¿Cómo usar el compresor en Audacity? La edición de audio es una tarea sumamente importante cuando te encuentras desarrollando algún tipo de proyecto audiovisual, puesto que las mejoras en este aspecto siempre son importantes para generar un trabajo de calidad.
Es por ello que los softwares de edición de audio están a la orden del día. En el mercado se encuentran disponibles muchas opciones para aplicar la edición de este tipo de archivos.
Uno de los más recomendados, especialmente por ser totalmente gratuito, es Audacity. A pesar de ser ligero y muy sencillo, en comparación con otros softwares que se dedican al mismo objetivo, Audacity les proporciona a los usuarios todas las herramientas necesarias para aplicar cualquier edición y generar los mejores resultados.
¿Conoces Audacity?
Audacity es una aplicación informática que funciona como editor de audio y grabación. Es un software libre desarrollado por el equipo de Audacity y lanzado inicialmente en mayo del año 2000 para la plataforma Microsoft Windows.
Este programa permite la grabación de audio en tiempo real, trabaja con múltiples formatos de archivo y permite realizar una gran cantidad de procesos de edición. En los siguientes párrafos aprenderás a utilizar el compresor disponible en Audacity.
El compresor en Audacity
El compresor en este software es un plugin que nos ayuda a comprimir un poco el sonido de nuestro archivo de audio. Por lo tanto, es una forma de mejorar los picos de audio rebajando su volumen a un nivel tolerable y adecuado de acuerdo a nuestros gustos. Una ventaja de este plugin es que cuenta con diferentes tipos de controles que ayudan a ajustar con bastante precisión las diferentes partes del sonido que puedan estar afectados por estos picos.
Usando el plugin compresor
- Para usar el compresor deberás haber cargado una pista a la línea de tiempo del software. Posteriormente, desplázate hacia la barra de tareas e ingresa a la pestaña efectos. Entre las opciones deberás elegir Compresor.
- El compresor cuenta con varias opciones. Estas son; umbral, límite inferior de ruido, proporción, tiempo de ataque y tiempo de decaimiento. Cada una de estas opciones cuenta con una barra de ajuste en el cual debes desplazar un indicador para aumentar o disminuir el efecto.
- El umbral indica desde qué punto se va a aplicar la comprensión, desde las frecuencias más bajas o hasta las frecuencias más altas. El límite inferior de ruido aplica el efecto a determinadas ondas dentro del audio. Este establece cuáles ondas deberían someterse a la compresión. La proporción indica, en relación al pico más alto, cuánto se van aumentar las frecuencias más bajas.
- Una vez que hayas aplicado cualquiera de los elementos, deberás seleccionar la opción compresión basada en picos y presiona Aceptar. Sin embargo, previamente también podrás haber realizado una vista previa del efecto del compresor sobre el audio presionando sobre el botón Vista previa.
- Automáticamente, verás cómo cambio la onda en la línea de tiempo. Gráficamente podrás apreciar una longitud de onda más uniforme entre toda la pista.
- Podrás evaluar el resultado final presionando el botón Reproducir para escuchar cómo quedó la pista. De esta forma evaluarás si necesitas ajustar más las herramientas del compresor.