Hacer un vídeo en cámara lenta es una herramienta de grabación creativa que le permite al realizador desacelerar la acción en la lente, con el fin de lograr resultados dramáticos y visualmente interesantes. La verdad es que lograr un buen vídeo en cámara lenta es un proceso complejo y requiere una comprensión básica de los conceptos y técnicas asociadas con los cámaras modernas. Aquí hay algunos consejos y estrategias para crear vídeos de calidad con cámaras lentas.
1. ¿Qué es el vídeo en cámara lenta?
El vídeo en cámara lenta es un efecto de edición de vídeo que permite a los interesados ver los elementos más pequeños de una escena entera. Se puede generar dentro de la edición de vídeo, o se puede aplicar a material recién grabado. Esta técnica de vídeo es bastante útil para descubrir los pequeños detalles de una escena. La técnica de vídeo en cámara lenta es ampliamente usada en cine, teatro, deportes, investigación de animales, etc.
Los vídeos en cámara lenta son creados al reproducir una secuencia de imágenes a una velocidad mucho menor de lo normal. Esto se puede lograr usando varias técnicas, como la grabación de imágenes a mayor velocidad de lo normal o la conversión de la velocidad en el proceso de edición. La tecnología detrás del vídeo en cámara lenta es simple, pero el resultado estético es sorprendente y también provee información muy útil. Es una herramienta muy útil para los creadores de contenido que desean ofrecer una visión diferente de sus historias.
En la edición de vídeos, el vídeo en cámara lenta es una de las técnicas de edición más utilizadas por los editores. Esta técnica se puede usar para dar dramatismo a una escena, hacer que el contenido sea más entretenido a los ojos del espectador o para enfatizar paisajes y aspectos específicos de una imagen. Aportando más detalles a una escena y ofreciendo la capacidad de profundizar en los elementos únicos. Puede ser un gran añadido a cualquier producción de vídeo.
2. Comprendiendo el uso de la cámara lenta
La cámara lenta es una herramienta útil para mostrar detalles que al ojo humano no son perceptibles debido a la velocidad a la que la acción se lleva a cabo. Esta técnica cinematográfica consiste en grabar el material a una velocidad superior a la normal de 24-30 cuadros por segundo y reproducir el material a una velocidad inferior, como 12, 8 u 4 cuadros por segundo. Esta característica permite que los espectadores vean los movimientos de una forma nueva y, por lo tanto, experimenten y comprendan mejor la película.
La cámara lenta también se puede usar para realzar emociones y sensaciones que estén sucediendo al mismo tiempo. Al alterar la velocidad de captura de la cámara, los directores pueden inyectarles a las escenas más drama, poesía y significado. La cámara lenta envía el mensaje de que los hechos en la pantalla tienen importancia, generan anticipación y énfasis. Con la cámara lenta, los espectadores se conectan con la película de una manera muy profunda.
La cámara lenta también se usa para darle un mayor contraste a ciertas secuencias. Por ejemplo, en algunas películas, la cámara lenta se usa para mostrar una escena de violencia gráfica al mismo tiempo que se muestran escenas más suaves, como los personajes caminando a través de un campo. Esto enfatiza el hecho de que la vida es frágil, y se puede destruir en un segundo. La cámara lenta se puede usar para contar historias y mostrar videos con un toque creativo y único.
3. Equipo necesario para grabar vídeo en cámara lenta
CAMARA
Para grabar vídeo en cámara lenta necesitamos una cámara con un frame rate alto y un formato adecuado para grabación en cámara lenta. Algunas cámaras de vídeo digitales tienen capacidades de cámara lenta incorporadas, pero para obtener un rendimiento óptimo necesitarás una cámara DSLR. Las cámaras DSLR tienen un rango de velocidades de fotogramas mucho más alto que el de la mayoría de las cámaras de vídeo digitales.
LUZ
Al igual que con cualquier producción de vídeo, necesitarás luz adecuada para obtener una mejor calidad de la imagen. Cuando grabamos en cámara lenta, los objetos parecen moverse de manera más suave, la iluminación debe sincronizar con ello para obtener mejores resultados. Además, si tu cámara graba al ralentí, tendrás que aumentar la velocidad de fotogramas para compensarla. De lo contrario obtendrás imágenes borrosas con resultados poco profesionales.
