Si quieres saber cuál es la mejor postura para dormir según los expertos, antes debes saber que tu calidad de vida depende de ello.
Al adoptar malos hábitos durante la noche, generamos que nuestras horas de descanso sean de baja calidad, por lo que acaba repercutiendo en nuestro día a día.
Por esta razón, es tan importante acortarse a la misma hora todos los días, dormir sin ruidos, elegir un buen colchón, una buena almohada, pero sobre todo, dormir en la postura correcta.
Desde Trucoteca vamos a explicarte que dicen los expertos sobre cuál es la mejor postura para dormir y qué colchón elegir para cada situación.
Índice
¿Cuál es la mejor posición para dormir?
La comunidad científica ha realizado numerosos estudios para determinar cuál es la mejor posición para dormir y, pese a los diferentes puntos de vista al respecto, ha quedado bastante claro que la mejor postura es aquella que te garantice dormir mejor.
Por lo tanto, al igual que la temperatura del agua de la ducha o la cantidad de café molido para una buena taza, la posición para dormir es una cuestión de preferencia personal.
Sin embargo, todas las posturas en la cama traen pros y contras y, dependiendo de la situación en la que nos encontremos, nos vendrá mejor una postura u otra. ¿Sabías, por ejemplo, que a las mujeres embarazadas no se les recomienda dormir boca arriba?
Por esta razón, es importante conocer los pros y los contras de cada posición para dormir. Además, conviene saber que tipo de colchón y almohada nos conviene para cada posición.
Pros y contras de cada postura para dormir
Si te despiertas con dolor de espalda o el cuello «bloqueado», es una señal de que algo anda mal y que es necesario hacer ajustes.
El problema puede ser causado por tu almohada, por ejemplo. A la hora de elegir la adecuada, es más importante que te centres en la altura que le brinda a tu cabeza y cuello y no en lo blanda o dura que pueda estar.
También es posible que sea causado por tu colchón, ya que en función de la posición que adoptes al dormir, necesitarás uno más blando o más rígido.
Dormir boca arriba
La posición boca arriba, también llamada supina, es aquella en la que duermes con la espalda y la parte posterior de las piernas pegadas al colchón. Muchos médicos la consideran una de las mejores posiciones para dormir, precisamente por este soporte y la postura erguida de la espalda.
Al acostarse boca arriba, la gravedad cumple el papel de mantener el cuerpo centrado sobre la columna vertebral, que está menos presionada y no sufre mayores contorsiones durante la noche.
Otra de las ventajas de esta posición es para la piel, ya que evita que el rostro roce la funda de la almohada y los productos para el cuidado de la piel son absorbidos por la tela.
La contraindicación de dormir boca arriba es para aquellas personas con lumbalgia o que sufren de apnea obstructiva del sueño, que puede intensificarse cuando te duermes así.
Las mujeres embarazadas también deben evitar la posición supina por la misma razón: se asocia con más eventos de desaturación de oxígeno.
3 consejos para dormir boca arriba
- Mirando hacia arriba. Evita girar la cabeza hacia un lado al elegir esta posición para dormir. Esto tensa el cuello y puede causar dolor.
- Las almohadas deben sujetar bien el cuello y la cabeza, evitando posiciones incómodas para ella.
- Completa el espacio en blanco. No dudes en colocar una pequeña almohada o cojín debajo de tus rodillas, zona lumbar y otros espacios vacíos entre tu cuerpo y el colchón. La comodidad marca la diferencia.
Dormir boca abajo
La posición boca arriba, también llamada en pronación, es aquella en la que duermes con la espalda mirando al techo y toda la parte anterior pegada al colchón.
Se estima que solo el 17% de la población se duerme de esta manera, y los médicos lo agradecen. La recomendación es que la mayoría de las personas deben evitar esta posición, ya que tensa la columna y el cuello y ejerce presión sobre las articulaciones en estas mismas áreas.
Por otro lado, dormir boca abajo puede beneficiar a las personas con hernia de disco o enfermedad degenerativa del disco. La posición también puede disminuir los ronquidos y aliviar los síntomas leves de apnea del sueño.
