Overclocking de placas base con chipset P35 y derivados

Overclocking de placas base con chipset P35 y derivados. Este consejo explica los pasos para overclockear su Core 2 Duo, en el caso específico de una placa base equipada con un chipset Nothbridge P35, como Asus P5K y derivados, o Gigabyte P35 (C), DSR3 y EP35-DS3P , porque su potencial es increíble: el FSB es de 333 MHz y puede alcanzar 500 MHz, el límite es de alrededor de 545 Mhz (dependiendo de la PC, por supuesto).Aquellos que tengan una placa base con el chipset P45 podrán usar esta sugerencia, ya que está muy cerca de P35 en overclocking (FSB, base máxima de 333 MHz, relación FSB: RAM 1: 1, mínimo).

¡La finura de la grabación de 65nm del P45 (en lugar de los 90nm tradicionales utilizados en otros conjuntos de chips Intel) le permite ir más allá, en frecuencia, alcanzando aproximadamente 570 MHz desde el FSB!

 

Overclocking de placas base con chipset P35 y derivados

Para los conjuntos de chips X38 y X48, este consejo también puede ser útil, teniendo en cuenta los detalles de su BIOS.

Por ejemplo, las placas base Asus con estos dos conjuntos de chips tienen una configuración adicional llamada «FSB Strap to Northbridge». Esta configuración también se muestra con la última versión de BIOS del Asus P5KC.

Esta configuración se explica más adelante en el párrafo «Límite FSB» de la sección «overclocking avanzado».

En el caso del chipset X48, las placas base pueden tener un menú BIOS ligeramente diferente, por ejemplo, en un Asus P5E Deluxe, el submenú «Configuración sin puente» del menú «Avanzado» no existe, ha sido reemplazado por el menú «Al tweaker» «, donde podemos encontrar la definición de FSB y RAM.

Es un complemento de este consejo, más general, de Flo88, que recomiendo leer.

 

Importante de saber antes del overclocking

Atencion: El overclocking de una PC puede disminuir su durabilidad, pero cuando sabemos que una configuración se vuelve obsoleta en 5 años, entonces hay que pensar qué te merece más la pena.

De cualquier manera, la garantía ya no funcionará, porque Intel puede saber si una CPU ha sido «overclockeada» o no.

La CPU está protegida contra el sobrecalentamiento, pero los componentes individuales de la placa base no lo están, especialmente el Northbridge y los condensadores.

Para aquellos que overclockean permanentemente, es mejor comprar una placa base con tubos de calor en el puente norte y condensadores sólidos o de polímero, más resistentes al calor.

  • Kioskea y el autor de este consejo no se hacen responsables de ningún daño causado a su Pc.

Nota : si tiene un fabricante de PC (HP, Dell, Sony, Acer, Fujitsu-Siemens, …), el BIOS de la placa base está bloqueado y evitará cualquier cambio en el voltaje y las frecuencias.

En este caso, deberá utilizar el software de Windows, como ClockGen o SetFSB. El uso de este software se describe en la Guía de Overclocking de SetFSB, Consejos, Benchmarks y Observaciones o en esto.

Otra solución es usar la técnica Tape Mod o BSEL Mod descrita en la siguiente página de Tape Mod y este consejo Flo88, especialmente para el Q6600.

Atención: ¡Ten cuidado con lo que haces, la cinta Tappe Mod requiere un gran cuidado y precisión!

Solo estoy hablando del overclocking del BIOS. Dividiré este consejo en dos partes, una para obtener un overclocking simple o básico, accesible para todos, y una segunda parte, para sacar más provecho de su CPU.

Las explicaciones dadas aquí se refieren al Core2Duo E6550 y E6850, montado en un Asus P5KC y asociado con el DDR2 800 MHz CL4. También explico sobre un Q6600, asociado con DDR2 1066 MHz CL5.

Este método se puede adaptar a Penryn Wolfdale (E7X00 y E8X00), ajustando ciertos valores, como Vcore.

El overclocking: paso a paso

El overclocking intenta hacer que la CPU funcione a una frecuencia más alta que la que se vendió. Es decir, en cierta manera, mejorar su CPU.

