Desde que WhatsApp se hizo popular, los usuarios han llegado a depender de él para controlar sus contactos y hablar con otros. De hecho, el declive en la cantidad de personas que llaman ha resultado en un aumento del uso de WhatsApp. En el mundo moderno, parece ser que WhatsApp es el principal medio de comunicación. Pero, ¿cómo llegar al inicio de una conversación en WhatsApp? A medida que la tecnología avanza, se abren nuevas oportunidades para comunicarse eficazmente y aquí mostraremos cómo comenzar una conversación en WhatsApp.
1. Preparando el Terreno para Empezar una Conversación en WhatsApp
- Identifique a Su Audiencia: Cuando quiere iniciar una conversación en WhatsApp, la primera cosa que debe hacer es identificar a su audiencia. Esto significa determinar qué tipo de personas recibirán el mensaje y qué tipo de contenido se ajustará a sus expectativas. Piensa en la edad, cultura, intereses, nivel de educación y nivel de conocimiento que una persona promedio asociado con su audiencia tendría.
- Establezca un Objetivo: Una vez que haya identificado a su público objetivo, necesita establecer un objetivo para su mensaje. ¿Está tratando de iniciar una discusión? ¿Quiere compartir alguna información en particular? ¿Quieres compartir un recurso o un video que responda a una pregunta? Establecer un objetivo es la primera etapa de preparación para iniciar una conversación en WhatsApp y le ayudará a estructurar su mensaje más tarde.
- Encuentre una Conexión Emocional: Aunque un mensaje puede estar cargado con conocimiento, la verdadera conexión surge del compartir sentimientos. Al encontrar una conexión emocional con la audiencia, usted puede ayudar a sus destinatarios a sentirse alineados, conectados y listos para iniciar una conversación. Compartir una experiencia, explicar cómo un cambio en particular le ha impactado o unirse a su audiencia a través de interacción social son todas formas efectivas de conectar emocionalmente a los demás.
2. Preparando el Ambiente Ideal para una Conversación en WhatsApp
Puede ser un reto conversar con alguien cuyo idioma no es nuestro, especialmente cuando se trata de usar una plataforma como WhatsApp. Sin embargo, hay algunas maneras de prepararse para una conversación en este programa.
Ajuste el Teclado: Lo primero que debe hacer al preparar el ambiente para una conversación en WhatsApp es ajustar el teclado. Esto se refiere específicamente al teclado del dispositivo que usa para iniciar una conversación. Muchos dispositivos iOS están equipados para permitir que cambie el teclado de modelo inglés a otro, como español o alemán, lo que significa que puede comenzar la conversación escribiendo en el idioma nativo de su interlocutor. Esto también le ayuda a eludir traducciones automáticas típicamente imprecisas.
Usar un Traductor: Si el tecleo no es una opción, es mejor elegir una herramienta de traducción, como DeepL o Google Translate. Estas aplicaciones eventualmente le permiten traducir una frase o palabra de un idioma a otro con un clic. Esto le da al usuario la oportunidad de usar una frase específica, en lugar de simplemente confiar en la traducción automática.
Aprenda expresiones: Muchas veces, los seres humanos comunican con frases hechas, expresiones idiomáticas y fórmulas de cortesía. Estas frases están lejos de las traducciones exactas y no están sujetas a las reglas gramaticales principales. Por lo tanto, el usuario debe tratar de familiarizarse con estas frases y expresiones para dar sus expresiones de manera clara y eficiente. Puede encontrar esta información en línea, así como obtener consejos sobre cómo mantener conversaciones en WhatsApp con extranjeros.
3. Examen Preliminar de los Mensajes para Empezar una Conversación
Paso 1: Identifica tu Audiencia
- Toma un momento para pensar en a quién te diriges al iniciar una conversación. Esto puede variar dependiendo el contexto, ya sea en una situación social, laboral, familiar, etc.
- Averigua cuáles intereses puede tener tu audiencia y dirígelos hacia algo que sea relevante para ellos y cuya conversación fluya con aplomo.
- Un gran consejo es conjeturar previo a la conversación preguntándote a ti mismo: ¿sobre qué puedo hablar con esta persona?
Paso 2: Prepara tu Aproximación inicial
- Ahora que sabes quién es tu audiencia es hora de preparar tu primer mensaje para esa personas.
- Una manera de guía es utilizar preguntas abiertas que ofrezcan mayor variedad de respuestas.
- Por ejemplo: «¿Qué estas haciendo en este momento?» o «¿Qué te gusta más de este lugar?». Esta clase de preguntas suele provocar intereses y ayudar a comenzar una conversación.
Paso 3: Analiza la Respuesta Recibida
- Dependiendo la respuesta, intenta buscar temas de conversación que pueden ser interesantes para tu audiencia.
