¿Cómo utilizar Ocenaudio?

¿Cómo utilizar Ocenaudio? Oceanaudio es un editor de audio bastante simple en comparación con otros editores de la competencia. En los siguientes párrafos encontrarás los pasos que debes seguir para que puedas aprovechar al máximo las herramientas que se encuentran configuradas en dicho software.

Aprendiendo a usar Oceanaudio

El primer paso consistirá en descargar el software. El instalador puede descargarse del siguiente enlace: oceanaudio.com/download. Tiene un peso desde 41.5 MB y está disponible para los sistemas operativos Windows 7 en adelante. También es posible adquirir el instalador para Mac OS y Linux tanto de 32 como para 64 bits.

Luego de haber descargado el instalador, instálalo como lo harías con cualquier software.

La interfaz

Una vez que lo hayas instalado y abierto, podrás ver una interfaz simple donde la parte superior cuenta con las opciones; File, Editor, Vida, Controls, Efects, Generate, Analyze y Help. Debajo de esta parte se encontrarán algunos botones para reproducir, detener adelantar o atrasar los audios que vayas a editar. Hacia el extremo derecho se encontrará la barra para subir o bajar el volumen y hacia la parte central podrás apreciar el espacio de edición de los archivos.

Comenzando a editar

Herramientas de edición

  • El procedimiento comienza desplazándote hacia la opción File y eligiéndose New. Esto hará aparecer una pequeña ventana con algunas opciones; puedes configurar el Simple Rate, Channels y Resolution.
  • Desde la pestaña File también podrás abrir archivos contenidos en la computadora desde New from, Open y Open URL.
  • Lo común es que seleccionas un archivo dentro de los documentos de tu computadora, para ello utiliza cualquiera de las opciones mencionadas y localiza dicho audio en alguna de tus carpetas.
  • El archivo cargará en la interfaz izquierda del software. Podrás verlo debajo de la barra Opened files.
  • Hacia la parte central del programa podrás ver la representación gráfica de las ondas de reproducción del audio.
  • La pestaña Edit te ofrece las herramientas; hacer, deshacer, copiar, pegar, cortar, seleccionar todo, invertir selección, ajustar selección, crear marcador, remover toda la metadata, visualizarla metadata, ajustar sample rate, entre otras opciones.
  • En la pestaña View podrás seleccionar la forma que deseas visualizar la interfaz gráfica del software.
  • En la pestaña Efects podrás aplicar; repetir silencio, silencio, reversa, invertir, normalizar, ajustar amplitud, filtro, ecualización, procesos dinámicos, efectos especiales, entre otros.
  • La pestaña Generate te permitirá aplicar efectos generales en toda la pista de audio.
Te puede interesar:  ¿Cómo pintar humo en PicMonkey?

Proceso de edición simple

  1. Para comenzar a editar presiona el botón Reproducir. A medida que se vaya reproduciendo la pista de audio podrás encontrar una línea horizontal roja que te indicará los tramos donde deseas aplicar algún tipo de edición. Por ejemplo, si al principio se encuentra un espacio del audio en silencio y deseas eliminarlo presiona Pausar y dirígete a la pista de edición y selecciona cortar. Automáticamente el pedazo quedará eliminado.
  2. También puedes utilizar el ratón para seleccionar un tramo de la pista que deseas eliminar y aplicas el procedimiento descrito anteriormente. Esto último también es útil para aplicar algún efecto.
  3. Podrás ir probando los efectos o todas las herramientas y evaluar cuál es la más útil en la edición de tu archivo de audio.
  4. Cuando hayas terminado, dirígete a la pestaña File y selecciona Export, localiza la carpeta dónde eres guardar el archivo y presiona Acept.

 

MiBB.
Seguidores.
Descubrir.
UnCOmoHacer.
Haz Tu Anuncio de Mario

Pin It on Pinterest