Cómo nacen los caballitos de mar

Aunque no tenga relevancia para nuestras vidas saber cómo nacen los caballitos de mar, resulta interesante ver algo tan poco usual como a un macho gestando a sus crías.

No obstante, lo realmente sugerente es saber por qué razón este animal acuático ha sido capar de evolucionar de un modo tan peculiar, desafiando las leyes de la biología e invirtiendo los roles a los que estamos acostumbrados.

A pesar del nombre caballito de mar, estos animales son peces óseos pertenecientes a la familia Syngnathidae y al género Hippocampus. Tienen una forma anatómica muy diferente a los peces que conocemos habitualmente, y se pueden encontrar en aguas costeras y regiones estearinas.

Sin embargo, lo que te ha traído hasta aquí es saber cómo nace un caballito de mar, así que ¡comencemos!.

 

¿Cómo nace un caballito de mar?

Cómo nace un caballito de mar

Su modo de reproducción comienza con un atractivo ritual de apareamiento y termina con el embarazo del macho.

Al encontrarse, machos y hembras inician una especie de danza de apareamiento, donde bloquean sus colas hasta que son capaces de alinear sus cuerpos.

En este punto, la hembra pone sus huevos en la bolsa del macho. Con los huevos implantados en su bolsa abdominal, los machos liberan esperma que los fertiliza. A partir de la fecundación, se desarrollan hasta que están listas para nacer.

La bolsa del macho es un órgano complejo, con varias características para el desarrollo del embrión, actuando en la regulación de la temperatura, el flujo sanguíneo y la salinidad del agua, asegurando así que las crías estén preparadas para la vida en el océano.

Te puede interesar:  ¿Cómo ganarle a un testigo de jehová?

Aquí os dejamos un video de National Geographic en el que podrás ver a un caballito de mar pariendo a 2000 crías:

¿Por qué se embarazan los caballitos de mar machos?

Lo que siempre ha intrigado a los investigadores es por qué los machos realizan una función que es natural para las hembras.

Para los investigadores, el embarazo en los machos sería una forma de producir descendencia más viable, ya que cuentan con el cuidado de los padres durante todo el desarrollo embrionario y la hembra puede reproducir más huevos rápidamente.

También compartir la carga sería otra explicación, porque el cargar el peso requiere energía. Las hembras utilizan su energía para nutrir los óvulos producidos, por lo que el padre sería el responsable de proporcionar un entorno seguro y controlado para que se desarrolle el embrión.

Y por último, la garantía de paternidad, porque al llevar descendencia propia es la garantía de transmisión de la carga genética.

Por qué razón un caballito de mar tiene crías: investigaciones recientes

Sin embargo, a partir de estudios genéticos, los investigadores llegaron a la respuesta de que los caballitos de mar macho quedan preñados por razones evolutivas.

Sin embargo, a partir de estudios genéticos, los investigadores llegaron a la respuesta de que los caballitos de mar macho quedan preñados por razones evolutivas.

Según la investigación, el embarazo masculino es el resultado de varias mutaciones genéticas independientes, en las que los rasgos se han transmitido de generación en generación.

Como ejemplo, en un estudio genético con Hippocampus comes (caballito de mar de cola de tigre), se identificó un gen específico asociado con la eclosión del embrión. Para los investigadores, durante la evolución de los caballitos de mar pudo haber ocurrido una probable duplicación de estos genes, lo que habría dado lugar al embarazo en los machos.

Te puede interesar:  ¿Cómo preparar piña colada con alcohol?

Otro grupo de investigadores estudió los genes presentes en la bolsa de los machos de la especie Hippocampus abdominalis e identificó más de 3.000 genes diferentes implicados en el proceso de gestación.

Describieron genes que permiten a los machos suministrar nutrientes a los embriones en desarrollo, una función que hasta ahora solo realizaban las hembras durante la producción de huevos. Estos nutrientes son ricos en grasas y calcio, que permiten que el embrión construya sus esqueletos y anillos corporales óseos.

En el mismo estudio, los investigadores identificaron dos genes importantes. Uno de ellos estaba relacionado con la ayuda en la eliminación de los desechos producidos por el embrión, permitiendo la protección del embrión contra infecciones, a través de la producción de moléculas antibacterianas y antifúngicas.  Mientras que el otro gen estaba relacionado con la preparación del padre y los embriones para el parto.

Además, los investigadores encontraron que del 5 al 10% de los genes involucrados en el embarazo de los caballitos de mar machos son los mismos genes involucrados en el embarazo de las hembras de mamíferos, lagartijas y otros peces.

MiBB.
Seguidores.
Descubrir.
UnCOmoHacer.
Haz Tu Anuncio de Mario

Pin It on Pinterest