Índice
Cómo Regularizar Un Carro Americano
Regularizar un vehículo americano en cualquier ciudad del país puede ser complicado si no conoces el proceso de trámites que debes seguir. Por ello, es necesario contar con la ayuda de un profesional que se encargue de los trámites para evitar cualquier problema con la ley. Los siguientes pasos te explicamos en detalle para que conozcas la manera correcta de legalizar tu carro americano.
1. Verifica los Requisitos
Los primeros pasos que debes dar para regularizar un carro americano son conocer los requisitos y regulaciones para realizar los trámites. Contacta a un abogado cercano que te ayude a entender toda la información pertinente. Esta etapa de la legalización de tu vehículo puede ser la más lenta porque hay mucha información que revisar.
2. Pide un Aviso de Llegada
Una vez que conoces todos los requisitos necesarios para regularizar el carro americano, entonces debes obtener un Aviso de Llegada (CBP Form 7501) desde la aduana local. Este documento confirma el arribo del automóvil al país. Si el vehículo no pasa la inspección óptima, la aduana tendrá autoridad para negar la entrada del mismo.
3. Realiza los Trámites Aduaneros
Una vez que el aviso ha sido aceptado por la aduana, el siguiente paso es completar los trámites aduaneros para regularizar el carro. Esto implica presentar toda la documentación y información requerida por la ley para el procesamiento. Esto incluye el Formulario de trámites Aduaneros y los documentos de propiedad.
4. Presenta el Impuesto Sobre la Importación
Es necesario pagar los impuestos sobre la importación para que el carro americano sea legalmente registrado en el país. También debe presentarse el comprobante de pago al momento de los trámites. Estos impuestos varían según el tipo de carro, su marca y modelo.
5. Obtén el Título de Propiedad
Una vez que hayas completado todos los trámites aduaneros y hayas pagado los impuestos correspondientes, el último paso para legalizar tu carro americano es obtener el título de propiedad. El mismo te será entregado una vez que hayas completado todos los pasos anteriores con éxito.
Recordemos que estos trámites deben ser guiados por un profesional y realizados con todos los requisitos y regulaciones legales. Solo de esta manera conseguirás que tu carro americano sea legalmente reconocido en tu localidad.
¿Qué tipo de autos se pueden legalizar en México?
Se podrán importar vehículos cuyo año/modelo sea 8 y 9 años anteriores al año de importación, siempre y cuando el número de identificación vehicular corresponda al de fabricación o ensamble del vehículo en los países de México, Estados Unidos o Canadá, y sin que sea necesario un permiso previo por parte de la …
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Los vehículos que se podrán legalizar incluyen automóviles, vans, motos de motor, pick-up, camionetas, camiones, buses y remolques.
¿Dónde se legalizan los autos americanos?
Se recomienda sea en la frontera por donde importará su vehículo. El agente aduanal autorizado pertenece a una Asociación como la CLAA (Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales) y la CAAAREM (Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana). También hay que pagar un impuesto aduanal al país al que se le exporta el auto (aunque no hay que pagar un impuesto al país al que se le importa).
¿Cómo legalizar un carro americano que ya está en México?
Los documentos iniciales que se requieren para la legalización de un auto americano o chocolate son los siguientes: Título de propiedad vehicular, Identificación oficial, CURP, Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses), Serie del vehículo a legalizar, Correo electrónico y número de teléfono al cual se enviarán los documentos para firmar. Los pasos a seguir para legalizar un vehículo americano en México son los siguientes: 1. Solicitud de Factibilidad ante la Agencia Estatal de Ingresos: El primer paso es presentar la solicitud de factibilidad ante la agencia estatal de ingresos correspondiente, generalmente oficinas de recaudación de impuestos, para evaluar si el vehículo califica para la legalización. En la solicitud se debe adjuntar una fotocopia y original del título de propiedad y una serie de datos del propietario. 2. Tramitación y pago de impuestos y Derechos: Una vez que la agencia estatal de ingresos autoriza la legalización, es necesario tramitar ante la propia agencia el pago de los impuestos (cumplimiento de Nacionalización del Vehículo) y derechos correspondientes. Los impuestos incluyen derechos compensatorios, impuesto general sobre productos y el tenencia de vehículos. 3. Recepción de la documentación: Una vez que se completa el trámite y se pagan los impuestos y derechos correspondientes, la agencia estatal de ingresos entrega a su propietario la documentación legalizada y una tarjeta de circulación, que es prueba fehaciente de legalización.