Índice
Como Liberar almacenamiento Interno
Pasos a seguir
- Revisa el espacio del almacenamiento
- Borra archivos innecesarios
- Desinstala aplicaciones innecesarias
- Transferir contenido a la tarjeta SD
- Utilizar la nube
Antes de liberar el almacenamiento interno, es importante comprobar cuánto espacio está ocupado. Esto se puede hacer mirando el almacenamiento en la configuración y ver qué ocupa cada elemento.
Hay muchos archivos que se guardan de manera temporal, que se vuelven ‘basura’ al cabo del tiempo y pueden borrarse sin afectar el uso del dispositivo. Algunos ejemplos son: archivos temporales, imágenes eliminadas, caché de aplicaciones, historial…
Si hay alguna o varias aplicaciones que no se usan, es recomendable desinstalarlas para liberar espacio en el almacenamiento interno.
Muchas veces el usuario guarda contenido multimedia como fotos, vídeos o música en el almacenamiento interno, cuando se puede transferir a la tarjeta SD, para no ocupar el almacenamiento interno.
Existen muchos proveedores de nube (Dropbox, Google Drive, iCloud…) donde se puede almacenar información sin que ocupe espacio en el dispositivo.
Limpia el caché
Algunas aplicaciones guardan datos en el caché para su óptimo funcionamiento. Estos datos no suelen ser esenciales, así que se pueden borrar para liberar espacio.
Otras formas
También existen otras formas de liberar espacio sin hacer nada manualmente. Por ejemplo, aplicaciones que limpien el caché sin necesidad de tocar nada, o software que busque archivos duplicados para eliminarlos ahorrando espacio.
Cómo Liberar Almacenamiento Interno
Introducción
A medida que nuestros teléfonos e incluso tabletas adquieren memoria interna y funciones complejas, también comienzan a llenarse de archivos y aplicaciones grandes. Cuando tu dispositivo comienza a bajar de memoria, es hora de liberar algo de espacio para asegurar que funcione correctamente.
Paso 1: Desinstalar Programas
La forma más rápida de liberar almacenamiento interno en tu dispositivo es desinstalando aplicaciones que ya no estás usando. Estas pueden ser aplicaciones que se han quedado desactualizadas, aquellas que estás reemplazando con nuevas, o simplemente aplicaciones que ya no necesitas. Puedes desinstalar cualquier aplicación abriendo la lista de aplicaciones y seleccionándola para desinstalarla.
Paso 2: Almacenar en la Nube
Otra forma de liberar espacio en tu dispositivo es almacenar archivos en la nube. Muchas aplicaciones te permiten almacenar archivos de forma gratuita. Estas incluyen Dropbox, Google Drive, y Apple iCloud. Almacenar documentos e imágenes en la nube puede reducir en gran medida el espacio en el almacenamiento interno de tu dispositivo.
Paso 3: Vaciar la Caché
Las aplicaciones a veces guardan archivos temporalmente en tu dispositivo. Estos «archivos de caché» pueden acumularse rápidamente, lo cual puede causar una lentitud del dispositivo y la baja de espacio de almacenamiento. Vaciar los archivos de caché normalmente se puede hacer desde la configuración de tu aplicación o desde los ajustes de tu teléfono.
Paso 4: Limpia los Archivos Baúlk
Los archivos basura consisten en archivos temporales, archivos de instalación y archivos de registro que tu teléfono crea al instalar y usar aplicaciones. Estos archivos pueden acumularse y ocupar una gran cantidad de espacio en tu dispositivo. Para limpiar los archivos basura, puedes usar aplicaciones como Clean Master o CCleaner.
Paso 5: Limita las Notificaciones
Las notificaciones, especialmente de mensajería, a menudo descargan archivos adjuntos como imágenes, videos, y documentos. Esto significa que aquellas aplicaciones pueden llenarse con archivos sin que te des cuenta, lo que puede gastar tu almacenamiento interno. Para evitar esto, limita la cantidad de notificaciones que reciben tus aplicaciones, o mejor aún, configúralas para evitar descargar los archivos adjuntos cuando estés en una red de datos móviles.
Conclusión
Liberar almacenamiento interno de vez en cuando puede ser útil si te encuentras con que tu dispositivo está lento o tienes problemas para instalar nuevas aplicaciones. Siga los pasos anteriores para liberar espacio en el almacenamiento interno de tu teléfono u ordenador.