Índice
Cómo saber si la renta me sale a devolver
La mayoría de contribuyentes esperan con ansías el momento en el que reciben el reintegro del impuesto sobre la renta a devolver después de presentar la declaración cada año. Sin embargo, hay algunas circunstancias que hacen que sea difícil predecir si la cantidad que recibirá dependerá de un reintegro o de un pago adicional.
1. Revisar el estado de los años anteriores
Revisar los extratos de impuestos de los últimos años es el paso montar para ver como ha cambiado el impuesto sobre la renta a través del tiempo. Esto ayudará a conocer:
- Si el contribuyente ha hecho pagos adicionales o recibido reintegros en los años anteriores.
- El valor total de la devolución.
- La forma en que se ha realizado el impuestos durante el año.
2. Calcular la cantidad a devolver
Una vez que se conozca el total a pagar o recibir contracalcular el dinero final para obtener una cantidad aproximada de la cantidad a recibir de devolución. Para esto, se puede usar hojas de cálculo en línea u otros software para impuestos.
3. Revisar las deducciones
También es recomendable tener en cuenta todas las deducciones disponibles para reducir la cantidad total a pagar. Si hay algunas deducciones que aplican al contribuyente, pueden contribuir significativamente para reducir el impuesto sobre la renta y la cantidad a devolver.
4. Consulta con un Contador
Si no puede predecir con precisión si recibirá un reintegro o si tendrá que pagar más, siempre es una buena idea consultar con un contador u otros asesores fiscales para obtener ayuda.
Haciendo estos sencillos pasos, será mucho más fácil determinar si la renta le sale a devolver o tendrá que pagar adicionalmente. Esto ayudará a evitar sorpresas desagradables a la hora de presentar la declaración de impuesto.
¿Por qué me sale a pagar la renta?
La mayoría de las declaraciones de la renta salen a devolver (es decir, es Hacienda quien debe pagar al contribuyente, ya sea porque ha tenido un porcentaje de retención mayor en su nómina o por las deducciones fiscales a las que tiene derecho), porque se ha pagado de más al fisco. Sin embargo, en algunos casos, el resultado de la declaración de la renta es a pagar, esto quiere decir que el contribuyente debe realizar un ingreso a Hacienda, ya sea porque ha estado bajo retención en su nómina o porque no ha podido deducir todas aquellas cantidades que es propietario de.
¿Cuándo sale en negativo la declaración de la renta?
Cuando ya se puede solicitar el borrador, los contribuyentes se preguntan: ¿qué significa el resultado negativo y positivo en la renta? El signo menos indica que se ha pagado de más en el ejercicio fiscal. Esto es, el rendimiento neto es menor en comparación con los ingresos. Si hay un déficit fiscal, la devolución de la Agencia Tributaria incluirá también los ahorros realizados. El resultado positivo indica que hay que pagar más. El residuo obtenido en la renta servirá para calcular y determinar la deuda tributaria de la persona o empresa.
¿Cómo saber si la renta me sale a devolver?
Durante el mes de abril, todos los contribuyentes españoles deben presentar las declaraciones de la renta correspondientes al año anterior. Esto significa que muchas personas se preocupan por si su declaración les saldrá a devolver o a pagar. Si te estás preguntando cómo saber si la renta sale a devolver, aquí encontrarás algunas sugerencias que te ayudarán a identificar una situación en la que tu declaración de la renta sale a devolver.
1. Calcula tus gastos
Una vez que hayas recopilado todos los documentos pertinentes relativos a tus ingresos y gastos del año anterior, calcula tus gastos totales. Si los gastos totales son mayores que los ingresos netos, entonces tu declaración de la renta saldrá a devolver.
2. Considérate autónomo
Como autónomo, existen muchos beneficios en la devolución de la renta. Las deducciones por gastos como materiales, facturas, seguros, transporte y alojamiento se añaden a la base imponible y pueden disminuir el monto total de impuestos a los que está sujeto. Si has hecho estas deducciones correctamente, tu declaración saldrá a devolver.
3. Aprovecha las exenciones
Es importante tener en cuenta las exenciones que se aplican para determinados contribuyentes. Por ejemplo, los contribuyentes con ingresos bajos o pensionistas de una pensión de vejez se benefician de exenciones en la declaración de la renta. Esto significa que tu declaración saldrá a devolver si entras en los límites de ingresos establecidos para estas exenciones.
4. Utiliza estrategias inteligentes
Existen algunas estrategias que te ayudarán a aprovechar al máximo tus posibilidades de obtener una devolución de la renta. Por ejemplo, planificar adecuadamente tus gastos a lo largo del año para maximizar los beneficios fiscales a los que puedes acceder. También es importante mantener un registro de tus gastos para evitar que te cobren impuestos por una cantidad mayor de la que has gastado.
5. Pídele al experto
Si aún estás un poco perdido o simplemente no tienes tiempo para calcular el monto de la devolución de impuestos, no hay problema. Puedes contratar a un experto contable para que compile y presente tu declaración de la renta. Esto garantiza que todos los impuestos se calcularán correctamente para que consigas la mejor devolución posible. Si sigue todos estos consejos, conseguirás saber si la renta me sale a devolver con facilidad.