Overclocking: las plataformas AMD de 64 bits admiten 754/939 / AM2. El overclocking de las CPU AMD Athlon 64 y Sempron es compatible con 754 y 939 Generaciones de CPU grabadas con 0.09 micras (núcleo de Venecia para Athlon o Palermo para Sempron) abren nuevas perspectivas para el overclocking.La pérdida de calor de esta generación es baja, lo que permite ganancias sustanciales en términos de frecuencia, sin calentamiento significativo (suponiendo que tengamos una carcasa bien ventilada y un buen refrigerador)
Esta evolución permite a los menos afortunados (pero que hacen bricolaje) establecer una configuración barata, desarrollando una potencia equivalente a una CPU mucho más cara.
Para empezar, debo recordar que esta práctica puede provocar fallas graves en el sistema e incluso dañar irreversiblemente algunos componentes electrónicos.
Recomiendo descargar e instalar el software CPU-Z< /souligne> para mantenerse al día con los cambios en la frecuencia de su sistema y para controlar la temperatura y la estabilidad del sistema (Monitor de placa base , para temperatura y para probar estabilidad).
Pero, vayamos directamente al grano.
Overclocking: las plataformas AMD de 64 bits admiten 754/939 / AM2: más información
No haré ninguna diferencia entre los soportes 754 y 939 o el AM2 actual (+), que administra DDR2, y el enfoque es prácticamente el mismo.
La arquitectura de 64 bits de AMD ha cambiado la forma de abordar el tema.
Hay tres elementos distintos para realizar un buen overclocking:
– HTT, que representa la frecuencia de operación de la CPU, establecida en 200 MHz para estas plataformas.
En los soportes A, se llama FSB.
Multiplicado por el coeficiente (el aumento se bloquea en AMD, con la excepción de FX) de la CPU, da la frecuencia de trabajo del procesador.
Por ejemplo: para un Athlon 64 3000+, con 1.8 GHz:
Frecuencia HTT = 200 multiplicada por el coeficiente (9) = 1800 MHz
– HT o bus Hyper Transport, que no debe confundirse con HTT.
Representa la característica principal de estas placas base, es un bus de intercambio de información entre el chipset y la CPU.
Su frecuencia es de 800 MHz para la mayoría de los soportes 754, y 1000 MHz para 939.
Detrás de esta frecuencia, encontramos el HTT (200 MHz), al que se aplica un multiplicador.
Problema: este bus no admite casi ninguna elevación, pero volveremos a eso más tarde.
– La frecuencia de la memoria.
Por defecto, es preferible usar el DDR400, por lo que se sincronizará con HTT.
En todos los casos, detrás de la elección de la frecuencia del BIOS, también hay proporciones (1/1 para DDR400), en relación con HTT.
—————————————– ——— ————————-
Tiene un mínimo de elementos para comprender cómo funciona una plataforma AMD.
¿Qué hacer ahora?
¡Aumentar HTT!
Si
Entonces, aumentamos este parámetro, a través del BIOS, a 205, luego a 210, luego a 215 y … ¡falla!
Pánico, porque nuestro bus HT, como se mencionó anteriormente, no admite aumentos significativos.
Excepto con 215 HTT, el bus se cambió a 1075 MHz (mantengo el ejemplo de Athlon 64 3000+ soporte 939). Porque, detrás de esta frecuencia, está el multiplicador x5. Pero, la mayoría de las BIOS nos permiten reducir el multiplicador.
Entonces, bajemos a x4 (4 x 200 = 800), ya que recordamos que no debemos exceder el valor máximo del bus HT (1000 en nuestro ejemplo y, al disminuirlo, no se preocupe por los posibles efectos negativos en el rendimiento, porque puedes bajar a 600 MHz, sin bajar el régimen global)
Atención:
Nunca aumente el HTT demasiado rápido, siempre en pasos de 5 MHz, siempre probando el sistema y monitoreando la temperatura.
Volvamos al aumento de HTT.
215, 220, 225, 230 ……
Hasta ahora todo bien, pero la PC es inestable; Esta vez, es la RAM la que nos limita.
Nuestra CPU todavía está a 9 x 230 = 2070 MHz, es decir, un poco más de 3200+.
El bus HT es 4 x 230 = 920; de este lado, todo va bien.