Los recién nacidos y los bebés de hasta un año de edad nunca deben colocarse boca abajo en la cuna. Dormir boca abajo acelera los latidos del corazón y aumenta el riesgo de muerte súbita infantil. El 85% de los casos suceden cuando el niño está en esta posición.
3 consejos para dormir mejor boca abajo
- Opta por una almohada delgada. Te ayudará a disminuir la presión y la tensión en el cuello y los hombros.
- El apoyo lo es todo. Para reducir la tensión en la columna, la sugerencia es colocar una almohada delgada debajo del abdomen y la cintura.
- Coloca las piernas boca abajo sin contorsionar la cintura y la parte baja de la espalda. De ese modo evitarás dolores lumbares molestos a la mañana siguiente.
Dormir de lado
Los médicos recomiendan dormir de lado, con las piernas estiradas y apoyadas en el lado izquierdo del cuerpo. Además, es excelente para las personas con problemas gástricos, ya que reduce la incidencia de acidez estomacal y reflujo.
Esto se debe a que el estómago y los intestinos miran hacia la izquierda, lo que facilita el paso de los alimentos a través de ellos gracias a la acción de la gravedad.
El lado izquierdo también es bueno para el corazón porque evita el bloqueo de la arteria aorta.
Al igual que el sueño boca abajo, el sueño lateral también reduce potencialmente los ronquidos y algunos signos de apnea.
Sin embargo, dormir de lado, y en este caso de cualquier lado, puede causar tensión en los hombros y generar dolor en la mandíbula con ramificaciones en toda la cabeza, además de «adormecer» el brazo y aumentar potencialmente las arrugas en la cara.
3 consejos para dormir bien de lado
- Si puedes elegir, elige el lado izquierdo. Los beneficios para la salud de apoyar el cuerpo sobre el lado izquierdo por la noche son claros.
- Los cojines para el cuello más altos sostienen la cabeza sin que el cuello cuelgue hacia un lado.
- Para las piernas, coloca una almohada pequeña y delgada entre tus piernas para aumentar su comodidad. Si lo desea, también se sugiere apoyar la columna.
Dormir en posición fetal
La posición fetal es aquella en la que duermes con la misma posición que tienen los bebés en el vientre de su madre, con las piernas encogidas y enrolladas contra el pecho.
Es muy recomendable para personas con una hernia de disco porque la posición lateral y retraída reduce el esguince de la columna y alivia el dolor en las articulaciones.
Esto se suma a los mismos beneficios del sueño aparte. Solo debes tener cuidado de no “apretar” demasiado tu cuerpo y terminar tensando demasiado tus músculos. En lugar de una mañana enérgica, tendrás que lidiar con dolores corporales.
3 consejos para dormir bien en posición fetal
- Encoger las piernas alivia la presión sobre la columna, pero puede forzar el cuerpo más de lo necesario.
- Del lado izquierdo, preferentemente. Todos los beneficios de dormir apoyado sobre el lado izquierdo también les suceden a quienes eligen la posición fetal para dormir.
- No olvides el cuello: busca una almohada que permita apoyar la cabeza sin que se ladee, como ocurre con las almohadas muy bajas.
Cómo elegir el mejor colchón para dormir
Deberás elegir el colchón en función de la postura que adoptes a la hora de dormir, por esta razón:
- Elige un colchón blando si duermes de lado o boca abajo.
- Elige un colchón firme si duermes boca arriba y te mueves mucho durante la noche.
¿Cómo sabes si duermes en la posición correcta?
Si te despiertas sintiéndote descansado y renovado, es señal de que la posición para dormir que has elegido es la más adecuada.
Solo es importante ser consciente de los riesgos que puede traer para tu salud y, si es necesario, ajustar gradualmente la postura.
Por ejemplo: si te has despertado con mucho dolor de espalda, no se recomienda dormir boca abajo.
En caso de duda, habla con un profesional de la salud. Podría ser tu médico de cabecera, un ortopedista o un fisioterapeuta. Todos ellos pueden ayudarte a elegir tu mejor posición para dormir.