Índice
¿Cómo Saber Si Estoy De Baja Por Incapacidad Temporal?
Si tienes algún tipo de accidente, enfermedad o lesión, es posible que tengas que pasar un tiempo fuera del trabajo mientras recuperas tu salud. Para cumplir con el seguro de incapacidad temporal descrito en la ley, debes saber si realmente estás de baja por este motivo, conocer cómo solicitarla y qué requisitos tienes que cumplir para recibir el acuerdo correspondiente.
¿Cómo Puedo Saber Si Estoy De Baja Por Incapacidad Temporal?
Para poder saber si estás de baja por incapacidad temporal, solo tienes que solicitar un certificado de baja por este motivo a la entidad sanitaria correspondiente. Para poder recibir este certificado, necesitas:
- Una receta médica con el diagnóstico de tu enfermedad, accidente o lesión
- Una prueba médica de un profesional acreditado o de un laboratorio que certifique tu enfermedad, accidente o lesión
- Una certificación de tu empleador que confirme que no puedes ser reincorporado a la empresa por tu estado de salud
Este certificado de baja por incapacidad temporal debe emitirse por una ENTIDAD GESTORA autorizada. Esta entidad debe verificar que todos los documentos necesarios estén presentes para validar la baja y emitir el certificado.
Requisitos Necesarios Para Recibir el Acuerdo Correspondiente
Una vez que hayas recibido el certificado de baja por incapacidad temporal, te debes asegurar de cumplir con los requisitos exigidos para recibir el acuerdo correspondiente. Esto incluye presentar tus documentos a tu empleador, asegurador o entidad sanitaria correspondiente en un plazo no superior a siete días. Además, estarás obligado a asistir a las revisiones médicas impuestas por la entidad sanitaria y solo recibiras el acuerdo cuando estas pruebas determinen que ya has recuperado tu salud y puedes volver al trabajo.
Es importante destacar que debes cumplir con todos los requisitos exigidos para recibir el acuerdo, así como también mantenerte al día con los pagos requeridos para que tu seguro siga vigente.
¿Cómo descargar la baja laboral por Internet?
A través de la opción “Incapacidad Temporal Online” desde la página Web de la Seguridad Social en “Sistema RED Online”, de manera similar a “Afiliación Online”.
¿Cómo saber si estoy de baja por incapacidad temporal?
Una baja por incapacidad temporal implica la ausencia temporal del trabajo en razón de una enfermedad. Si sientes que tu salud te está limitando para realizar tu trabajo de manera correcta, puedes solicitar una baja por incapacidad temporal. Conoce el siguiente procedimiento para poder analizar si cumples los requisitos y así, llevar a cabo el trámite de la baja por incapacidad temporal:
¿Qué requisitos debo cumplir para obtener una baja por incapacidad temporal?
- El trabajador debe tener una relación laboral de naturaleza indefinida ó no debe haber transcurrido un año desde su última relación laboral.
- El trabajador debe estar afiliado a la Seguridad Social y el contrato se ha de encontrar en vigor.
- El padecimiento debe certificarse por un médico, con el informe correspondiente acreditando el origen de la enfermedad indicado por el facultativo.
Proceso de la baja por incapacidad temporal
- Recogida de informes médicos del centro, facultativo o especialista particular que acredite el diagnóstico.
- Solicitar en el entorno de la Seguridad Social, a través de su página web de la aplicación “tramita tu incapacidad temporal”.
Allí se deben registrar los documentos escaneados junto con el diagnóstico y la baja solicitada (si ya has acumulado la documentación necesaria).
- Esperar la resolución de la Seguridad Social, una vez recibida la documentación.
- Si la baja es concedida, hay que comunicarlo al empleador para que se proceda al alta de baja laboral.
Una vez realizado el proceso en la vía administrativa, podrás sacarte una idea clara sobre si el trámite de la baja por incapacidad temporal puede llevarse a cabo o no.
¿Cuánto tarda en pagar el INSS la incapacidad temporal?
Con efectos de 01-01-12, el subsidio de IT, en caso de enfermedad común o accidente no laboral, se abonará a partir del noveno día de la baja en el trabajo, estando a cargo del empleador el abono de la prestación al trabajador desde los días cuarto al octavo de la citada baja, ambos inclusive. A partir de la fecha de efectos 01/01/2012, el INSS abonará directamente al trabajador los días de incapacidad temporal desde el día noveno hasta el último día de IT.