En una plataforma Intel, esto es equivalente a aumentar el FSB, porque este bus determina la frecuencia de la CPU; de hecho, la frecuencia de la CPU se obtiene de la siguiente manera:

-Frecuencia de CPU = frecuencia FSB x coeficiente de CPU.

-Ahora, el coeficiente de la CPU se puede reducir, pero, en general, no se puede aumentar (con la excepción de algunas CPU de alta calidad de Intel y la Black Edition de AMD)

Desafortunadamente, el aumento negligente en el FSB actúa sobre otros componentes, como RAM o tarjetas de expansión, ya que muchos elementos se calculan a partir del FSB.

-Por lo tanto, es necesario determinar la frecuencia de algunos elementos y aumentar gradualmente una sola variable para saber de dónde proviene el bloqueo de la PC, si sucede.

Este método, llamado «paso a paso», es un poco tedioso. Hay varias formas de simplificarlo.

La primera solución es utilizar los valores «predeterminados» de FSB, un método detallado en el párrafo «overclocking básico».

  • Overclocking básico

Tenga en cuenta que los FSB nominales de las diversas CPU Intel Socket 775 actuales se dividen de acuerdo con los llamados «estándares»: 200 MHz, 266 MHz, 333 MHz y 400 MHz (FSB aparentes de 800, 1066, 1333 y 1600 MHz).

Por supuesto, los valores intermedios son posibles, pero en el contexto de este párrafo de overclocking básico, sugiero que eleve directamente el FSB a un valor predeterminado:

– 333 MHz a 400 MHz para el E6550 y E6850 para (FSB nominal de 333 MHz)

– de 266 MHz a 333 MHz para el Q6600 (FSB nominal de 266 MHz).

Esto es posible gracias al potencial de overclocking de Cores 2 (Duo y Quad).

Esto corresponde a un aumento del 25% para el Q6600 y del 20% para el E6X50.

La gran ventaja de este método es que solo overclockeamos el microprocesador, la RAM permanece en su valor nominal (solo elija su valor en las opciones) y no overclockeamos el conjunto de chips. En comparación con el método «paso a paso», esto es mucho más rápido;)

Método

Para hacer esto, vaya al BIOS, inicie la PC y presione la tecla SUPR (según la PC, lea el manual)

Cuando se encuentre en el BIOS de un Asus P5K, vaya a la pestaña «Avanzado» y seleccione «configuración sin puente», como se muestra en la página 6 de la guía de overclocking Masters.

Te puede interesar:  Cómo reducir archivos PDF

Para un Gigabyte P35, consulte la página 5 del mismo manual; no olvides presionar Ctrl + F1 para acceder al menú avanzado.

Seleccione «manual» para la opción AI Overclocking.

Luego, ajuste manualmente algunas configuraciones:

  • Frecuencia FSB: configúrelo directamente a 400 (MHz) para una CPU con un FSB nominal de 333 MHz, como el E6X50, o 333 para una CPU con un FSB nominal de 266 MHz, como el Q6600
  • Frecuencia PCI E: debe establecerse en 100 (MHz)
  • Frecuencia DRAM: debemos elegir el valor correspondiente a su RAM (por ejemplo, 800 para DDR2 PC 6400 a 800 MHz)

El voltaje de la CPU (Vcore) puede permanecer «automático» en este overclocking básico, pero le aconsejo que lo arregle, para evitar valores más altos de lo necesario, calentando la CPU innecesariamente.

Por lo tanto, recomiendo configurar el BIOS manualmente Vcore = 1.4V para el E6x50 y 1.3V para el E8x00.

Para el Q6600, hay dos modelos: el SLACR y el SL9UM (está escrito en su caja):

  1. El SLACR, que es el mejor para el overclocking, debe tener su Vcore establecido en 1.30V,
  2. El SL9UM debe tener su Vcore establecido en 1.35V.

Nota: Estos valores son valores ideales para mis CPU, en mi placa base, estos valores pueden variar, ligeramente, en su hardware: es usted quien debe encontrar la mejor configuración para su PC.

Los otros ajustes pueden permanecer «automáticos», principalmente los tiempos.

