Cómo utilizar un extintor de incendios. Un extintor de incendios es la herramienta más adecuada para combatir un incendio en etapa temprana. Cuando se usa correctamente, el extintor de incendios puede salvar vidas, extinguir incendios o controlar llamas hasta que lleguen los bomberos.
El éxito de la lucha contra incendios depende directamente del procedimiento adoptado en el manejo del extintor. Por esta razón, si no puedes usar un extintor para apagar un incendio, es mejor dejar esa tarea a otra persona.
Finalmente, si notas que el fuego se está extendiendo o amenaza con bloquear tu vía de escape, la recomendación es abandonar el área de inmediato.
Con eso en mente, hemos preparado este artículo donde te mostramos cómo utilizar un extintor de incendios paso a paso.
Índice
¿Cómo utilizar el extintor de incendios?
- Lo primero que debes hacer en caso de incendio es llamar a los bomberos. Aunque se logre extinguir el fuego, es importante que el evento sea evaluado por expertos, para verificar que el fuego se haya extinguido por completo y las razones por las que se inició.
- Antes de empezar a utilizar el extintor para apagar el fuego, es imprescindible seguir algunas normas de seguridad:
2.1. Busca la salida más cercana y mantente siempre de espaldas a ella, para que pueda ubicarse fácilmente y no desorientarse al salir.
2.2. Otra medida de seguridad es trabajar a una distancia segura de las llamas. La mayoría de los extintores alcanzan una distancia de 2 a 4 metros. Por lo tanto, antes de comenzar a descargar el extintor, colócate a una distancia de 2 metros a 2,5 metros de las llamas.
- Finalmente, para utilizar el extintor, retira el pasador de seguridad. Para hacer esto, sostén el anillo en el costado de la palanca y saca el pasador. Con el extintor listo para descargar, sostenlo de modo que la boquilla apunte hacia el fuego.
- Apunta la manguera a la base del fuego. Sujeta el asa inferior (el asa de transporte) con una mano y la manguera o boquilla del extintor de incendios con la otra mano.
- Luego apunta la manguera directamente a la base del fuego y no a las llamas, ya que será necesario apagar el combustible que se está quemando.
- Para los extintores de dióxido de carbono, mantén las manos alejadas del difusor de descarga de plástico, puesto que se enfriará mucho.
- Con el extintor listo para descargar, sostén de modo que la boquilla apunte hacia el fuego.
- Para descargar el extintor, presiona las dos palancas juntas con una mano, mientras apuntas la manguera hacia la base del fuego con la otra. Aplica presión lenta y uniformemente al apretar las palancas y suelta las palancas para dejar de descargar el extintor.
- Dirige la manguera de un lado de la llama al otro para extinguir todo el fuego y baja lentamente por la base del fuego mientras descarga el extintor. A medida que el fuego comienza a extinguirse, puedes acercarte a las llamas, pero siempre con mucho cuidado. Continúa el procedimiento hasta que el fuego se apague.
- Si las llamas vuelven a encenderse, repite todo el proceso indicado anteriormente. Si esto sucede, vuelve a presionar la palanca y camina alrededor de la base del fuego hasta que se apague por completo. Vale la pena recordar nunca dar la espalda al fuego y estar siempre atento a la ubicación del fuego, para evaluar cómo está reaccionando (progresando o retrocediendo).
- Si el fuego se sale de control, aléjate INMEDIATAMENTE. Si el fuego no se apaga después de descargar el extintor, retrocede y sal.
- Reemplaza el extintor usado lo antes posible. Algunos modelos son recargables y se pueden recargar para su uso posterior.
Por último, nunca dejes un extintor de incendios vacío, alguien puede necesitar usarlo en caso de emergencia. Así como mantener actualizada la vigencia de la herramienta, cambiando cada vez que llega la fecha de vencimiento final.
Clases de fuego
En primer lugar, es importante saber que los incendios se clasifican según el material que genera el fuego.
Clase A
- Papel.
- Madera.
- Telas.
- Algodón, entre otros.
Clase B
- Gasolina.
- Queroseno.
- Petróleo.
- Parafina.
- Pinturas.
- Grasa, entre otros.
Clase C
- Generadores.
- Tableros de potencia.
- Cables de poder.
- Ordenadores.
- Transformadores, entre otros.
Clase D
- Zinc.
- Titanio.
- Uranio.
Clase K
- Aceite de cocina.
- Grasas
Tipos de extintores
Ahora debemos entender que existen extintores específicos para cada clase de incendio.
- Extintor con carga de agua: apto para combatir incendios de clase A.
- Extintor con carga mecánica de espuma: apto para combatir incendios de clase B.
- Extintor con carga de dióxido de carbono (CO2): apto para combatir incendios de clase B y C.
- Extintor de polvo BC: apto para combatir incendios de clase B y C.
- Extintor de carga de polvo químico ABC: apto para combatir incendios de clase A, B y C.
- Extintor con carga halógena (halon): apto para combatir incendios de clase A, B y C.
- Extintor clase D: apto para combatir incendios de clase D.
- Extintor clase k: apto para combatir incendios de clase K.
¿Qué más saber antes de usar un extintor?
Como hemos visto a lo largo de este post, el uso adecuado del extintor puede ayudar a extinguir un incendio, controlar las llamas e incluso salvar vidas.
Pero para que la lucha contra incendios se realice con eficacia, en primer lugar, es necesario conocer el plan de emergencia de tu empresa y aprender a utilizar correctamente el extintor. Esta formación la suele realizar en los cursos de prevención en riesgos laborales.
En las empresas más pequeñas, es posible que esta capacitación no se realice de una manera tan estructurada, por lo que es importante alertar a los empleados de Recursos Humanos o Seguridad Laboral.
Por último, recuerda no poner en riesgo tu vida, llama siempre a los bomberos y, si no puedes controlar las llamas, aléjate del lugar inmediatamente. Tu seguridad es lo primero.