Índice
Cómo vectorizar
¿Qué es vectorizar?
Vectorizar es convertir una imagen de mapa de bits a un formato vectorial. Las imágenes vectoriales se aprovechan más en los medios digitales ya que pueden escalarse sin perder su calidad original. Esto significa que una imagen vectorial puede tener la misma calidad en una tarjetas de visita como en una señal de tráfico.
Ventajas
Vectorizar una imagen ofrece varias ventajas, entre las que se incluyen:
- Calidad: si la imagen se agranda o se reduce no cambia la calidad.
- Flexibilidad: los archivos vectoriales son mucho más flexibles que los mapas de bits.
- Compatibilidad: muchas herramientas de diseño los aceptan como formato predeterminado.
- Facilidad de guardado: los archivos vectoriales son mucho más pequeños que los mapas de bits.
Cómo hacerlo
Existen varias herramientas para vectorizar, algunos programas de diseño gráfico tienen esta funcionalidad, como Adobe Illustrator. Esta herramienta permite vectorizar imágenes mediante tres métodos:
- Extracción de líneas: está pensado para el trazado de contornos, como el de una foto o un diseño. Consiste en definir la línea de contorno de la imagen para vectorizarla.
- Reconocimiento de contornos: está pensado para el trazado de detalles interiores. Consiste en rasgar la imagen para crear líneas dentro del contorno trazado previamente.
- Reconocimiento de letras: está pensado para la vectorización de textos. Consiste en utilizar el programa para detectar las letras de la imagen para crear líneas que las unan.
Conclusiones
Vectorizar una imagen es un proceso que trae muchas ventajas. Con él se consigue mantener la calidad de la imagen incluso si se cambia de tamaño y además resulta muy útil para los medios digitales. Esto se consigue con herramientas como Adobe Illustrator, ya que cuenta con varias opciones para vectorizar una imagen.
¿Cómo vectorizar una imagen rápido?
APRENDE cómo VECTORIZAR una IMAGEN en Illustrator (Rápido y Fácil)
1. Abra la imagen que desee vectorizar en Illustrator.
2. Haga clic derecho en la imagen, a continuación, seleccione ‘Objetos de colorear por números’ de las opciones de menú. Esto le permitirá comenzar a separar su imagen en elementos separados.
3. Utilice la varilla de selección (en la barra de herramientas superior) para seleccionar todos los elementos separados que acaba de crear.
4. Haga clic en el botón ‘campo de vectorización’ en la barra de herramientas superior. Esto le permite crear un vector que contenga una versión vectored de los elementos que seleccionó anteriormente.
5. Utilice nuevamente la varilla de selección para mover, redimensionar o eliminar cualquier elemento vector que haya creado.
6. Utilice la herramienta de recorte o transformar para eliminar los bordes de la imagen original.
7. Utilice la herramienta de bote de pintura para colorear los elementos vectorizados.
8. Guarde su imagen vectorizada para que la pueda usar para posteriores proyectos.
¿Cómo hago para vectorizar una imagen?
Hay algunas formas de crear una imagen vectorial desde cero: dibujar polígonos, líneas, rellenar la imagen con color, agregar texto o convertir una imagen de mapa de bits en un vector.
También hay algunos programas especializados para vectorizar una imagen, como Adobe Illustrator, Corel Draw y Inkscape. Estos programas usan escaneo automático para convertir una imagen de mapa de bits a vector y permiten ajustar manualmente los colores y los detalles, adaptar la imagen para diferentes tamaños y exportar el contenido a un formato vectorial compatible.
¿Cómo es vectorizar un logo?
Vectorizar es el proceso mediante el cual se transforma una imagen digital en una nueva versión formada por vectores, en vez de píxeles. Este proceso es altamente recomendado para elementos gráficos como logotipos, banners digitales e imágenes que vayan a sufrir cambios constantes en su tamaño. Al vectorizar un logo, se crean los vectores necesarios para recrear su imagen de forma exacta. Estos se crean utilizando software de diseño vectorial como Adobe Illustrator y CorelDraw, con el objetivo de conseguir un formato escalable y adaptable a cualquier tamaño para lograr una imagen sin distorsiones.
Cómo Vectorizar
Vectorizar es una forma de rediseñar una imagen para darle un aspecto más moderno y limpio. Utilizando herramientas de vectorización, puedes transformar cualquier imagen, símbolo o logo en un archivo de vector basado en líneas y formas que sin problemas puedes escalar sin perder calidad o definición para tu uso.
¿Cómo vectorizar una imagen?
Aunque vectorizar una imagen puede parecer un trabajo complicado, existen varios programas de software de diseño gráfico que pueden automatizar el proceso para ti. Estos programas tienen diferentes herramientas para seleccionar, cortar, editar y modificar vectores para crear un resultado único. A continuación se detallan algunos pasos para comenzar a vectorizar.
- Elegir un programa adecuado. Existen muchos programas de vectorización diferentes en el mercado. Es importante escoger uno que tenga todas las herramientas esenciales para acelerar el proceso de vectorización y optimizar la calidad de imagen.
- Cargar la imagen. Abre tu programa y carga la imagen que deseas vectorizar. Asegúrate de que la imagen sea de buena calidad para obtener un resultado óptimo.
- Realiza los ajustes necesarios. Edita la imagen con los ajustes necesarios como cambiar el tamaño, el fondo, el color, etc. Esto ayudará a vectorizar con mayor facilidad.
- Utiliza las herramientas de vectorización. Utiliza las herramientas de selección para seleccionar partes específicas de la imagen. Luego, puedes usar herramientas como la herramienta «Lápiz» para vectorizar los contornos.
- Guarda tu archivo. Finalmente, guarda tu archivo como un vectorizado en formato SVG, PSD o EPS para poder seguir trabajando en él.
Vectorizar una imagen es un proceso sencillo si se tienen las herramientas adecuadas. Siempre considera usar un programa de software eficaz para obtener los mejores resultados.