¿Cómo usar el compresor en Ocenaudio?

¿Cómo usar el compresor en Ocenaudio? En el campo de la edición de audio podrás optar por una gran cantidad de software que te permiten realizar dicha labor. Algunos de ellos son mundialmente conocidos, pues son desarrollados por reconocidas empresas, como Adobe Audition, perteneciente al grupo de software creados por Adobe.

Pero también existen otras alternativas ligeras e incluso gratuitas que los usuarios están optando en los últimos años, para liberarse de las costosas licencias de los softwares como el que se mencionó en el párrafo anterior.

El software protagonista en este aspecto es Oceanoaudio. A continuación, aprenderás algunas nociones elementales para el funcionamiento de este software, específicamente el uso del plugin compresor.

Oceanaudio

Oceanaudio es un software editor de audio completamente multiplataforma, simple y funcional, que le ofrece a los usuarios una diversidad de herramientas que podrán satisfacer a aquellos editores más avanzados y demandantes. Este programa fue desarrollado en Ocean Framework, la cual es una biblioteca con una gran cantidad de aplicaciones de análisis y manipulación de audio para muchas plataformas

¿Cómo usar la herramienta Compresor en Oceanaudio?

Tal como ocurre en todos los softwares para la edición de audio, en Oceanaudio podrás aplicar la herramienta compresión. Esta te permitirá mejorar el audio, específicamente en el volumen. Cuando se registran picos donde el audio es mayor que en otros, es posible ajustarlo mediante esta herramienta.

Usando el compresor en Oceanaudio

  1. Para acceder al compresor en este software, en primera instancia deberás haber cargado una pista de audio. Una vez hecho esto, dirígete hacia la barra de herramientas localizada en la parte superior del programa e ingresa en Efectos.
  2. Posteriormente, dentro de esta pestaña accede a Proceso dinámico donde podrás visualizar como primera opción en la pestaña que se despliegue al Compresor.
  3. Una vez seleccionado, se desplegará una ventana con cuatro pestañas. La primera de las pestañas corresponde al Compresor. En este encontrarás dos barras de ajuste; la primera te permitirá ajustar el umbral y la segunda la proporción. Ambas opciones se pueden regular de bajo a alto.
  4. El umbral establece el límite de decibeles en el cual se comenzará a aplicar la compresión, mientras que la proporción indica la cantidad de veces que se ajustará el volumen de acuerdo a esos decibeles.
  5. Más abajo, en el mismo espacio, podrás ajustar el ataque, liberar y ganancia. El ataque indica la velocidad con la que se comenzará a aplicar la compresión una vez alcanzado el umbral, mientras que liberar indica la velocidad con la que se suprime la compresión una vez que se baja del umbral.
  6. Más abajo encontrarás una representación de la línea de tiempo en miniatura. Tendrás disponibles opciones para reproducir una vista previa, activar el bypass de aspecto, el bucle de reproducción, así como una pequeña opción para realizar ajustes por defecto, guardar preajuste o administrar preajustes.
  7. Luego de haber evaluado todas las opciones del compresor, presiona Aplicar. Automáticamente, el software comenzará a aplicar la herramienta y el resultado se mostrará en la línea de tiempo.
Te puede interesar:  Crea un DNS dinámico con DYN y accede a tu casa desde Internet
MiBB.
Seguidores.
Descubrir.
UnCOmoHacer.
Haz Tu Anuncio de Mario

Pin It on Pinterest