Índice
¿Cómo se elabora un Alebrije?
Los alebrijes son una mezcla de animales y antropomorfa figuras vividamente coloreadas amadas y reconocidas en todo el mundo. Si desea conocer un poco más sobre los alebrijes, le diremos cómo se elabora uno.
Materiales Necesarios
- Carta o tela
- Hilos variados
- Aguja
- Alfiler
- Tijeras
- Tinta
- Pinturas y Barnices
Proceso de Elaboración
- Primero, dibuje un modelo o figura del Alebrije en la carta o tela para usar como plantilla.
- Después de dibujar la figura, recorte la silueta para obtener la plantilla del Alebrije.
- Utilice un alfiler para fijar la plantilla a la tela. Luego, cosi la figura con el hilo.
- Dé forma al Alebrije rellenando los vacíos con algodón.
- Utilice las pinturas y la tinta para darle vida a su Alebrije coloreándolo.
- Una vez que haya coloreado completamente su Alebrije, aplique barniz para proteger el color y evitar que se desvanezca.
- Finalmente, podrá disfrutar de su hermoso alebrije hecho completamente a mano.
Ahora que sabe cómo se elabora un Alebrije, ¡manos a la obra! ¡Haz tu propio Alebrije y déjalos maravillarte por su belleza!
Elaboración Del Alebrije
Introducción
El Alebrije es una creación artesanal mexicana, hecha a mano con cierta técnica para darle vida propia. Estas figuras tienen formas surrealistas, usando colores brillantes y patrones variados.
Índice
- Materiales
- Etapas Para La Elaboración
Materiales
Para elaborar un Alebrije necesitarás los siguientes materiales:
- Madera o cartón
- Papel de lija fino
- Tintas impermeables a base de agua
- Metales, materiales para acabado, tuberías, hilos etc.
Etapas Para La Elaboración
- Primero dibuja el diseño que quieres realizar en tu Alebrije. Ten en cuenta los colores y patrones que deseas que tenga. Puedes inspirarte en algunos de los famosos que hay ya elaborados.
- Una vez que tengas listo el diseño, elige el material con el que lo quieres realizar. Los materiales más comunes para los Alebrijes son la madera o el cartón.
- Lijar suavemente toda la figura hasta que quede nivelada con la lija fina. Esto es para darle un aspecto más limpio a la figura.
- Cuando hayas terminado de lijar, pinta la figura con las tintas impermeables a base de agua. Si deseas, puedes usar los colores que has elegido para tu diseño.
- Una vez pintada, puedes añadirles detalles con otros materiales como metales, materiales para acabado, tuberías, hilos etc.
- Para darle un toque final a tu alebrije, puedes añadirle algún adorno como cristales, cuentas, piedras preciosas etc.
Conclusión
El Alebrije es una creación artesanal mexicana que aporta toque de colorido y encanto a cualquier ambiente. Si deseas adquirir uno de estos, seguramente te será más económico comprarlo a un artesano mexicano local ya que es la forma ideal de preservar la antigua tradición hecha a mano. Sin embargo, si decidiste hacer el tuyo, te invito a realizarlo con los pasos anteriores. ¡Manos a la obra!
¿Cómo se elabora un Alebrije?
Los alebrijes son hermosos y únicos objetos de arte que provienen de la cultura mexicana. Se trata de figuras de animales míticos de fantasía y colores vivos, creadas por artesanos mexicanos especializados.
En esta guía te contaremos qué pasos hay que seguir para crear un Alebrije con tus propias manos.
Materiales
- Tela de papel para construir la esqueleto de la figura.
- Pinturas, para darle los vibrantes colores al alebrije.
- Pelotillas, para enriquecer la figura.
- Hilo y aguja.
Paso a paso
- Corta tenazmente la tela de papel en forma de figuras geométricas. Estas formas geométricas serán las bases para la construcción del alebrije.
- Usa la aguja y hilo para coser las formas geométricas hasta formar la figura que quieras.
- Una vez que tengas tu figura principal cosida, rellénala con pelotillas para añadirle volumen al alebrije.
- Una vez que el alebrije tenga su volumen, usa tus pinturas para darle color y vida.
- Finalmente, déja secar el alebrije hasta que esté listo para lucir y mantener como recordatorio de la cultura mexicana.
¡Felicidades! Ya tienes tu propio Alebrije para compartir con tu familia y amigos.