¿Cómo renderizar un vídeo LightWorks? El renderizado de un video podríamos definirlo como uno de los procesos finales para dar el acabado definitivo a un proyecto que hayamos creado de manera previa obviamente. Veamos algunos puntos importantes de este procedimiento y que se han de tener presentes.
¿Qué es renderizar?
Antes de proseguir con nuestro tema central, debemos de aclarar a los lectores qué significa el término renderizar y para qué se utiliza. Podríamos definirlo como el procedimiento de transferencia, reproducción o representación de términos o elementos que están contenidos dentro del proceso o proyecto que vamos a determinar. Para ser más precisos los datos ya configurados pueden llevarse a la modalidad de elementos bi o tridimensionales.
¿Cómo funciona la renderización?
El proceso estará sujeto al caso específico, si se realiza el mismo mediante un objeto gráfico, un video o foto, todo lo cual hace que la renderización esté sujeta a esta particularidad. Por lo anterior vamos a proceder a determinar y a los efectos de mayor conocimiento del lector y usuarios, explicaremos como es la función de cada elemento, bien videos o imágenes, de forma individual y a través del programa de LightWorks.
Renderizar vídeos con LightWorks
Cuando se logra la elaboración de una película o largometraje, inicialmente se han de editar de forma individual las distintas funciones que lo conforman, tales como el sonido, texto, gráficos, imágenes, entre otros más. Posteriormente se realizarán mezclas a través de un programa de edición de video, que en este caso es LightWorks.
Dicho programa será el encargado de coordinar la data de pistas mediante un eje momentáneo. Como paso final de la renderización del video, está constituida en la inserción de los datos en el archivo correspondiente con la finalidad de poder reproducirlo.
De acuerdo a lo antes especificado, podrá disminuirse de forma considerable el tamaño del archivo, logrando de esta manera un ahorro de espacio en el almacenamiento del mismo, adaptándose de igual manera a especificaciones técnicas que poseen los dispositivos o equipos de reproducción.
Renderizar imágenes
La renderización profesional de imágenes o fotografías en digital, no resulta nada parecido a la de los videos, esto tiene una causal y es que el editor de estas imágenes no cumple funciones a través de pistas, sino por medio de capas o las denominadas “layers”, contentivas de elementos de distintas fases de la propia imagen.
Renderizado de elementos gráficos
La creación de objetos y modelos digitales resulta bastante común, más aún en cuanto a los elementos de animación, diseño, construcción, entre otros, esto significa que se necesitan representaciones verdaderas y detalladas de los trabajos.
Conclusión
De esta manera hemos llegado al final del presente artículo dentro del cual se ha tocado un tema bastante importante como es la manera de renderizar un video, específicamente lo hemos visto con algunos pasos expuestos en el programa de edición de LightWorks. Esperamos que el presente trabajo sirva de guía y apoyo para los usuarios y lectores que estén interesados en la realización del renderizado de videos que hayan creado de manera previa.