¿Quieres saber dónde se encuentran las bacterias? Las bacterias son microorganismos unicelulares que llevan en la tierra millones de años y podemos encontrar por todas partes. Sin ir mas lejos, existen investigaciones que demuestran que por cada célula humana, tenemos 70 bacterias en nuestro cuerpo.
Suelen vivir en paz con nosotros e incluso son útiles, ayudando a nuestra digestión. El problema son los agentes patógenos, que son aquellas bacterias que pueden provocar enfermedades o disminuir la inmunidad.
Por esta razón, es importante mantenerlas a raya, implementando hábitos higiénicos en nuestro día a día.
Para que entiendas donde se encuentran las bacterias y que precauciones debes tomar, desde Trucoteca vamos a dar respuesta a esta pregunta.
Índice
¿Dónde encontramos las bacterias?
Podemos encontrar bacterias por todas partes. Sin embargo, más que en el baño o la cocina, las bacterias viven dentro del cuerpo humano; están en nuestra piel, en nuestra boca y en nuestros intestinos.
Por otra parte, allí donde no llega la luz ni el oxígeno, suelen concentrarse mayores cantidades de bacterias, es por esto que podemos encontrar mayor cantidad de estos organismos en nuestro estómago.
Además, otros lugares donde se concentran grandes cantidades de bacterias es en las rodillas, los antebrazos, las plantas de los pies y, sobre todo, las palmas de las manos.
Para que estos microorganismos no se conviertan en un problema, lo importante es convivir con ellos en equilibrio. El contacto intenso y la multiplicación de organismos puede generar infecciones que dan lugar a diarrea, fiebre, conjuntivitis, dolor, malestar general y calambres.
¿Dónde encontramos bacterias en el hogar?
Siguiendo el mismo principio nombrado anteriormente, los puntos donde existe mayor concentración de bacterias en nuestro hogar suelen ser en aquellos en los que existe poca cantidad de luz y oxígeno, es decir; en el baño y la cocina.
Por lo general, la mayor cantidad de bacterias en la cocina suele encontrarse en el desagüe del lavavajillas, las tablas para cortar comida y la esponja con la que friegas los platos. Mientras tanto, en el baño podemos encontrarlas en los cepillos de dientes, las duchas, bañeras y suelo.
Otro lugar al que debemos prestar especial atención es en nuestra cama. Es muy importante cambiar las sábanas cada dos o tres días para que no se acumulen grandes cantidades de bacterias.
Por último, debemos estar atentos a los dispositivos electrónicos como el ordenador y los teléfonos, ya que pasamos mucho tiempo conectados a ellos y tienen contacto directo con nuestras manos permanentemente. Por esta razón, debemos limpiar nuestros dispositivos constantemente sin llegar a dañar sus circuitos internos.
Unos simples cambios de hábitos pueden marcar la diferencia. El principal cuidado que toda persona debe tener es lavarse siempre las manos. Es la parte del cuerpo que más toca todo y que constantemente nos llevamos a la boca ya los ojos.
¿Cómo eliminar bacterias de dispositivos electrónicos?
Para eliminar las bacterias de nuestros aparatos electrónicos te recomendamos que sigas los siguientes pasos:
- Busca un paño suave que esté limpio. De esta forma la suciedad no rayará el dispositivo al frotar.
- Impregna el paño con una solución de vinagre diluido en agua, alcohol isopropílico o ácido acéticoo.
Al utilizar estos elementos, matarás a los microorganismos existentes. Además, el alcohol en pequeñas cantidades se evapora muy rápido, por lo que tu dispositivo no sufrirá ningún daño.
Antes de terminar nos gustaría recordaros que solo existe un pequeño porcentaje dentro de bacterias que son nocivas para nuestra salud. La mayoría son necesarias para regular nuestro pH y para regular nuestra digestión.
Por lo tanto, no tengas miedo de ellas, únicamente debes mantener limpios todos los lugares donde encontramos bacterias con jabón, lejía o cloro. De este modo, las bacterias no serán un problema en tu vida.