Pero es posible ir más allá, porque en realidad, es probable que su DDR 400, llevada a 230, ya haya mostrado sus límites.
La primera de las soluciones consiste en tomar una memoria RAM de calidad en DDR 533, dando más flexibilidad.
Esta solución tiene la ventaja de mantener la memoria sincronizada con HTT, lo que ayuda a mantener un alto ancho de banda, especialmente en los medios 939, que funcionan en doble canal, lo que afecta significativamente el rendimiento general.
Problema: ¡el precio!
La otra solución es desincronizar la memoria.
Esta es la forma más económica, ya que un buen DDR400 será suficiente (aconsejo a un desconocido, mejor elegir un «Valor RAM», de un buen fabricante)
Al pasar la frecuencia de la memoria en el BIOS a «DDR333» (o PC2700), aplicamos una relación a la frecuencia HTT de la CPU (9/11 para DDR333, en nuestro ejemplo)
Entonces, cuando tenemos 230 MHz de HTT, la frecuencia de memoria alcanza 230 x 9/11 = 188 MHz.
Con 240 HTT, nuestro DDR es de 196 MHz, es perfecto.
El HT alcanza 960, muy bien.
¡La CPU ahora funciona a 2160 MHz, lo que corresponde, más o menos, a más de 3500!
Para verificar, simplemente pruebe su configuración con cualquier Benchmark.
————————————————– ———————-
En el caso desarrollado anteriormente, es posible ir aún más alto, pero las definiciones que he establecido son definiciones que deben asumir diferentes configuraciones; incluso si su placa base es buena, es probable que el enfriador original no sea suficiente para enfriar su CPU correctamente y que la estabilidad no sea correcta.
Sin embargo, es posible que nunca llegue allí, debido a fallas sucesivas. En este caso, aumente ligeramente el voltaje de suministro de CPU y / o memoria.
Es difícil dar un procedimiento exacto, ya que hay tantos casos diferentes, pero, en general, no deberíamos exceder 1.8v para Vcore, para la CPU, y 2.8v, para DDR.
Además, existen más riesgos y nos enfrentamos al overclocking avanzado, que no es lo que nos interesa aquí.
Otro punto importante: es preferible (o incluso necesario) desincronizar el bus PCI-Express (y AGP para los interesados) y desactivar Cool’nQuiet.
Las placas base modernas bloquean automáticamente el bus PCI, pero tenga cuidado con las antiguas.
Rappel des fréquences de ces bus:
– PCI = 33 MHz
– AGP = 66 MHz
– PCIexpress = 100 MHz
Cuando aplique su overclocking, tenga cuidado de que estas frecuencias no aumenten, de lo contrario serán una fuente de averías.
Overclocking avanzado.
Para ir más allá, debe probar los límites de cada elemento, de modo que pueda asociarlos.
Para mantener la estabilidad, probablemente debería aumentar el voltaje de la fuente.
ADVERTENCIA : En esta etapa, intentar aumentar la frecuencia de su hardware nuevamente puede dañarlo irreparablemente.
Cambiar el refrigerador original por uno mejor es vital.
También deberá verificar las placas base, ya que no son todas iguales.
Los mejores conjuntos de chips actuales para ir más allá:
-Soporte 754: el Nforce 3 250GB y ultra
El Nforce 6100, en la tarjeta micro ATX, derivado del Nforce 4
– Soporte 939: el Nforce 4 ultra y SLI
El VIA K8T900
– Soporte AM2: AMD 780 y 790
Las Nvidia 750 y 780 SLI
Evolución de las plataformas de AMD:
– Las nuevas plataformas AM2 también se pueden «overclockear» muy bien, el procedimiento es ligeramente diferente, debido al uso de memoria DDR2.
Las relaciones CPU / HTT son diferentes de las aplicadas a DDR, aunque la frecuencia de la CPU se fija en 200 MHz.
Consulte la tabla proporcionada por AMD en el lanzamiento de las primeras CPU AM2:
Al comprar esta plataforma para overclocking, debe tener en cuenta el tipo de memoria que viene con ella.
La última novedad de AMD carece de la capacidad de sus predecesores, pero las últimas revisiones muestran una mejora en este sentido.
Prefiero la versión «Black Edition», desafortunadamente muy costosa, en la que el multiplicador está desbloqueado para aumentar, lo que permite un buen overclocking.