¿Cómo usar el compresor en wavepad audio? La posibilidad de manipular una pista de audio no está restringida a aquellos profesionales que se formaron y están orientando su carrera en la edición, puesto que, con la disponibilidad de cientos de softwares, tanto privativos como libres en la web, es posible aprender las nociones elementales y avanzadas en este campo de la edición.
Los usuarios pueden optar por softwares como Adobe Audition, el cual es privativo o Audacity, qué es un software libre. Pero la preferencia del usuario dependerá de la facilidad con la que el software pueda permitirle trabajar. Uno del software con gran éxito por su simplicidad y versatilidad es WavePad.
¿Qué es WavePad?
WavePad es un programa diseñado para la edición de audio y música, disponible para las plataformas Windows, Mac, Android y iOS. Fue desarrollado por NCH Software y lanzado oficialmente en el año 2004.
En este artículo aprenderás a utilizar el compresor dentro de WavePad.
Conociendo el compresor de WavePad
Está poderosa herramienta es capaz de realizar una gran cantidad de funciones de edición de audio como la de comprimir. La compresión es un efecto que ayuda a mejorar la calidad de las pistas de audio, ya que regula y homogeniza los picos que puedan presentarse durante el registro de dicha pista.
¿Cómo usar el compresor en WavePad?
- El compresor se encuentra tanto en la pestaña Niveles como en la pestaña Efectos de este software.
- En primera instancia deberás haber cargado una pista de audio a la línea de tiempo. Seguidamente, ingresa a cualquiera de las rutas para que actives el compresor.
- Una vez abierta la ventana del compresor, podrás ver algunos elementos sencillos a utilizar. Lo primero que verás será un gráfico de las frecuencias de la pista. Hacia la parte inferior se encontrará la pestaña Preset, donde deberás elegir el tipo de compresión que quieras aplicar. Esta pestaña corresponde a una comprensión más rápida.
- En la pestaña simple podrás optar por:
- Encontrarás las opciones; compresión rápida, compresión suave, compresión pesada, límite duro, límite suave y portal de ruido. Una vez que elijas cualquiera de estas opciones, el gráfico cambiará para mostrarte diferentes características y hacia la parte inferior podrás ver una representación gráfica del resultado de la comprensión de las ondas. En esta parte podrás presionar el botón Reproducir para evaluar cómo sería el resultado de la compresión.
- En la pestaña simple podrás aplicar, mediante una barra y un indicador, el umbral del compresor además de las herramientas Limiter y Portal de ruido.
- Podrás reiniciar cualquier efecto que haya aplicado en la pista de audio, presionando en el botón Default.
- Podrás aplicar algunas opciones más avanzadas en el botón Advanced.
- Una vez que hayas evaluado cualquiera de las opciones de compresión, presiona en aplicar. El software aplicará la compresión elegida y el resultado final se presentará en la línea de tiempo.