Para obtener más información sobre la configuración del BIOS, consulte los manuales de overclocking enumerados al principio de la sugerencia. Ahora puede salir del BIOS, guardar los cambios, se reinicia y funciona.

Finalización de la primera parte.

Ahora ha ganado 20% a 25% en FSB y frecuencia de CPU, fácilmente, sin ningún costo.

Es mejor verificar la estabilidad de su PC con un software especializado, comenzando, por ejemplo, con los puntos de referencia SiSoft Sandra Lite, puntos de referencia aritméticos y multimedia, que le permiten ver las ganancias obtenidas y, si corresponde, probar la OCCT Perestroika o PC2004 orthos o CPU Multithread stress

Por supuesto, es necesario verificar las frecuencias obtenidas, con la CPU-Z. Por razones de seguridad, recomiendo monitorear las temperaturas de los diferentes componentes con el monitor de hardware CPUID o Core Temp, por ejemplo.

En principio, el enfriador Intel es adecuado para este overclocking básico, pero sugiero reemplazarlo con un enfriador menos sofisticado, como el Xigmateck Apache o el Cooler Master TX3: además de ser más barato, este enfriador, con 92 mm, puede disipa hasta 185 W sin hacer mucho ruido. La temperatura de Northbridge no siempre viene dada por el software de diagnóstico.

Para aquellos que no pueden obtener esta información, pueden controlarla aproximadamente colocando su dedo sobre el radiador Northbridge: si puede mantener el dedo sobre él, la temperatura debería ser, más o menos, inferior a 50 ° C.

Si el Northbridge se calienta, puede agregar un pequeño ventilador de 4 cm, o agregar un ventilador lateral, si es posible en su caso, como se indica en la parte «Avanzado».

Como la RAM permanece en su valor nominal, no necesita hacer nada; Si ha elegido una RAM de buena calidad en DDR2 800 MHz o 1066 MHz, algunos incluso tienen un radiador incorporado.

Resultados de mi overclocking

Con mi E6550 (FSB 333 MHz, Freq 2.33 GHz) y mi Asus P5KC, puedo obtener FSB 400 MHz y una frecuencia de CPU de 2.8 GHz, sin problemas.

Con el E6850 (FSB 333 MHz, Freq 3.0 GHz) y P5KC, obtengo FSB 400 MHz y una frecuencia de CPU = 3.6 Ghz

Si deja Vcore «automático» con el E6550, el voltaje se mantiene en 1.4V, no hay un aumento significativo en la temperatura, mi E6550 no excede los 40 ° C con el enfriador Intel original inactivo, y no excede los 55 ° C, bajo estrés, en Sandra.

Para estar seguro, configuré el Vcore a 1.40 V, manualmente, para evitar un calentamiento innecesario.

Con el E6850, ajusto el Vcore = 1.4V (1.36V medido por la CPU-z), que no supera los 45 ° C en reposo, y 60 ° C bajo tensión con Intel Radbox, ventilador a toda velocidad (Q-Fan deficiente )

Con el Q6600 SLACR, configuré el Vcore = 1.30V (1.25V medido por CPU-Z), y con mi enfriador Xigmatek Apache PWM, obtengo temperaturas que oscilan entre 39 y 44 ° C para los 4 colores en reposo Sandra, y no superior a 60 ° C bajo tensión, en los puntos de referencia Sandra.

  • Overclocking avanzado

Este artículo está dirigido a aquellos que ya han completado la primera parte y quieren ir más allá.

El principio es simple:

El límite de estos tres elementos debe buscarse por separado: el FSB, la memoria RAM, la CPU , para identificar la causa de un mal funcionamiento.

Es imperativo enfriar efectivamente los diversos componentes: Northbridge, RAM y CPU, así como la placa base, especialmente si aumentamos los voltajes: V Northbridge, V RAM y V Vcore.

Atencion Las CPU actuales están generalmente bien protegidas contra el sobrecalentamiento (se detienen en caso de sobrecarga de calor), ¡pero Northbridge y otros componentes de la placa base no tienen esa protección!

Además, el voltaje excesivo en el procesador («Vcore» o «Voltaje de la CPU») en el conjunto de chips («Voltaje de núcleo NB» o «Voltaje de control de Northbridge») o en la RAM («VRAM») puede ser fatal.

