Índice
¿Cómo imprimir el RFC gratis?
En México, el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es uno de los documentos más importantes a la hora de realizar cualquier trámite. Si bien con el advenimiento de nuevas tecnologías el método de obtener la credencial ha cambiado considerablemente, existen formas de imprimirla gratis.
Paso 1: Dirígete a la página oficial
Para poder imprimir tu RFC, necesitas hacerlo desde la página web del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esta es oficial y solo existe un sitio.
Paso 2: Ingresa tus Datos
Una vez en la página, tendrás que llenar un formulario con tus datos personales. Necesitarás ingresar:
- Tu nombre completo
- Tu fecha de nacimiento
- Tu lugar de nacimiento
- Tu curp o una clave vigente
Una vez llenes todos los campos, verifica que los datos sean correctos, de lo contrario tendrás que volver a empezar.
Paso 3: Obtén tu RFC
Una vez hayas ingresados los datos correctamente, el sistema te mostrará el RFC que te corresponde. Si deseas imprimirlo, pulsa el botón «Imprimir».
De la misma forma, el sistema te mostrará la homoclave del RFC en caso de que la necesites.
Y así, en tan sólo unos pasos habrás obtenido tu RFC gratis. Ahora solo faltará conservarlo con mucho cuidado para no perderlo.
Guía para imprimir RFC de forma gratuita
¿Buscas una forma fácil de imprimir tu RFC gratis? ¡No busques más!
Aquí te proporcionamos una guía con los pasos para imprimir el RFC de forma gratuita.
Sigue nuestros consejos y podrás imprimir tu RFC sin ningún costo.
Pasos para imprimir tu RFC
- Regístrate en el portal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Entra a la página de Registro al Servicio de Información de Derechohabientes (SIDI)
y completa los datos que solicitan en la pantalla para loguearte correctamente. - Verifica tus datos personales con una identificación oficial vigente.
Una vez registrado, necesitarás verificar tus datos personales mediante una identificación oficial vigente.
Esta verificación es sólo para mayores de edad y por ello se exige presentar una identificación oficial o algún otro documento de identificación con su fotografía. - Descarga tu RFC.
Una vez verificados tus datos personales, serás dirigido a una pantalla dónde podrás descargar el documento con tus datos de RFC. - Imprime el documento.
Descarga e imprime el documento. Si no cuentas con una impresora, acude a tu oficina de confianza y solicita que realicen una impresión del documento descargado.
Conclusión
Con estos pasos, lograrás imprimir tu RFC de forma gratuita. Esto podrá resultarte útil para diligenciar alguna forma requerida, para alguna actividad económica o simplemente para tenerlo como comprobante oficial.
Recuerda que este documento tiene una vigencia de 10 años, por lo que si no lo requieres, no es necesario volverlo a imprimir.
Para cualquier duda o asesoría, recuerda que también puedes acudir a tu oficina de confianza para ayudarte con cualquier trámite.
Cómo imprimir el RFC gratis
Imprimir tu RFC es uno de los trámites indispensables para tramitar tus documentos de forma oficial, ya sea para trabajar, solicitar un préstamo bancario, domiciliar pagos, etc. En esta guía te mostraremos cómo imprimir tu RFC sin costo, sin salir de casa.
¿Qué necesitarás?
- Acceso a Internet
- Un dispositivo conectado a Internet, como una computadora, laptop, tablet u otro dispositivo.
- Datos personales (nombre completo, fecha de nacimiento, etc)
Pasos a seguir para imprimir tu RFC gratis
- Ingresa a la plataforma RFC del SAT.
- Utiliza el formulario para registrarte con tus datos de persona física.
- Confirma los datos personales con tu fecha de nacimiento e identificación oficial.
- Una vez registrado, ingresa con tu usuario y contraseña creados.
- En el menú izquierdo, selecciona la opción «Descargas”.
- A continuación, en la opción «Imprimir RFC», haz clic en “Imprimir”.
- Se descargará un archivo PDF con tu RFC, para imprimirlo o guardarlo como referencia.
Con estos pasos podrás imprimir tu RFC gratis, sin salir de casa.