¿Cómo quitar el copyright a una canción con wavepad audio? Primeramente se debe saber que Wavepad es un editor gratis de audio y también de otras grabaciones de sonido, se pueden cortar las canciones, así mismo copiar y pegar secciones de las grabaciones y en caso de que sea requerido, pueden añadirse efectos, como eco, la ampliación, reducción de ruido.
Cabe indicar que este editor de audio no se utiliza para fines comerciales, su software no tiene fecha de expiración y contiene muchas características que le pertenecen a la versión maestra. Por otro lado, la biblioteca de los efectos de sonido incluyó miles de efectos y también clips de música sin derecho de autor es decir sin Copyright.
Aunque hay opiniones divididas porque otros afirman que para cumplir con esta acción se debe tener en cuenta que se puede hacer por medio de un programa totalmente gratis de edición y modificación de pistas musicales, aunque según tutoriales en internet explican que por medio de unas combinaciones se puede hacer.
Índice
Combinaciones sugeridas para quitar los derechos de autor
Según muchos internautas sugieren lo siguiente:
- Copyright ©. Alt + 0169.
- Marca registrada ®. Alt + 0174.
- Marca comercial ™. Alt + 0153.
¿Qué comandos tiene disponible Wapevad Audio?
El programa cuenta con los comandos básicos, de cortar, copiar y pegar, donde se puede hacer una mezcla de los fragmentos de audio, o también insertar algunos dentro de los otros, este programa se muestra muy sencillo por la interfaz vistosa que presenta.
Potentes opciones de edición de archivos de audio
Por otro lado Wavepad Audio Editor, tiene una gama de características con una interfaz sencilla donde se pueden efectuar funciones como editar, cortar, dividir, copiar, pegar, también silenciar, recortar cualquier archivo en cuestión de minutos, incluso permite el proceso de varios archivos de audio que aplica sus efectos a la vez y acepta los formatos principales que puede tener su archivo de música creando tonos para llamadas.
Así mismo existen los efectos para editar, ecualizar, normalizar, envolver, reverberación, reversa, permitiendo que la edición de audio se muestre divertida.
Música libre de Derechos
Este tipo de música o audio se utiliza sin necesidad de darle créditos al nombre de alguien, lo más común es que se encuentran en páginas de internet donde se descargan ya creadas para que se distribuyan, son audios originales que se pueden trabajar para cualquier propósito que incluye el comercial o para monetizar videos.
Un punto interesante y es que sea libre de autor no significa que sea gratis, por lo general estas páginas de descarga deben funcionar por medio de modelos de suscripción al mes que permiten los catálogos de las canciones o audios.
De dominio Público
Este tipo de música es aquella donde los derechos de autor tuvieron su caducidad, por ejemplo en un país como España la ley intelectual ha dictaminado que los Copyright se han terminado cuando han pasado 70 años desde que el mismo muere, en ese momento la música es para el público y cualquier persona puede utilizarla.
Pero eso sí, hay que tener cuidado con los derechos de autor cuando se trata de sellos discográficos, porque pueden tenerlos en las grabaciones que se han hecho con esos audios y canciones de estudio o también en aquellas versiones que han sido posteriores, por su parte en la música existen los copyright quien compone la letra y por el otro grabación de sonidos que son dos cosas distintas.