No deje Vcore «automático» , puede equivaler a valores excesivos. Por lo tanto, es necesario verificar las temperaturas, frecuencias y Vcore, continuamente, durante el proceso de overclocking, con, por ejemplo, el CPUID Hardware Monitor y CPU-z, y agregue los ventiladores, si es necesario.

No olvide que el mayor peligro para su hardware, durante el overclocking, no proviene de una frecuencia excesiva, sino de un exceso de energía, que genera mucho calor, que puede ser altamente destructivo.

Búsqueda de límite de FSB

Nota: Este paso solo se aplica a los microprocesadores FSB nominales de 333 MHz (1,333 MHz aparente).

Con microprocesadores con FSB nominal de 200 o 266 MHz, no importa si el conjunto de chips supera los 400 MHz, ya que tampoco estamos seguros de si la CPU lo hará.

Para encontrar el límite FSB en su placa base, es posible overclockear con DDR2 a 800 MHz; solo ajuste su frecuencia, muy por debajo de su límite, como 533 MHz. Pero, en algunas placas base, no existe un valor tan bajo: ¡es mejor tener DDR2 1066 MHz!

De hecho, el DDR2 800 MHz alcanza 880-900 MHz con 2.0V, y poco más de 1,000 MHz a 2.4V CASO 5 (resultados de la revista PC Montage enero-febrero de 2008, en 4 kits DDR2 800 y 5 kits de DDR2 1066). El 1066 DDR2 funciona muy bien con 1066 MHz en 2.0V CASO 5, lo que facilita encontrar el límite FSB con esta memoria.

Como en la primera parte, vamos al BIOS:

Para un Asus P5K, vaya a la pestaña «Avanzado» y seleccione «configuración libre de puentes», como se indica en la página 6 del manual de overclocking Masters.

Te puede interesar:  Cómo jugar Minecraft, Guía básica para principiantes

Para un Gigabyte P35, consulte la página 5 del manual, activando el menú de BIOS avanzado, presionando las teclas Ctrl + F1.

Seleccione «manual» para la opción AI Overclocking, como en la primera parte.

Y ajuste manualmente ciertas configuraciones:

  • Frecuencia FSB: ingrese directamente 400 (MHz) y, después de las pruebas de estabilidad, reinicie y aumente desde 20 MHz, luego desde 10 MHz, desde 450 MHz, y así sucesivamente, hasta que ya no comience: entonces tendremos el siguiente mensaje «¡Overclocking falló!»
  • Frecuencia PCI E: debe establecerse en 100 (MHz)
  • Frecuencia DRAM: seleccione la configuración DDR2 533 para DDR2 800 MHz o DDR2 667 para DDR2 1066 MHz (evite bloqueos debido a RAM)
  • Relación de CPU: debe establecerse en 6 (evitar bloqueos debido a la CPU)
  • Voltaje de la CPU: debe establecerse, por ahora, en 1.4V para un E6x50, y 1.3V para un E 8×00.

De esta manera, todos los bloqueos de la PC solo se pueden atribuir al FSB (principalmente al conjunto de chips), porque, con un FSK de 500 MHz, el DDR2 1066 (inicialmente configurado en 667 MHz) no excede los 1000 MHz, y la CPU será 6 x 500 = 3 GHz, que debería ser capaz de manejar, sin problemas, que tiene un E 6550, 6850 u 8400.

Todas las características opcionales deben desactivarse para evitar inestabilidades asociadas con la reducción de voltaje / frecuencia, por los sistemas de ahorro de energía:

-Función Spread Spectrum, Vanderpool, EIST, CPU TM … como se explica en el párrafo de la página 6 del manual de overclocking Masters.

-El control de potencia EIST a veces se puede dejar en servicio para reducir el consumo de CPU, en el uso diario, pero es mejor deshabilitarlo, para validar su rendimiento en la CPU-Z.

En el caso de las placas base con chipset X38 y X48, así como la última versión de BIOS del Asus P5K, aparece una configuración de BIOS más: Correa FSB a Northbridge.

