¿Cómo realizar una factura en Mgest? El software de facturación Mgest cuenta con todas las opciones necesarias para generar una factura, ya que esta es su principal funcionalidad. Si te encuentras desarrollando tu empresa o comenzando tu proyecto de emprendimiento empresarial y deseas conocer las ventajas que te ofrece este software para generar las facturas, solamente continuar leyendo el artículo que encontrarás en breve.
Pasos para generar una factura en Mgest.
Una factura es uno de los elementos más importantes dentro de una venta de bienes y servicios, ya que refleja los datos de la transacción mercantil entre el cliente y el proveedor del bien y servicio. De esta forma queda reflejada la transacción con todos los elementos ineludibles, para posteriormente realizar la declaración de impuesto, si fuese necesario.
Las facturas siempre han existido para garantizar un proceso transparente de compra y venta de productos, bienes y servicios.
En el software Mgest podrás generar tu propia factura de una forma muy sencilla.
- El primer procedimiento consiste en ingresar al software y dirigirte a la columna lateral derecha, donde se encuentran los distintos módulos que conforman al programa.
- Ingresa al módulo Ventas. Dentro del módulo ventas encontrarás varias opciones, dirígete a Facturas.
- Dentro de ésta desplegará una ventana en la que puedes ingresar toda la información correspondiente a la factura. Esta información será estándar entre cada uno de las secciones que conforman el módulo Ventas. Aunque, indiferentemente de la sección que ingreses, podrá transformar la planilla entre las diferentes opciones disponibles.
- La información más básica corresponderá a la información del cliente, proyecto, forma de cobro, comisionista y serie del producto.
- Hacia la parte central se encuentran disponibles cuatro pestañas para ingresar información. La primera que corresponde a los datos generales; es la más importante y en dónde se refleja la información del producto. Este podrá cargarse directamente en la casilla Descripción del artículo, de dónde se seleccionará el artículo y posteriormente se cargará toda la información correspondiente, como, por ejemplo, la familia, subfamilia id, precios, entre otros.
- Una vez que hayas ingresado cada uno de los artículos que se incluirán en la factura, hacia la parte superior derecha puedes ingresar la información de la fecha de la generación de la factura y finalmente presiona el botón Aceptar y cerrar, que se encuentra en la parte inferior y central de la ventana.
- Adicionalmente, cómo se explico en la sección anterior, al ingresar a otras secciones de este mismo modulo, podrás transformar entre los distintos documentos que se generan en el módulo. Por ejemplo, un presupuesto puede transformarse en una factura muy fácilmente; para ello, simplemente elige el tipo de documento que deseas transformar. Si se encuentran en Pedidos y deseas llevarlo a factura presiona la opción Factura en la sección Documentos y luego posteriormente en el icono de la palomilla de aprobación hacia la parte superior.
- Automáticamente, aparecerá una nueva ventana en donde podrás seleccionar entre los diferentes tipos de traspaso que dispone el programa y luego presiona el botón Traspasar.