Si eres amante de los juegos de la FIFA, te traemos el siguiente artículo sobre FIFA 20 : comentaristas, competiciones, clubes y más, solo tienes que seguir leyendo.

Índice
FIFA 20: ¿Qué es?
Antes de comenzar, recuerda que los videojuegos son juegos electrónicos jugados por uno o varios usuarios en la reproducción de unos eventos de forma virtual, estos pueden ser de simulación, estrategias, aventura, de mesa o deportivo como es el caso de FIFA.
FIFA 20 fue estrenado durante el año 2.019, el cual es un juego inspirado en un mítico deporte de equipo llamado fútbol. Este videojuego es original de EA Sports para distintas consolas como PlayStation 4 o Xbox One, generando una verdadera revolución.
Esta es una serie de videojuegos que iniciaron en el año 1.993 con el lanzamiento de FIFA International Soccer, el cual contenía permiso oficial de la FIFA. Desde entonces han logrado publicar en el mercado un aproximado de 25 ediciones, obteniendo de sus usuarios y críticos una excelente opinión sobre su funcionamiento y resolución, a tal punto de ser incluido en el Récords Guinness como el videojuego deportivo más vendido en todos los tiempos.
Historia sobre los videojuegos de FIFA
Como anteriormente comentamos, la primera entrega fue en 1.993 con la publicación de FIFA International Soccer, el cual fue ideado por una compañía canadiense y posteriormente lanzado por lo que hoy en día es conocido como EA.
Este videojuego tenía la característica de poseer maravillosos efectos de sonido e imágenes animadas de los jugadores, pero tenía problemas en la velocidad de ejecución y respuesta, a pesar de esto se vendió exitosamente para el videoconsola Génesis y posteriormente adaptada para otros sistemas y consolas de videojuego.
Las últimas entregas de FIFA han desarrollado más la IA de los jugadores para que sean rápidos, así como también el manejo de modo manual, complicando más el juego.
FIFA 20 ¿De qué trata?
La última edición de FIFA fue lanzada a finales del 2.019 y desde entonces ha recaudado más de 1.500 millones de dólares en ventas, aumentando las ganancias obtenidas con la versión anterior, a pesar de poder jugarse en todas las consolas.
Las portadas de las ediciones fueron de tres grandes jugadores de fútbol: para el Champions Edition eligieron a Virgil Van Dijk y Eden Hazard; y para la Ultimate Edition a Zinedine Zidane.
Una de las principales características que tiene esta última versión es el hecho de contar con un modo llamado Volta Football, el cual le ofrece al aficionado una alternativa de jugar en calles o pequeños estadios, inspirándose en la antigua versión de FIFA Street, así como también poder contar con comentaristas, competencias especiales y mucho más.
Te invitamos a seguir leyendo sobre como decorar tus historias de Instagram, ingresa en el link y obtén toda la información.

¿Quiénes son los comentaristas?
Los comentaristas varían según el idioma en que se tenga el juego. Además de estar representados en su mayoría por grandes ex estrellas del deporte rey.
Por ejemplo, si viajamos a Brasil y jugamos desde una consola de este país, lo más seguro es que su dueño tenga a Tiago Leifert, como su comentarista principal.
Si conoces a un argentino y te invita a jugar el juego desde su consola, podrás escuchar la voz y la emoción de Mario Kempes, ampliamente conocido en ese país. La configuración en español, que es la utilizada comúnmente por todos los aficionados españoles y latinoamericanos, cuenta con nada más y nada menos que, el gran Manolo Lama, acompañado por Paco González.
Competencias
Las competencias se dividen en Internacionales que son: UEFA, FIFA World Cup y CONMEBOL; competencia entre clubes: CONMEBOL Libertadores, UEFA Champions League, CONMEBOL Recopa, UEFA Super Cup, Copa Asiática, CONMEBOL Sudamericana y UEFA Europa League.
Por otro lado se encuentran las nacionales. Entre ellas destacan las ya conocidas, Bundesliga, La Liga Santander, Ligue 1 y la Premier League, pertenecientes a Alemania, España, Francia e Inglaterra, respectivamente.
A pesar de que estas son las más utilizadas, el juego ofrece otras grandes opciones como el Brasileirao, la competencia de primera división de Brasil.
Tampoco podemos dejar de mencionar a la Serie A, la máxima categoría de Italia, donde se puede disfrutar de equipos como Inter de Milán, Juventus o Roma. Son diversas las ligas y competiciones que puedes encontrar en esta nueva versión del FIFA, que a su vez, abarca cada vez más países.
Equipos de la CONMEBOL Libertadores
Si eres latinoamericano esta información es una de las que debe captar mayor parte de tu atención. La CONMEBOL Libertadores se ha convertido en la competencia de clubes más importante de toda América del Sur. Cada año, las mejoras son notorias, no solo en cuanto a los equipos, sino también en cuanto a la organización.
Dentro de este torneo participan varios de los equipos con mayor historia del continente, es el caso de los respetados Boca Juniors o River Plate. Estos deben competir frente a frente con otros gigantes de la región, tales como América de Cali, Libertad de Paraguay o Estudiantes de Mérida, en representación de Venezuela.
Equipos de la CONMEBOL Sudamericana
En esta competencia se encuentran equipos diferentes de los que concurren en la Libertadores, sin embargo, los países se repiten. Es así como vemos que Argentina vuelve a tener una gran representación.
Esto gracias a equipos como Huracán e Independiente, que poco a poco se han ganado un lugar cada vez más importante en el panorama futbolístico latinoamericano.
Por Brasil, encontramos nombres conocidos de conjuntos con grandes trayectorias, dentro y fuera de la competición. Atlético Mineiro, Vasco de Gama o Fluminense, son una clara muestra de lo que estamos expresando.
Si hablamos de Chile, resalta Huachipato. Mientras que por Colombia, la presencia es bastante fuerte con equipos como Millonarios o Atlético Nacional, quienes cuentan con interesantes historias en su haber.
Ecuador, Paraguay, Perú, Bolivia, Uruguay y Venezuela también cuentan con varias representaciones, que poco a poco buscan ganarse un lugar entre los grandes.
Selecciones Femeninas
En esta versión los equipos femeninos no se quedan atrás, ya que se encuentran según confederaciones. Por parte de la UEFA están: Suecia, Escocia, Noruega, Francia, Países Bajos, Alemania, Inglaterra y España.
En el caso de la CONMEBOL solo se presenta con Brasil, al igual que la OFC con Nueva Zelanda. La CONCACAF por su parte esta con México, Canadá y Estados Unidos, por último la representación de féminas de la AFC con China, Japón y Australia.