Este coeficiente permite que el conjunto de chips cree el FSB desde un reloj interno. Cuanto más débil sea la correa seleccionada, más alto debería ser el reloj interno, lo que mejora la latencia. Pero no puedes ir demasiado lejos: lo ideal es estar un poco por debajo de la «correa» nominal.

Puede ser necesario enfriar mejor el Northbridge, ya que es el que genera el FSB y, por lo tanto, tiende a calentarse cuando aumenta la frecuencia, por ejemplo, agregando un pequeño ventilador a su radiador. Mantenga el chipset original más fresco, generalmente muy bien desarrollado, solo agregue el ventilador.

Con respecto a la temperatura máxima de funcionamiento de los conjuntos de chips, Intel indica 103 ° C para el P35 y P45, y 92 ° C para el X38 y X48. Por razones de seguridad, se recomienda mantener el chipset por debajo de 60 ° C. Cuanto más desarrollado tenga  la placa base tenga un sistema de enfriamiento, mejor será la estabilidad del chipset.

Una vez que se encuentra el límite de FSB, podemos proceder al siguiente paso: el límite de RAM.

Búsqueda de límite de RAM

Puede seguir el método descrito por Overclocking Masters, pero ahorrará más tiempo con la información de la revista PC Assembly:

Ya sabemos que el límite para DDR2 800 MHz es de aproximadamente 880 MHz con 2.0 V y 1000 MHz con 2.4 V, pero que, con este voltaje, las barras se calientan mucho, causando daños aleatorios y una durabilidad reducida.

Puede usar un conducto de ventilador para enfriar la RAM. Si tenemos un DDR2 1066, y alcanzó unos 1100 MHz con 2.0V y, con este voltaje, las barras se calientan mucho. El overclocking de RAM es menos espectacular que el del FSB, ya que gana, en el mejor de los casos, el 20%, en lugar del 50%, como en el FSB.

Búsqueda de límite de CPU

Para encontrar el límite de CPU, comenzamos desde un FSB nominal con un coeficiente de CPU nominal (7 para un E 6550, 8 para un E 6750 y 9 para un 6850 y Q6600). Establecimos la RAM en 667 y aumentamos el FSB hasta la inestabilidad. Excepto, quizás, para el E6550, que tiene un coeficiente bajo, el límite de CPU debe alcanzarse antes que el FSB.

Cuando se alcanza el límite de la CPU, podemos intentar ir más allá, aumentando el voltaje de la CPU en pasos de 0.01V y comenzar de nuevo, hasta que sea inestable o ya no se reinicie.

Al reiniciar la PC, aparece el mensaje «¡Falló el overclocking!».

Precaución: ¡Un voltaje de CPU demasiado alto (Vcore) puede ser destructivo!

Para evitar reducir la vida útil de su microprocesador, le aconsejo que no exceda el Vcore máximo indicado en el formulario CPU World.

Por ejemplo, para el Q6600 SLACR, CPU World indica Vcore = 1.1V a 1.37V: no exceda 1.37V midiendo en el BIOS (o con CPU-z); debe corresponder, más o menos, a 1,4 – 1,45 V para ajustar el BIOS Vcore, de acuerdo con la placa base.

Por razones de seguridad, recomiendo no exceder los valores de voltaje descritos en el enchufe CPU World de su procesador.

El caso del Q6600

Con el Q6600, para esta parte del overclocking avanzado, reemplacé el enfriador Xigmatech Apache con un OCZ Vendetta, mucho más efectivo. Luego, comencé a aumentar el FSB, primero, a 355 MHz (DRAM Freq = 1068) y FSB = 375 (DRAM Freq = 1000), inspirándome en las definiciones de Overclex, página 7.

El voltaje de terminación FSB y el voltaje de Northbridge están configurados en «automático», o están configurados en el valor más bajo:

Como hasta FSB = 400, no hay overclocking del chipset, no hay necesidad de aumentar estos valores, por ahora.

En mi Asus P5KC, el voltaje de terminación FSB = 1.20V y el voltaje de Northbridge = 1.25V.

Con FSB = 355, la CPU solo es estable desde el Vcore configurado a 1.375 V en el BIOS, pero cuando voy a la pestaña «Energía» de la línea BIOS, Hardware Monitor, ¡veo Vcore = 1.296 V!

