Cómo los modos de juego creados por la comunidad aumentan la vida de los videojuegos

Foto del autor

By Alberto Navarro

Cuando pensamos en videojuegos, lo primero que nos viene a la mente es la experiencia diseñada por los desarrolladores. Sin embargo, una de las causas detrás del crecimiento y evolución de la industria gaming es la creatividad de los propios jugadores. Modos como el speedrun, no-hit runs, damageless, u otras variaciones, no solo han redefinido cómo jugamos, sino que también han moldeado cómo las empresas desarrollan juegos.

Y es que, la comunidad de jugadores es quien pone la guinda al pastel, esto lo saben bien las empresas del mundo gaming (menos Pokémon, que en ocasiones parece no escuchar a su comunidad). A medida que los desarrolladores ven cómo los jugadores disfrutan de modos desafiantes, adoptan y refinan estas ideas en experiencias oficiales, cerrando un ciclo de innovación que comienza por la pasión de la comunidad y termina en el lanzamiento de modos de juegos inspirados en los deseos de la comunidad.

¿Qué son los modos de juego creados por la comunidad?

modos de juego creados por la comunidad Games Done Quick

Lo primero, por si no lo sabes, es conocer qué es un modo de juego creado por la comunidad. Básicamente, los modos de juego creados por la comunidad no están programados ni diseñados oficialmente por los desarrolladores. Los jugadores crean retos o reglas autoimpuestas para transformar la experiencia original del juego, normalmente volviéndolos más desafiantes.

Hay muchos ejemplos de esto. Uno puede ser completar Dark Souls sin recibir un solo golpe (no-hit run) o terminar un Mario en el menor tiempo posible (speedrun). Estos dos modos de juego creados por la comunidad han alcanzado un nivel de popularidad impresionante a todos los niveles, atrayendo incluso eventos masivos como Games Done Quick.

Estos son algunos ejemplos, quizá los más evidentes, pero no son los únicos. Todos esos retos o desafíos que se proponen los jugadores, como pasar x nivel de Mario Galaxy sin pisar el suelo, lo que hacen es añadirle una capa de profundidad a los juegos, algo que, evidentemente, mejora la longevidad de los juegos.

¿Qué modos de juego creados por la comundidad existen?

bushidoyu godrun 3

Existen muchísimos, tantos como ideas originales tengan los jugadores. Para ponerte un ejemplo, si en Dark Souls hay más de 100 armas, ya tienes más de 100 desafíos distintos, uno por cada arma. Y siguiendo esta idea, lo puedes aplicar a todos los juegos que se te ocurra.

Pero como esto es demasiado generalista, te voy a explicar qué modos de juego creados por la comunidad son los más populares.

  • Speedrun: Completar un juego en el menor tiempo posible. Este modo ha generado competiciones internacionales y comunidades como Games Done Quick, donde los jugadores muestran su destreza y profundo conocimiento del juego.
  • No-hit: Este modo de juego implica pasarte un juego completo sin recibir un solo golpe. Dark Souls es el rey indiscutible de este desafío, con jugadores tremendamente habilidosos como Bushidoyu que han logrado completar no solo un juego, sino toda la saga sin ser tocados. Sí, los 7 juegos de una de las franquicias más difíciles de la historia, sin ser tocado. Hay un lugar especial en el olimpo gaming para este streamer.
  • Damageless: Muy parecida a la no-hit pero con diferencias. Básicamente en este modo de juego lo que se prohíbe es recibir daño, pero sí que podemos recibir golpes y o caídas si no nos baja la barra de vida.
  • No-leveling: Este modo se basa en completar el juego sin subir de nivel. Este reto es muy común en juegos de rol como Fallout, donde los jugadores se enfrentan a enemigos con estadísticas básicas.
  • Nuzlocke: Originado en los juegos Pokémon, este modo impone reglas como capturar solo el primer Pokémon de cada ruta y liberar cualquier criatura que se desmaye en combate. Ha cambiado la forma en que los jugadores experimentan los juegos de Pokémon, añadiendo un nivel extra de dificultad y estrategia.
  • Permadeath: La «muerte permanente», es un modo de juego que se ha convertido en un clásico entre los jugadores que buscan el máximo desafío. Como su nombre lo indica, este modo elimina la posibilidad de revivir o reintentar si tu personaje muere durante la partida. Es decir, si caes en combate o cometes un error fatal, tu progreso se pierde completamente y debes comenzar desde cero.
  • ARAM: Sí, el ARAM también es un modo de juego creado por la comunidad. De hecho, me tengo que poner la medallita ya que éramos unos cuantos los que, en los albores de League of Legends, creábamos partidas personalizadas con el título «All Random All Mid, enjoy!». Estas partidas se jugaban en el mapa normal, la grieta del invocador, y se instaba a todos los jugadores a luchar en el carril central. Más tarde fue cuando Riot Games entendió la importancia de este modo de juego para la comunidad y lo incluyó permanentemente en su juego.

