La neumática, sin darnos cuenta, forma parte de la cotidianidad que nos facilita el uso de equipos y herramientas en nuestro hogar y nuestro trabajo. En el presente artículo, te daremos información interesante al respecto.
Índice
Neumática
La neumática es una tecnología utilizada para presurizar el gas y darle diferentes usos energéticos. Por lo que resulta interesante, ya que a través de este proceso se pueden lograr alternativas de uso como movimientos mecánicos, implementación de energía para maquinarias grandes y pequeñas entre otras.
Se determina como un proceso de tipo tecnológico donde se estudia y controla la acción del aire para llevarlo a presiones altas. De manera que, permite crear energía que sirve para potenciar maquinarias y equipos pesados; así mismo, es utilizada en áreas industriales permitiendo ahorrar tiempo y dinero.
La ingeniería neumática, utiliza aire comprimido como medio para poder combinarlo con otros fluidos. Además, se considera el menos contaminante en comparación otros gases y elementos químicos que causan un gran daño al ambiente.
Por lo tanto, el aire comprimido no genera ningún daño a las personas y menos a la naturaleza. De allí la importancia de su utilización en los procesos industriales. En consecuencia, es un recurso que se obtiene muy fácilmente y no requiere de realizar procesos para obtener la materia prima.
Cómo funciona la Neumática
Después que se obtiene el aire, lo cual resulta un método muy sencillo, se procede a comprimirlo. Las maquinarias que reciben y presurizan el aire, deben trabajar con presiones que van desde los 100 psi en adelante, lo cual presentan una cantidad muy inferior de lo que los sistemas hidráulicos necesitan para trabajar, esto es una diferencia importante de ahorro entre neumática e hidráulica
El sistema neumático usa un compresor de aire, los cuales realizan la reducción del volumen del mismo; esto permite aumentar la presión del gas; luego se traslada a través de canales y mangueras selladas, donde es controlado a través de válvulas especiales.
Poco a poco el gas se va filtrando y debe ser revisado constantemente para que en el sistema no se formen desbalances. No obstante, esta operación permite mantener los equipos en buen estado; posteriormente el gas es enviado a los lugares necesarios y procede a generar los movimientos en las maquinarias.
Por lo tanto estos sistemas deben ser monitorizados de manera constante, los controles deben ser electrónicos y con piezas de avanzada; lo cual que permitan ofrecer información precisa sobre el movimiento y circulación del gas presurizado.
Elementos
Todo sistema de ingeniería neumática necesita de muchos elementos, los cuales permiten llevar a cabo todo el proceso de presurización. Cada sistema es variable según la necesidad industrial; por lo que existe una diferencia con respecto a otros tipos de energía que se genera dentro del mismo centro industrial, pero veamos los componentes de la neumática.
El Compresor
Es una especie de bomba que comprime el aire, lo recibe de primera mano y es encargado de comprimirlo a través de proceso de aceleración muy dinámico; esto permite aumentar la presión y de esa forma se envía al sistema neumático, el cual es el encargado de gestionarlo hacia los diferentes equipos y maquinarias.
La Válvula retentiva
Consiste en un dispositivo unidireccional, donde se da entrada al aire que viene con presión, está ubicada entre el compresor y el sistema neumático; ayuda controlar la entrada y evita el reflujo o pérdida de presión en el compresor, cuando este se detiene de forma natural o se paraliza por algún motivo.
El acumulador
Es el encargado de almacenar todo el aire comprimido que llega el neumático, evitando presiones y aliviando la carga de trabajo del compresor; es determinante para saber las capacidades del sistema.
La válvula de dirección
Este dispositivo controla el flujo de aire que viene con presión desde la fuente. En este punto es redirigido hacia los lugares deseados; de manera que las válvulas de este tipo, permiten el escape de aire hacia lugares determinados; algunas trabajan de forma automática, pero siempre se recomienda operar de forma manual.
El actuador
Consiste en un aparato que convierte la energía almacenada en aire presurizado, a través de un movimiento mecánico. Está ubicado en los equipos que reciben el aire y les permite accionar los mecanismos internos; vienen en diferentes modelos según la condición del equipo, por lo que pueden ser actuadores rotativos, herramientas de aire o simples vejiga de expansión, entre otros aparatos.
Aplicaciones de la neumática
A continuación, veremos dónde se aplica la neumática y en qué procesos resulta de mayor eficiencia. Este tipo de ingeniería es aplicada de diversas formas e incluso, está integrada a otros procesos y mecanismo, sirviendo de alternativa para su trabajo final.
Es llamado por muchos sistemas de control neumático, que no se diferencian en nada a los sistemas de tipo industrial, solo que están diseñados en proporción a trabajos y procesos más pequeños; no obstante en la vida diaria los conseguimos en.
- Sistemas para abrir puertas en estructuras y vehículos
- Maquinaria para la elaboración de productos plásticos.
- Equipos y dispositivos para el lavado de automóviles.
- Equipos para la manipulación de diversos productos y materiales.
- Los procesos en las estaciones petrolíferas
- Martillos y tuercas automáticos.
- Casi todos los sistemas industriales de refrigeración
- Equipos médicos
- Sistema de frenos de automóviles, vagones de metro y ferrocarriles.
- Prensas para las máquinas de impresión.
- Pistola de clavos neumática en carpintería.
- Llaves eléctricas en trabajos de mecánica automotriz.
- Sistemas de control de calefacción y aire acondicionado.
- Máquinas de ejercicio
- Compresores de aire para el llenado de neumáticos en las estaciones de servicio.
Cada día la ingeniería neumática ofrece múltiples aplicaciones. De esta manera se establece una diferencia entre neumática e hidráulica, la cual utiliza procesos alternos y combinados con presurización, pero por medio de elementos líquidos.
Ventajas
Entre las ventajas que genera la utilización de la neumática se encuentran las siguientes:
- Alta efectividad
- Durabilidad y fiabilidad
- Buen diseño
- Adaptables a cualquier ambiente y tamaño.
- Gran seguridad. No daña el medio ambiente.
- Pocos gastos en energía.
Seguramente también te interesará ver nuestro artículo sobre la Mecatrónica