Este es un problema relacionado con los niveles de energía de la CPU de la placa base, llamado V Drop:

El voltaje Vcore aplicado es más bajo que el seleccionado en la configuración del BIOS, y cae aún más cuando la CPU está funcionando.

Consideraciones de VDrop

El V Drop limita la posibilidad de overclocking de la placa base, porque si tenemos un V Drop significativo, el Vcore será significativamente mayor con la CPU en reposo que con la CPU bajo carga, y esto es perjudicial para la salud del procesador. Por ejemplo, con mi placa base Asus P5KC, configuré FSB = 375 DRAM Freq = 1000 MHz

El Vcore está configurado en 1.462V en el BIOS para ser estable, pero el valor medido en la categoría de Monitor de hardware del BIOS es 1.368V. Ya tenemos una caída significativa de V en reposo (aproximadamente 0.1 V), y aumenta aún más en uso: durante el desarrollo de los puntos de referencia de Sandra, Vcore cayó a 1.30V en CPU-Z.

Te puede interesar:  Cómo obtener PlayStation Plus gratis

Por lo tanto, es difícil ir más alto, la caída de V lo obliga a colocar un Vcore muy alto, durante el descanso, para que sea estable en uso. No es el enfriador OCZ Vendetta el que no disipa el calor lo suficiente, ni la CPU que no contiene Vcore lo suficiente, pero es el V Drop de mi placa base lo que limita mi overclocking …

Elección más fresca

Tenemos que reemplazar el enfriador Intel por uno más eficiente, si queremos ir más allá de 3.6 GHz con un E6850, Scythe Mugen 2, OCZ Vendetta 2 o Noctua U12P, por ejemplo, con el riesgo de obtener errores en el software de prueba, como la OCCT o, peor aún, recibir alertas de seguridad térmica de la CPU.

Para el Q6600, no debemos olvidar que hay cuatro corazones (colores) para enfriar: si un enfriador barato, como el Xigmateck Apache, puede ser conveniente para 3 GHz, solo un enfriador de marca puede alcanzar 3.6 GHz.

 

OBSERVACION: Los enfriadores que se dirigen hacia la placa base también enfrían el Northbridge, el MOSFET del piso de energía VRM y la RAM; asociados con un ventilador de caja lateral, proporcionan una buena refrigeración del conjunto. Incluso si dan resultados ligeramente peores en el enfriamiento de la CPU en sí, estos son los que recomiendo, porque es inútil tener una CPU bien enfriada, si el conjunto de chips o VRM se sobrecalienta y se detiene.

Temperaturas obtenidas

E6550:

El Vcore manual es 1.45 V, el aumento de temperatura es aceptable, mi E6550 de 3.2 GHz no supera los 40 ° C en reposo (inactivo) y 55 ° C, bajo tensión, con el enfriador Intel original (base hélices de cobre y aluminio), pero ya reemplacé el teclado térmico original con Arctic Silver 5 y el ventilador es un modelo Intel 0.6A (otros son 0.2A o 0.4A)

Q 6600:

Reemplacé el enfriador Intel por algo mejor, el Xigmatek Apache: es barato y ya gana varios grados en relación con el Intel Radbox:

A 3.2 GHz, los 4 colores permanecen a 44/50 ° C, en reposo, y 67/71 ° C, bajo carga en los puntos de referencia Sandra.

Luego, me mudé a OCZ Vendetta, las temperaturas cayeron aún más:

Inactivo, los colores no superan los 42/47 ° C y, bajo tensión, están entre 58/62 ° C con 3.2 GHz y 65/70 ° C con 3.4 GHz.

Influencia del sistema operativo

Tenga en cuenta que los puntos de referencia de Sandra dan resultados ligeramente mejores con Windows 7 RC que con Windows XP.

De hecho, parece que con Seven, finalmente, tenemos un sistema operativo capaz de manejar CPUs multicolores correctamente: una discusión que comenzó en un núcleo permanecerá allí hasta el final, en lugar de cambiar, al azar, de un núcleo al otro, como en XP o Vista.

Finalización de la segunda parte.

El ajuste final será una optimización entre estos tres límites de FSB, RAM y CPU.

