Makuhita

Foto del autor

By Trucoteca


Makuhita

Etimología

Makuhita es un Pokémon tipo lucha y bicho, lanzado al mundo por primera vez en la tercera generación de videojuegos Pokemon. Su nombre proviene de palabras japonesas «Maku» que significa «torcer» o «arrugar» y «Hita» significando «golpe» o «lucha».

Biología

Makuhita es un Pokémon pequeño, con una piel rosa, corta y musculosa. Su cabeza es más aguda que su cuerpo y su boca está repleta de dientes. Su cuerpo esta cubierto de líneas grises, con una franja gris alrededor de su cuello. En su espalda sobresalen dos pinchos negros.

Evolución

Makuhita es a la vez la forma básica, como forma intermediaria, de tres Pokémon; Hariyama (la forma de nivel máximo) y Azurill (la forma evolutiva).

Historia

Makuhita se originó en la región de Hoenn en la tercera generación de videojuegos Pokemon. Desde entonces, ha aparecido en versiones posteriores y también en variadas series de anime.

Descripción Pokédex

Makuhita es un Pokémon fuerte y valiente, con un espíritu de lucha visible a simplemente verlo. Le gusta entrenar duramente para mejorar sus habilidades para luchar.

Localización

Makuhita se puede encontrar de forma natural en la región de Sinnoh, en la ciudad de Veilstone, así como también en las regiones de Unova y Hoenn.

Movimientos

Makuhita puede aprender varios movimientos de tipo lucha, tales como Puño Bala, Puñetazo Trueno, Clavo Helado, Puño Fuego y Onda Trueno.

Características de Combate

Makuhita es un Pokémon extremadamente resistente, con habilidades de lucha bien desarrolladas. Su cuerpo es capaz de absorber golpes con facilidad, permitiéndole luchar contra enemigos mucho más grandes.

Debilidad y Resistencias

Makuhita es débil a los ataques de tipo agua, hielo, psíquico y volador, mientras que es resistente a los ataques de tipo lucha, fuego, roca y tierra.

  Diglett Alola

Como Atrapar

Makuhita puede ser atrapado de forma natural en las regiones de Hoenn, Unova y Sinnoh. Puede ser atrapado usando Ultra Ball y otros tipos de PokéBall, así como también usando objetos especiales.

Generaciones

Makuhita debutó en la tercera generación de videojuegos Pokemon, fue luego remasterizado en la cuarta generación como parte de «Pokémon Diamante» y «Pokémon Perla». Posteriormente, en la sexta generación, fue remasterizado nuevamente para «Pokémon X» y «Pokémon Y».

Curiosidades

Makuhita se sabe que es uno de los Pokémon más resistentes de toda la región de Hoenn. Esto se debe a que su cuerpo es capaz de repeler los ataques enemigos con mayor facilidad, permitiendole luchar contra enemigos mucho más grandes.

Ejemplos

En la serie animada de Pokemon, Ash vence a un Makuhita mientras enfrentaba a Brawly, un maestro de la lucha de Hoenn. En el juego de la quinta generación «Pokémon Oro Corazón», se encuentra un Makuhita especialmente versátil, equipado con movimientos como Puño Zona y Onda Maestra.

Makuhita

Etimología

Makuhita es el nombre original de la criatura de los videojuegos Pokémon. El nombre viene del japonés, derivado de la palabra «maku»(捲) que significa enrollar y de la onomatopeya «hita hita»(ヒタヒタ) que describe el ruido de las luchas o peleas.

Biología

Makuhita es un Pokémon de forma humanoide con una estructura parecida a la de un ser humano, pero con características del mundo animal. Su cuerpo está cubierto de un pelaje amarillo, con los brazos gruesos con una línea amarilla que los recorre de lado a lado. Sus pies y manos tienen las garras de un gecko, conlesivas que los ayudan a escalar algunos terrenos y son perfectas para su entrenamiento en artes marciales.

  Cómo usar la función de intercambio en Pokémon

Evolución

Makuhita se hace más grande y fuerte a medida que evoluciona. Su evolución más avanzada es a Hariyama, una criatura humanoide de gran tamaño y fuerza. Makuhita se convierte en Hariyama cuando alcanza un nivel de experiencia suficiente.

Historia

Makuhita fue introducido en la primera generación de Pokémon, apareciendo desde entonces en todas las secuelas y spin-offs. También ha sido incluido en varios videojuegos de la saga principal de Nintendo, como Pokémon Snap, Pokémon Go y Pokémon Stadium, entre otros.

Pokédex Descripción:

Makuhita nunca da su brazo a torcer, incluso en presencia de un enemigo más fuerte. A veces se tambalea incontrolablemente cuando se enfurece.

Ubicación:

Makuhita puede encontrarse en muchos desiertos y montañas del mundo Pokémon. También es común verlo en las cuevas, cuevas subterráneas y cuevas volcánicas.

Movimientos:

  • Golpe Bum – Golpea al objetivo con todas sus fuerzas.
  • Golpe Colmillo – Ataca con su gran colmillo.
  • Tensión – Aumenta la defensa por un turno.
  • Puño Furia – Golpea repetidamente al objetivo.

Características de Combate

Makuhita es un Pokémon cuya especialidad es la lucha. El entrenamiento disciplinado le ha otorgado habilidades de combate avanzadas, como el puño de acero, cuerpo a cuerpo, inmovilización, efectos de ataque y restauración. Estas habilidades permiten a Makuhita no sólo resistir los ataques del enemigo, sino también aprovechar sus propios golpes con una mayor fuerza.

Debilidades y Resistencias

Makuhita es débil frente a plantas, venenos y agua, así como objetos voladores y psíquicos. Sin embargo, sus resistencias son resistencia eléctrica, resistencia al fuego y cualquier clase de lucha patada o puño.

¿Cómo atraparlo?

Makuhita es un Pokémon fácil de atrapar. Se recomienda utilizar Piedras Trueno, Pokeball o incluso Greatball o Ultra ball para aumentar las posibilidades de éxito.

Generaciones

Makuhita aparece desde la primera generación de Pokémon y se ha mantenido en todas las sucesivas. Está presente en la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta, séptima y octava generación.

Curiosidades

  • Makuhita puede convertirse en un entrenador de artes marciales con el entrenamiento adecuado.
  • Su pelaje amarillo se asemeja a la capucha que usan los luchadores de sumo.

Ejemplos

Makuhita fue utilizado por el equipo Rocket en la tercera temporada de la serie de anime. También apareció en la película titulada «Pokémon: La Película – El Poder de la Unidad».

  Igglybuff