¿Cómo utilizar el control de un piezo con función NOTE en Arduino?

¿Cómo utilizar el control de un piezo con función NOTE en Arduino? Por medio de un piezo podemos controlar y trabajar el tono que reproduce. De hecho, es posible que podemos identificar las notas musicales con el piezo para que tenga una escala sonora.

En caso que necesites saber la frecuencia de cada una de las notas musicales, es decir: do, re, mi, fa, sol, la, si, en la web podemos encontrar un largo contenido al respecto que nos ayudará en este proyecto. Es importante saber pues, cada una de las frecuencias que tiene la nota que queremos controlar con el piezo.

Funciones por medio de TONE

Al principio hablamos de usar un piezo y controlar el sonido que ejecute. También mencionamos que se determinará por medio de las frecuencias de las notas musicales. Ahora bien, la aplicación de este proyecto puede tener muchas variantes, es posible usar esta función cuando queremos controlar el sonido de una alarma, o el de un dispositivo que reproduzca cierta melodía.

Tomando en cuenta, desde luego, las notas que necesita una pieza musical para que sea entendible. Ahora bien, todo se reduce a usar correctamente la función al momento de programar, veamos de qué se trata:

Función de tone

En cuanto a la función de tone, debemos saber que tiene tres acepciones y con las que trabajaremos en lo sucesivo. Pero antes de eso, veamos de qué se trata cada una de ellas, que serían: arg1, arg2, arg3-

1.      Arg1

En tanto que la primera de ellas es la función de arg1, tendremos que es la que usaremos como el pin digital donde irá conectado uno de los terminales del piezo que usaremos en el proyecto. Entre otras cosas, si queremos que una nota cambie, podemos escribir la función de arg1 para que dicha nota pase.

Te puede interesar:  ¿Cómo se hace una gráfica?

2.      Arg2

En lo que se refiere a arg2, veremos que se trata del valor o la frecuencia determinada por Hz donde especificaremos el sonido, es decir, la frecuencia de la nota que queremos que se ejecute. Al momento de usar esta función, veremos que se podrá interactuar mediante las frecuencias de cada una de las notas.

3.      Arg3

Cuando queremos determinar la duración de una nota, es decir, la nota que queremos establecer para que suene, se hará mediante la función de arg3. Además, podemos ver que a lo largo del sketch estas funciones podrán irse intercalando dependiendo de la composición musical, y desde luego, la duración de una nota para hacer correctamente la melodía.

Ejemplo

Si queremos comenzar a trabajar con esta función, veremos que si ejecutamos “tone(arg1,arg2)”, veremos que no hemos ingresado el tiempo, es decir arg3. La nota seguirá hasta el momento en que establezcamos notone(arg1), es decir que no pasará hasta ese momento en que hemos establecido la primera instrucción.

La función de “notone” se podrá usar de esta manera, para que se pueda intercalar entre los tiempos y hacer una nota pase.

 

¿Te ayudó este artículo?

😊 Sí | ☹️ No

¿Te gustaría participar en el sorteo de una PlayStation Portal?

Trucoteca.com Celebra su 25 aniversario 🥳🎉

Participar
Equipo Trucoteca

Equipo Trucoteca

Todos nosotros compartimos una pasión: los videojuegos. Hemos crecido con Trucoteca y estamos orgullosos de formar parte de este viaje. Celebramos con entusiasmo el 25 aniversario y esperamos muchos más años juntos.

🎮 Participa en nuestro sorteo del 25 aniversario