- Es importante tener en cuenta que una mala aproximación al inicio de una conversación puede provocar un malentendido entre ambas partes e incluso puede acabar una relación.
- Una buena guía es utilizar la regla de los «tres abiertos y uno cerrado». Esto se refiere a que al inicio de una conversación debes preguntar tres cosas abiertas (que no sean binarias, si-no) y después una pregunta cerrada que solo tenga como respuestas posibles un si o un no.
4. Creando el Momento Perfecto para empezar una Conversación
La capacidad de comenzar una conversación atractiva es algo que todos queremos aprender. La capacidad de lograr un momento perfecto para comenzar una nueva conversación es una habilidad clave para formar una conexión positiva con alguien. Aquí hay algunos consejos para crear el momento perfecto para iniciar una charla:
- Busque ocasiones oportunas para entablar la conversación. Esto significa estar atento a los cambios en el entorno o en la interacción entre los dos que pueden proporcionar una oportunidad para que comience la conversación.
- Invite a la otra persona a charlar. Esto puede ser tan simple como preguntar si la otra persona quiere hablar sobre algo. Esto puede darle al otro la impresión de que estás abierto a la conversación y que estás interesado.
- Intente controlar los temas. Asegúrese de elegir algo que sea interesante para ambas personas. Alguna vez la conversación se desvíe hacia otros temas, trate de direccionarla de vuelta al tema original.
También es importante recordar que a veces la oportunidad perfecta para iniciar una conversación no se presenta. En ese caso, el mejor consejo es intentar relajarse y disfrutar el momento. Permanecer en el presente y abrirse al cambio puede ayudar a garantizar la oportunidad de entablar una conversación única e interesante.
5. Consejos Valiosos para Iniciar una Conversación en WhatsApp
Es muy importante iniciar una conversación por WhatsApp de manera adecuada para crear una buena primera impresión. Estos consejos le ayudarán a tener éxito y obtener buenos resultados.
Saludar Adecuadamente
Cuando iniciamos una conversación por WhatsApp, debe saludar de forma adecuada. Por ejemplo: desear buenos días o despedirse al final de la conversación. Esto dará una sensación de educación y respeto.
Evitar Comentarios Ofensivos
Es importante evitar comentarios ofensivos o sarcásticos que lleven a discutir o pelear. Siempre trate de mantener una conversación amigable y constructiva.
Iniciar una Conversación Interesante
Para lograr mantener una conversación interesante y fluida, trate de evitar temas que busquen provocar reacciones negativas. Por el contrario, debe intentar hacer preguntas interesantes y tratar temas a los que ambos puedan responder. Esto ayudará a mantener la reunión interactiva y divertida.
6. Un Paso Más Allá: Comenzar Conversaciones sin Culpa ni Prejuicios
- Paso 1: Establecer una base. Antes de comenzar una conversación con alguien, es importante asegurarse de tener una base sólida y fácil de comprender. Las bases básicas para establecer una conversación son mantener el respeto y la tolerancia. Esto significa tratar a todas las personas con igualdad, sin importar su género, condición social, religión, orientación sexual, etnia u otra característica. Para lograr esto, es buena idea mantener un lenguaje y términos adecuados, sin hablar de «él» o «ella». Esto ayudará a crear un ambiente en el que las personas se sientan cómodas para expresar sus ideas y opiniones.
- Paso 2: Ser abierto. Muchas veces, somos prejuiciosos sin darnos cuenta, limitando el rango de temas sobre los que podemos hablar. Esto puede impedir que compartamos opiniones con otras personas y evita que escuchemos y aprendamos cosas nuevas. Para salir de este patrón, es buena idea estar abierto para tratar diferentes temas, ya sea algo que está en nuestra zona de confort o algo que desconocemos completamente. Esto nos ayudará a entender mejor a otros y a nosotros mismos, comenzando conversaciones más interesantes y mejor comprendidas.
- Paso 3: Reconocer los miedos. A veces, la idea de acercarse a un tema nuevo nos da miedo porque pensamos que hacemos una pregunta equivocada o decimos algo incorrecto. Esta sensación de miedo es normal, especialmente para hablar de temas controvertidos o políticamente delicados. Esto no significa que tengamos que evitar esos temas. Simplemente significa que hay que ser conscientes de los miedos y tratarlos con compasión. Poniéndonos en el lugar de los demás, podemos entender sus preocupaciones y comportarnos de una mejor manera.
Ya sea que desee comenzar una conversación con un amigo, compañero de trabajo o un contacto comercial, hay muchas formas interesantes para hacerlo. El mejor consejo es que comience con algo sencillo y mantenga la conversación en movimiento. Siempre manténgase consciente de la situación y trate de aclarar primero si la otra persona está interesada en la conversación antes de abordar asuntos complejos. Si seguimos estos pasos simples, estaremos bien encaminados para tener éxito con nuestras conversaciones en WhatsApp.