencias y cada uno de ellos cumple un rol en particular. Sin más preámbulo aquí te damos a conocer  los tipos de frecuencias más conocidos.

Te puede interesar:  ¿Cómo activar las respuestas inteligentes en el chat de Hangouts?

Cuando se habla de las frecuencias se hace referencia a la cantidad de oportunidades en la que un número en particular se repite en reiteradas ocasiones.

Los tipos de frecuencia que existen son los siguientes: Frecuencia Absoluta, Frecuencia Acumulada, Frecuencia Relativa y Frecuencia Relativa Acumulada. Conozcamos más sobre cada una de ellas:

Frecuencia absoluta (fi)

La Frecuencia Absoluta (fi) hace referencia a la cantidad de veces en la que un digito se repite dentro de la ecuación.

Frecuencia acumulada (Fi)

La frecuencia acumulada por su parte es el resultado en conjunto de todas las frecuencias hasta ese instante. En pocas palabras, es la acumulación de sumas de frecuencias previas a la misma.

Frecuencia relativa

La frecuencia relativa es la proporción que representa fi en el total de datos observados, se denotará por hi y s calcula de la siguiente manera; hi = (fi/N) donde N es el total de observaciones realizadas.

Frecuencia relativa acumulada (Hi)

Por su parte, la frecuencia relativa acumulada vendría siendo la suma de las frecuencias relativas hasta ese instante.

Así puedes hacer una tabla de frecuencia con datos no agrupados

Construir una tabla de frecuencia con datos no agrupados es bastante sencillo. Se realiza de la siguiente manera:

  1. En la columna número uno se agrupan de forma ascendiente los distintos valores que refleja la variable en el conjunto de datos.
  2. En las columnas 2 y 3 se colocan las frecuencias absolutas y las frecuencias absolutas acumuladas.
  3. Las columnas 4 y 5 se ponen las frecuencias relativas y las frecuencias relativas acumuladas.
  4. De manera opcional se pueden añadir dos columnas más para colocar la frecuencia relativa y la frecuencia relativa acumulada como tanto por cien. Estos se logra multiplicando las dos frecuencias por cien.
Te puede interesar:  Cómo pueden colarte malware por WhatsApp o Facebook

 

MiBB.
Seguidores.
Descubrir.
UnCOmoHacer.
Haz Tu Anuncio de Mario

Pin It on Pinterest