Qué es la luz azul de las pantallas y como evitarla. La luz azul se puede encontrar tanto en la luz solar como en luces artificiales a través de dispositivos electrónicos. Puede ser beneficioso para la salud cuando corresponde al azul turquesa, el que proviene del Sol. Sin embargo, hay que tener cuidado con este tipo de luz.
Para que entiendas que es la luz azul, sus causas, cuáles son sus ventajas y desventajas y como evitar los posibles daños que puede causar una exposición prolongada a esta luz, desde Trucoteca hemos creado este artículo.
¡Sigue leyendo!
Índice
¿Qué es la luz azul?
La luz visible se compone de rayos de diferentes colores, uno de ellos es el azul. La luz azul es parte de la luz visible ( ojo humano es capaz de ver) y puede provenir de la luz solar o de la electrónica. Además, la luz azul tiene una longitud de onda muy corta, alrededor de 380 a 500 nm.
¿La luz azul es buena o mala?
La luz azul puede jugar un papel positivo en la salud cuando se adapta la exposición a ella. Con eso, la luz, de hecho, tanto la ultravioleta como la azul son beneficiosas porque ayudan a regular el ritmo biológico, respecto a las luces naturales. Entonces, al ayudar a regular el ciclo circadiano, terminas produciendo vitaminas y hormonas esenciales para el metabolismo.
Sin embargo, no es conveniente abusar de la exposición durante largos períodos. Las luces artificiales tienen una proporción mucho mayor de luz azul que de luz natural.
Todo el mundo está preocupado por el ultravioleta porque tiene un mayor riesgo de dañar el tejido biológico, como el cáncer de piel, pero esto solo ocurre cuando hay una exposición prolongada.
También hay que señalar que hay dos tipos de luz azul, a saber, turquesa, con efectos beneficiosos, y violeta, con impactos negativos. Con eso, siga los principales ventajas y desventajas de esta luz a continuación.
Ventajas de la luz azul
- Ayuda a regular el ciclo circadiano: la luz azul contribuye a la regulación del ciclo circadiano, un factor que influye en un ciclo de sueño saludable y se traduce en un mejor pensamiento y una mayor productividad durante el día.
- Promueve el bienestar: al promover la liberación de hormonas como la serotonina, que es responsable del sentimiento de felicidad, genera más disposición y bienestar.
- Mejora los niveles de vitamina D: la luz azul tiene la función de estimular la producción de vitamina D, factor que fortalece los huesos y los dientes y contribuye positivamente al sistema inmunológico y muscular.
- Mejora la actividad cerebral: mientras que la luz azul actúa sobre aspectos relacionados con el estado de ánimo, la memoria, el estado de alerta y el rendimiento, hace que aumente la actividad cerebral.
- Bueno para los ojos: la luz azul de los rayos del sol tiene un impacto positivo en los ojos cuando no están expuestos a la luz solar excesiva.
Desventajas de la luz azul
- Nocivo para los ojos: la luz azul que proviene de la electrónica produce daños en la visión; puede dañar el tejido ocular, ya que penetra más en la retina”, pondera el médico.
- Desregula el sueño: debido a que la luz azul violeta bloquea la producción de melatonina, el sueño acaba desregulado, de forma que el cuerpo acaba no reconociendo a qué hora dormir y suelen desencadenarse problemas como el insomnio;
- Riesgo de degeneración macular: la exposición crónica a la luz azul puede contribuir al riesgo de desarrollar degeneración macular, lo que podría resultar en la pérdida gradual de la visión central.
- Acelera el envejecimiento natural de los ojos: según estudios recientes, las luces azules tienen la capacidad de transformar moléculas vitales en una versión tóxica que puede colaborar para acelerar el envejecimiento natural de los ojos;
- Corrobora el desarrollo de la miopía: con mayor énfasis en niños y adolescentes, debido a la desregulación del sueño, se dedican menos horas al sueño, provocando una reducción en el desempeño de la hormona del sueño. Con esto, se disminuye la regulación del crecimiento ocular, dando paso al desarrollo de la miopía.
Con esto, se visibiliza que hay beneficios y perjuicios envueltos en la luz en su variación azul, dando lugar a la necesidad de tener cuidado de disfrutar los aspectos positivos y evitar los nocivos.
Qué puede causar la luz azul
En cuanto a los impactos negativos que puede causar, la luz azul natural tiene un potencial energético mucho menor que el ultravioleta. No obstante, con la llegada de la electrónica, esta proporción de luz azul acaba siendo mayor, por lo que el principal perjuicio, es que puede interferir con el ciclo circadiano. Entonces, al estar demasiado expuesto a estas luces, terminas disminuyendo la producción de melatonina.
La melatonina es una hormona importante, uno de los antioxidantes más importantes que produce el cuerpo, y cuando estropeamos nuestro ciclo circadiano, todo nuestro cuerpo se desregula. Por lo tanto, es más probable que tengas enfermedades inflamatorias y enfermedades crónicas porque se ha cambiado el equilibrio.
¿Cómo evitar los riesgos de la luz azul?
Sabiendo que la luz azul, especialmente la de los dispositivos electrónicos, puede ser dañina de alguna manera, seguir algunas recomendaciones te ayudará a estar a salvo de los riesgos. Por lo tanto, echa un vistazo a los consejos que se describen a continuación.
- Da preferencia a la iluminación natural: revisa la forma en que manejas la iluminación de los ambientes en los que pasas la mayor parte de tu tiempo, para que puedas aprovechar la luz natural por más tiempo, sin tener que recurrir a luces artificiales.
- Evita el uso excesivo de aparatos electrónicos: dado que los dispositivos electrónicos son los encargados de emitir luz en su variación azul-violeta, que tiende a ser nociva, trate de evitar el uso prolongado de dispositivos como móviles y tablets, especialmente durante la noche.
- Usa protector solar: ten cuidado y usa protector solar todos los días, incluso en los momentos en que no estarás expuesto a la luz solar, ya que el producto brinda protección tanto para la luz solar como para las luces nocivas emitidas por los dispositivos electrónicos.
- No te expongas al sol por periodos prolongados: los rayos del sol son capaces de transmitir una luz azul beneficiosa para el organismo, sin embargo, una exposición excesiva puede tener el efecto contrario al esperado, pudiendo causar quemaduras, daños en la visión y envejecimiento prematuro de la piel.
- Acude regularmente a las citas oftalmológicas: presta atención a tu salud visual, realizando visitas periódicas al oftalmólogo, con el fin de identificar de forma precoz posibles enfermedades oculares derivadas del contacto con la luz azul para que los tratamientos se puedan realizar de forma más rápida y eficaz.
- Consume productos destinados a la vitamina C: para proteger la piel de la luz azul, utilizar productos ligados a la vitamina C, como alimentos y cosméticos, es una gran opción.
Así, está claro que hay que tener cierto cuidado con la luz azul para que no acabe siendo perjudicial para la salud. Además, en cuanto a las luces, cabe señalar que el azul turquesa puede tener impactos positivos a través de los baños de sol cuando no se exagera la exposición al sol.