Estos son algunos de los modos de juego que realmente han cambiado la forma en que disfrutamos hoy en día de los videojuegos. Aunque no es un concepto completamente nuevo, en los últimos años los modos de juego creados por la comunidad han tenido un impacto más fuerte que nunca en la industria gaming.

El fuerte impacto de los modos de juego creados por la comunidad en la industria de los videojuegos

Retos de extrema dificultad creados por la comunidad gamer

Qué sería la saga Dark Souls o el Ocarina of Time si la comunidad no los hubiese llevado a los cotas que disfrutan ahora mismo. Veamos qué impacto han tenido estos modos de juegos de la comunidad en la industria gaming.

  • Se ha visto una mejora en la rejugabilidad y longevidad de los juegos: Juegos como The Legend of Zelda: Breath of the Wild o Sekiro (en realidad cualquier juego de la saga Souls) tienen comunidades activas años después de su lanzamiento gracias a los retos creados por los jugadores. Modos como el «challenge run», donde solo puedes pasarte el juego con un arma o sin subir nivel, convierten títulos de un solo jugador en experiencias con una rejugabilidad casi infinita.
  • Ha aumentado la oferta de contenido y entretenimiento: Plataformas como Twitch y YouTube han visto crecer canales enteros dedicados a estos retos. Los streamers no-hit como The Happy Hob o ChusoMMontero han demostrado que estos modos no solo son entretenidos, sino que también crean una conexión especial con la audiencia.
  • Han servido de inspiración para desarrolladores: Como te decía, la industria gaming no es ajena a estos movimientos. Juegos como Celeste incluyen modos de velocidad y desafíos específicos diseñados para satisfacer a la comunidad speedrunner. Incluso se han diseñado logros inspirados en estos retos. El modo «Permadeath» ha marcado un antes y un después en la industria. Llegando a juegos icónicos como Diablo IV, donde su modo hardcore te obliga a aceptar que perder un personaje significa perder todo su progreso.

El futuro de la industria pasa por atender los deseos de la comunidad

Sin lugar a dudas, la industria gaming se retroalimenta de los modos de juego creados por la comunidad. De hecho, aprende continuamente de la comunidad y la popularidad de estos modos demuestran que los jugadores quieren desafíos significativos y experiencias personalizadas. Además, destacan la pasión y creatividad que convierten a los videojuegos en algo más que entretenimiento: en una forma de arte y un estilo de vida propio.

Con esto en mente, es claro que la próxima gran revolución del gaming podría no venir de un estudio AAA, sino de los mismos jugadores que encuentran nuevas formas de disfrutar los títulos actuales y pasados.

He intentado dominar el juego The Messenger y completar la No-Hit run, pero siempre termino recibiendo un golpe. Lo que me lleva a preguntarte, ¿Qué juego dominas como para completar un desafío mayor? Quién sabe, quizá en un futuro nuestros nombres formen parte de este bonito mundo de los modos de juegos creados por la comunidad.