- El iPhone 14 y modelos posteriores permiten enviar mensajes vía satélite en zonas sin cobertura móvil, aunque de momento solo en Norteamérica.
- En España, los usuarios pueden probar la demo de la conexión satelital, pero la función real aún no está disponible para mensajes convencionales.
- La función Emergencia SOS por satélite ya puede utilizarse en España para situaciones críticas, ampliando la seguridad de los usuarios en entornos aislados.
- Apple recomienda configurar iMessage, contactos de emergencia y el grupo En Familia para aprovechar mejor estas funciones.
La conectividad satelital en los dispositivos iPhone está suponiendo un importante avance en la forma de comunicarse, especialmente en situaciones donde la cobertura móvil y WiFi son inexistentes. Aunque esta tecnología aún se encuentra limitada geográficamente, cada vez son más los usuarios interesados en saber cómo funciona y cuándo podrán usarla plenamente en países como España.
Actualmente, la opción de mensajes vía satélite en iPhone se ha implementado en Estados Unidos, Canadá y México desde el iPhone 14 en adelante, siempre que estos estén actualizados al menos a iOS 18. Por ahora, en España solo está disponible la Demo, y la función se utiliza principalmente para Emergencia SOS. No obstante, la expectación crece ante la inminente llegada de esta tecnología a toda Europa.
¿En qué consiste la conexión satelital de los iPhone?
Para utilizar esta opción, el usuario debe encontrarse al aire libre y en un espacio despejado para facilitar la localización del satélite. Una vez detectada la señal, el proceso es bastante sencillo: solo hay que abrir la aplicación de Mensajes, seguir las instrucciones hasta establecer la conexión y después escribir el mensaje como si de un SMS tradicional se tratase. Mientras que el sistema regular muestra el botón azul, en este caso será verde, indicando el uso de la red satelital.
En España, la función aún está limitada al uso de una demo, a la espera de su despliegue total, aunque la opción Emergencia SOS sí está operativa para pedir ayuda en circunstancias críticas.
Paso a paso: cómo activar y probar mensajes vía satélite en iPhone
Si quieres comprobar cómo funcionará la mensajería satelital en tu móvil Apple antes de que llegue oficialmente, puedes acceder a la demo. Para ello:
- Dirígete a «Ajustes» > «Apps» > «Mensajes» y busca la opción «Demo de conexión por satélite».
- En el Centro de Control, mantén pulsado el recuadro de conexiones (WiFi, datos móviles, Bluetooth y AirDrop).
- Pulsa sobre la función de «Satélite» y selecciona «Probar demostración».
- Elige «Probar conexión vía satélite», desactiva los datos móviles e identifica el proceso mientras el teléfono simula una búsqueda de señal satelital.
Durante la demo no es posible hacer llamadas ni navegar por Internet, pero sí se puede experimentar la interfaz y recibir instrucciones visuales claras. Es importante recordar que la funcionalidad completa de la mensajería por satélite todavía está en fase de pruebas fuera de Norteamérica y únicamente se activa en situaciones de emergencia.
Consejos para aprovechar al máximo la conectividad satelital
Apple sugiere familiarizarse con la demo de la conexión satelital antes de necesitarla, para que en una situación real no surjan dudas. Es fundamental tener iMessage activo y correctamente configurado, así como seleccionar los números y direcciones de correo que se desean usar para recibir y enviar mensajes vía satélite. Además, conocer los conceptos básicos sobre tecnología satelital puede facilitar su uso y comprensión.
Otro aspecto clave es configurar los contactos de emergencia y el grupo “En Familia”. De esta manera, si te quedas incomunicado, esos usuarios podrán enviarte mensajes de texto incluso antes de que tú contactes con ellos, y tú recibirás los mensajes en cuanto establezcas una conexión satelital. Esto puede marcar la diferencia en situaciones críticas.
Para responder a los SMS satelitales, tus contactos también deberán tener su sistema actualizado. Apple exige iOS 18 para enviar mensajes por satélite y, al menos, iOS 17.6 para responder a los SMS enviados a través de esta tecnología, o bien disponer de un dispositivo no Apple compatible. Si tus contactos usan versiones anteriores, la comunicación será limitada y podría no funcionar correctamente.
Emergencia SOS por satélite: casos prácticos y utilidad
El sistema de Emergencia SOS por satélite ha demostrado ser crucial en situaciones extremas. Por ejemplo, recientemente un escalador en Colorado (Estados Unidos) logró pedir ayuda tras una caída en una zona sin cobertura móvil gracias a esta funcionalidad de su iPhone. Pudo contactar con un familiar, activar el rescate y facilitar su localización mediante mensajes por satélite, permitiendo una intervención rápida de los servicios de emergencia.
Estos casos resaltan la importancia de contar con herramientas que permitan pedir ayuda en lugares remotos. La conectividad satelital puede ser clave para salvar vidas en entornos como montañas, rutas de senderismo o zonas de difícil acceso donde los medios tradicionales no llegan.
Por ahora, aunque el envío de mensajes satelitales normales no está activo en España, la función Emergencia SOS sí se puede utilizar, proporcionando un nivel adicional de seguridad para los usuarios más aventureros o para quienes simplemente deseen estar mejor protegidos ante imprevistos.
Todo indica que la expansión de esta tecnología será solo cuestión de tiempo. La experiencia en América del Norte y las pruebas en Europa sugieren un futuro donde la mensajería satelital será tan habitual como las aplicaciones de mensajería tradicionales. Lo recomendable es familiarizarse con la demo, mantener el dispositivo actualizado y preparar todas las opciones disponibles para estar siempre protegido.