¿Cómo utilizar audacity?

¿Cómo utilizar audacity? Audacity es un software para la edición de audio que se ha hecho sumamente popular debido a su versatilidad y la sencillez en su aprendizaje. En este artículo aprenderás las nociones básicas para manejar las nociones elementales de este programa.

Comenzando con Audacity

Una vez que tienes el software descargado, instalado y abierto, encontrarás una interfaz integrada por un gran espacio de color violeta, en donde se proyectará la visualización gráfica de las ondas de audio. Hacia la parte superior estarán disponibles una serie de herramientas. Entre las pestañas podrás elegir archivo, editar, seleccionar, ver, reproducción, generar, efectos, analizar, herramientas y ayuda.

Proceso de edición

  • Para comenzar a editar, desplázate hacia el icono que tiene forma de micrófono y elige el micrófono que tienes instalado en tu equipo a través de la pestaña. En este mismo espacio deberás elegir los dos canales de grabación y el driver de altavoces.
  • Comienza a grabar presionando el botón de grabación que tiene forma de un punto rojo. Inmediatamente, se desplegará en la interfaz inferior, la proyección gráfica de la grabación. Presiona de nuevo el mismo botón para detener la grabación.
  • El primer paso en la edición que puedes hacer es normalizar el audio para ajustar el volumen del mismo. Para ello, haz doble clic sobre la pista y desplázate hasta efecto. En esta encontrarás múltiples opciones, ingresa a normalizar. En la pequeña pestaña que se despliegue presiona aceptar y el software comenzará ajustar el volumen de la pista.
  • Para importar un audio a la interfaz del Software dirígete archivo y selecciona importar audio en la pestaña que se despliegue. Navega por las carpetas de tu dispositivo hasta que consigas la pista que quieres a cargar o importar.
  • Otros efectos que puedes agregar a las pistas son amplificar, aparecer progresivamente cambiar, fase, cambiar ritmo, tono y velocidad, compresor, distorsión, eco, ecualizador, inversión, reducción de ruido, reparación, filtro de paso alto, filtro de paso bajo, retardo, limitador y muchísimas opciones más.
  • Todas las opciones mencionadas en el párrafo anterior tienen distintos efectos en la pista, por lo que deberás probar cuál de ellos se ajusta mejor o es más adecuado para la edición de tu archivo de audio. Por otro lado, cada uno tendrá diferentes tipos de ajustes que igual serán beneficiosos de acuerdo a la prueba que realices con ellos.
  • Esta evaluación le puedes ir realizando presionando el botón Reproducir, para que vayas escuchando el resultado de la elección de la pista.
  • Hacia la pestaña Editar podrás encontrar algunas herramientas para corte y pegado de porciones de la pista de audio, entre otras.
  • Cuando hayas concluido la edición de tu archivo de audio, deberás exportarlo para guardarlo en una carpeta dentro de tu computador. Para ello, desplázate hasta archivo y en la pestaña que se despliegue, presiona en Exportar y a su vez, podrás elegir entre diferentes formatos de exportación; puedes escoger MP3, WAV o OGG.
  • Inmediatamente, se mostrará la ventana para que localices la dirección de guardado y finalmente presiona en Guardar.
  • Posteriormente, aparecerá una ventana donde puedes colocar la metadata del archivo; como el nombre del artista, nombre de la pista, título del álbum, número de pista, año género y comentarios.
  • El resto de las herramientas no mencionadas en este artículo podrás aprenderla a medida que manejes el software.
MiBB.
Seguidores.
Descubrir.
UnCOmoHacer.
Haz Tu Anuncio de Mario

Pin It on Pinterest