Para ir más rápido, podemos confiar en la tabla a continuación, del manual de Overclex. Esto ahorra tiempo, porque le da una idea de lo que podemos obtener de su plataforma, sin hacer tediosos intentos de ajustes.

¡Vemos que podemos obtener frecuencias FSB de 500 MHz con el P35, una frecuencia de CPU de 3.8 GHz para el E 6750 y 4 GHz para el E 6850!

El Q6600 parece estar limitado a 3.4 GHz en estas pruebas, y no podría hacerlo mejor, debido a mi placa base, pero creo que podemos lograr 3.6 GHz con una buena placa base.

Le llamo la atención sobre los riesgos de este video de overclocking en su Q6600

¡Los autores alcanzaron 3.8 GHz y 4 GHz con un Vcore de 1.55 y 1.60 V!

¡Es necesario verificar las frecuencias obtenidas con la CPU-Z y validarlas!

En mi caso, con el E6550 y Asus P5KC, obtuve:

Con el FSB de 450 MHz, proporciona 900 MHz con 2.2V en las barras Corsair: se calientan moderadamente (puede mantener su mano sobre su radiador, no hay problema)

Con FSB a 460 MHz, la RAM funciona a 920 MHz, que es su límite, a 2.2 V.

Con FSB a 470 MHz, la RAM se ejecuta a 940 MHz, pero hay errores.

La PC se vuelve inestable si aumento el voltaje VRAM por encima de 2.2V; como pueden ver, es mi RAM la que limita

Tengo, entonces, de manera estable: FSB 460 MHz, RAM 920 MHz (relación RAM: FSB 1: 1) y frecuencia de CPU a 3.22 GHz.

Personalmente, no necesito modificar el V Northbridge (NB Core Voltage), que permanece «automático», incluso cuando el FSB supera los 400 MHz.

Con mi Q6600, obtuve FSB = 375 MHz, frecuencia de RAM = 1028 MHz, frecuencia de CPU 3.4 GHz, con un Vcore de 1.368V, en reposo (medido).

Conclusión general

Es interesante saber hasta dónde puede llegar su CPU, a menos que sea un juego. La mayoría de las veces, es inútil llevar su CPU al límite. El overclocking moderado del 20 al 25% ya es muy bueno para muchas aplicaciones, sin poner en peligro la durabilidad del procesador.

En el caso del E6550, lo reduje a FSB = 450 MHz, frecuencia de RAM = 900 MHz y frecuencia de CPU = 3.15GHz:

Esto es mejor que un E6850, que es más barato, pero probablemente más corto en la vida.

En el caso del E6850, sería suficiente un overclocking del 20%, es decir, FSB = 400 MHz y frecuencia de CPU = 3.6 GHz, lo cual no está mal, ya que tiene más potencia que el E8600, con su frecuencia nominal (3.33 GHz ).

Con mi Q6600, un 25% de overclocking también es suficiente, es decir, FSB = 333 MHz y frecuencia de CPU = 3.0 GHz, lo cual es bueno, porque no limita los juegos de 3 GHz, y es un poco mejor que el Q9550, con su frecuencia nominal (2,83 GHz), en Windows 7.

Vcore se configura manualmente en 1.3V (medido a 1.232V en el BIOS)

Nota sobre el Q6600 Vcore:

El Vcore nominal del Q6600 con 2.4 GHz es 1,200 V (medición de BIOS), y deberíamos subir a 1,232V para obtener 3 GHz, a 1,296V para obtener 3.2 GHz y 1,368 V para obtener 3.4 GHz.

El overclocking con 3GHz requiere solo un pequeño aumento en Vcore: especialmente recomendado.

En conclusión, le recomiendo que agregue, si es posible, uno o dos ventiladores de 120 mm en el lado izquierdo de la PC, si es posible, y controlados, si es posible, a velocidad por el BIOS: esta es la mejor manera de enfriar adecuadamente los componentes sensibles. la placa base (northbridge, MOSFET, RAM, etc.).

Hasta aquí la entrada sobre Overclocking de placas base con chipset P35 y derivados.

MiBB.
Seguidores.
Descubrir.
UnCOmoHacer.
Haz Tu Anuncio de Mario

Pin It on Pinterest