¿Cómo leer etiquetas RFID? Por medio de un RFIP podemos acceder a una información determinada de un objeto, ya que es similar a un número de identificación donde encontraremos los datos más preponderantes de dicho registro en consideración con sus características y conformaciones.
Una etiqueta RFID tiene varios formatos con los podemos identificarlas, a lo mejor has visto este tipo de etiquetas en ciertos aparatos electrónicos, y estas etiquetas son similares a una calcomanía, pueden variar en cuanto al color y la presentación. Una forma más osada de encontrarnos con estas etiquetas es que suelen ir introducidas debajo de la piel, como es el caso de ciertos animales con el fin de evitar el robo.
Índice
Funcionamiento
Antes de comenzar a ver cómo se utilizan y se leen estas etiquetas, es bueno considerar su funcionamiento en cuanto su misma aplicación, y tenemos que se trata de una especie de alimentación del lecto RFID con la etiqueta, que aunque se llaman iguales, resultan totalmente diferentes.
Este tipo de etiquetas, las que van pegadas, no tienen ningún tipo de alimentación de carga, como tampoco las tarjetas. Sin embargo, el tipo de lectura que se hace por medio de estas etiquetas, es de tipo inductivo.
Lee una etiqueta RFID por medio de un Arduino
Una placa Arduino tiene muchas formas adaptivas con las que podemos realizar diferentes tipos de proyectos y desarrollar ideas, aunque también, como es el caso, nos permitirán leer etiquetas de este tipo. Para ello, seguiremos algunos sencillos pasos:
1. Conexión
Para comenzar, como siempre en este tipo de aplicaciones, lo que haremos será la conexión del cableado, será de la siguiente manera:
- En el caso del pin Vcc se conectará al pin de 3,3 V en la placa Arduino
- El pin de GND, irá al pin GND del Arduino. Importante: para este tipo de proyectos, podemos usar Arduino modelo UNO.
- El pin RST del lector, se podrá conectar a un pin digital de Arduino que puede ser D3
Librería necesaria
Aunque no se trata de una librería sencilla de armar, podemos ver en la internet varias referencias con las que podemos contar al momento iniciar con este proyecto, en caso que quieras una sugerencia, puedes visitar la siguiente dirección web https://programarfacil.com/blog/arduino-blog/git-y-github/. Aquí encontrarás la librería al detalle, que bien puede funcionar.
Además, en la biblioteca de IDE en Arduino podrás encontrar la librería oportuna para este trabajo, una vez que la tengas, presiona en el botón de instalar para comenzar a usarla.
Frecuencias de RFID
De hecho, en los sistemas de RFID podemos encontrar varios tipos de frecuencias, lo que nos sugiere que las ondas de radio entre las frecuencias, funcionan de manera diferente. Veamos los tres tipos de frecuencias que podemos conseguir: desde una baja frecuencia o LF, los valores son los siguientes: 125-134 KHz.
Con respecto a una alta frecuencia o HF, veremos que se trata de los siguientes valores: 13,56 MHz. Pero en el caso de la frecuencia ultra alta o UHF es de 433, 860 y 960 MHz.