Crustle
Etimología
El nombre de Crustle deriva de una combinación de la palabra inglesa crust (costra) y bustle (movimiento).
Biología
Crustle es un Pokémon tipo tierra/roca. Protege su cuerpo con una concha tan dura como el acero, que también es usada como arma. En su cabeza se encuentran varios ganchos afilados para atacar a sus enemigos.
Evolución
Crustle no evoluciona.
Historia
Crustle fue descubierto por el Equipo Rocket en la zona montañosa Unova. Se cree que en la antigüedad estos monstruos vivían bajo el agua, pero con el paso del tiempo se adaptaron al medio terrestre.
Descripción Pokédex
Crustle es un Pokémon que vive en barrancos y entornos montañosos. Con su casco resistente a los golpes, ataca a sus enemigos y los aplasta con gran fuerza.
Ubicación
Crustle se puede encontrar en los siguientes lugares de Unova:
- Parque Natural de Neogaia
- Montañas del Bosque Perdido
- Pico Acrópolis
Movimientos
Algunos de los movimientos que puede aprender Crustle son:
- Golpe arena
- Golpes de lucha
- Pétalos de destrucción
- Corte helado
Características de combate
Crustle es un Pokémon resistente y poderoso, capaz de resistir golpes fuertes y usar el movimiento Corte helado para cortar los objetos con los que ataca.
Debilidades y resistencias
Crustle es vulnerable ante los ataques de tipo agua, fuego y acero. Esta tierra y roca resiste los ataques de tipo planta, electricidad y veneno.
Cómo capturar a Crustle
Para capturar a un Crustle, los Jugadores deben usar un Ultra Ball y provocar enfriamiento para ablandar la concha de este Pokémon. Solo entonces podrá atraerse con la bola y someterlo.
Generaciones
Crustle se introdujo en la quinta generación de videojuegos Pokémon.
Curiosidades
- Crustle se conoce como el «Gigante de arenas movedizas».
- Se dice que el equipo de investigación de Crustle pudo deducir su origen marino por el hecho de que prefería comer marisco y había sido visto nadando.
Ejemplos
- En las películas Pokémon, un Crustle ayuda a Ash y sus amigos en su viaje por Galar.
- Crustle también aparece en la serie animada, en los episodios «El misterioso viaje de Ash» y «Mejorar nuestras defensas».
Crustle fue usado por Clay en el Campeonato Mundial de Pokémon en la Liga Unova, y más tarde por Caitlin en el Campeonato Mundial de Pokémon en la Liga Unova.
Crustle
Etimología
Crustle es el nombre de un Pokémon de tipo Bicho/Roca. El nombre proviene de dos palabras en inglés: «crust» (corteza terrestre) y «hurtle» (arrebato).
Biología
Crustle tiene un aspecto muy peculiar, ya que está hecho enteramente de una caparazón emplumada parecida a la corteza terrestre. Posee unas patas robustas terminadas en pinzas, unas crestas curvas en su lomo y un gran caparazón con forma de cúpula en la cabeza.
Evolución
Crustle no evoluciona a ningún otro Pokémon.
Historia
Crustle fue descubierto en la región de Unova, y desde entonces se han visto pocos ejemplares en otros lugares.
Pokédex Descripción
Crustle tiene una resistencia increíble y sus pinzas son capaces de aplastar hasta las rocas más duras. Usa esta armadura con un fin defensivo, para protegerse de sus enemigos.
Ubicación
Crustle se puede encontrar principalmente en la región de Unova.
Movimientos
Crustle puede usar movimientos de fuego, planta, sombra, veneno, fantasma y psíquicos. Se dice que es capaz de aprender los movimientos más poderosos para usarlos en combate.
Características de combate
Crustle es muy resistente, tiene buenas habilidades de defensa y una gran cantidad de movimientos ofensivos para enfrentar a sus rivales.
Debilidades y resistencias
Crustle es vulnerable al fuego y a los ataques de tierra, aunque puede resistir a la mayoría de los ataques de agua y eléctricos.
Cómo capturar
Crustle puede ser capturado al luchar contra él en la naturaleza o intercambiarlo con un amigo.
Generaciones
Crustle fue introducido en la quinta generación de Pokémon.
Curiosidades
Crustle posee una de las pinzas más fuertes de entre los Pokémon de tipo bicho y roca.
Ejemplos
Algunos ejemplos de usos prácticos del Pokémon Crustle serían: usar su poderosa pinza para partir objetos duros, ayudar a cortar leña, ayudar a minar y diversas tareas de construcción.