TRIPODE
Es importante tener un buen equipo de soporte para tu cámara. Un trípode es ideal para mantener la estabilidad, especialmente cuando se graban videos a cámara lenta. Esto se debe a que al grabar en cámara lenta, nuestros movimientos son más notables en nuestro vídeo. Un buen trípode ayudará a mantener la calidad de la imagen y una emisión de video suave y constante.
4. Estableciendo el escenario para capturar vídeo en cámara lenta
La producción en cámara lenta es uno de los elementos básicos que los cineastas deben dominar para contar mejor sus historias y obtener los resultados deseados. Aunque el equipamiento puede ser costoso, existen algunos pasos sencillos que el cineasta puede seguir para configurar el escenario adecuado para capturar vídeo en cámara lenta:
Primero, seleccione la velocidad de captura adecuada. Esto depende del tipo de vídeo y de la duración de cada disparo. Por lo general, una velocidad entre 25 y 36 veces la velocidad del vídeo real es la más adecuada para capturar vídeo en cámara lenta. El cineasta también debe habilitar la opción de alta velocidad en la cámara. Esto le permite obtener una resolución mucho mayor al grabar a velocidades más altas. Cuando funciona, la calidad de la imagen es increíble.
Segundo, seleccione el lente correcto.Los lentes más grandes con mayor apertura (más abiertos) generalmente proporcionan mejores resultados de velocidad lenta. Esto se debe a que permiten que los ajustes de luz y enfoque sean mucho más exactos. Por lo general, los lentes con enfoque automático son los mejores para grabar vídeo en cámara lenta. Si no tienes un lente de enfoque automático, asegúrate de bloquearlo antes de empezar. Esto evita que la lente se enfoque a la luz cambiante a medida que se graba el vídeo.
Finalmente, seleccione la configuración de cámara adecuada, que normalmente incluye el balance de blancos, la exposición, la sensibilidad ISO y la tasa de bits. Al calibrar la cámara para la velocidad de captura adecuada, se obtienen mejores resultados al trabajar con clips de alta velocidad. Por ejemplo, cuanto más baja sea la sensibilidad ISO, mejor será la calidad de la imagen, pero el ruido puede aumentar si se usa una configuración inadecuada.
5. Configuración de la cámara para grabar vídeo en cámara lenta
Cuando grabas un vídeo en cámara lenta, necesitas tener la configuración adecuada para obtener los mejores resultados. Si no lo tienes así, no obtendrás la misma calidad de imagen esperada. Por tanto, sigue los pasos siguientes para configurar tu cámara para grabar vídeos:
Usa una velocidad de imagen temporal baja: Esta velocidad se conoce como frames per second, también conocido como fps. Para conseguir un efecto de cámara lenta, necesitas configurar la cámara para grabar imágenes a una velocidad 30 fps o menos. Esto significa que, cuando reproduzcas el vídeo a una velocidad normal, verás un efecto de cámara lenta.
Configura la densidad de imagen (ratio): El ratio, también conocido como “aspect ratio”, determina la relación entre el ancho y alto de la imagen. Para grabar vídeos con cámara lenta, necesitas configurarlo para un ratio de 16:9, que es el formato de pantalla más común. Esto hará que los vídeos se vean mejor en las pantallas modernas.
Usa un modo manual: Esta es una característica muy útil si quieres conseguir los mejores resultados. El modo manual te permite controlar la exposición, el balance de blancos, la sensibilidad ISO y la velocidad de obturación manualmente. Esto hará que la calidad de tu vídeo sea mucho mejor.
6. Técnicas de grabación de vídeo en cámara lenta
Cuando filmas una escena con una cámara lenta, se utiliza el concepto de tiempo de «apariencia», que significa que los objetos y los movimientos se ven ligeramente más lentos que en la vida real. Esta técnica de grabación consiste en grabar con mayor número de fotogramas por segundo que el estándar para producir una acción lenta. Esto tiene muchas aplicaciones, como destacar movimientos sutiles o agregar un efecto dramático a la escena.
Algunas cámaras de video modernas pueden grabar a velocidades superiores a las normales; normalmente incluso a velocidades de grabación de 120 fps (cuadros por segundo) en calidad 720p. Esta velocidad significa que puedes capturar aún más detalles y gradualidad en la grabación y te permite editar con facilidad el video después para obtener un movimiento muy lento.
La velocidad exacta que necesitas para grabar para obtener un resultado en «cámara lenta» variará según el objetivo recreativo o profesional. Si sólo quieres mejorar la calidad de tu vídeo, entonces una velocidad de 60 fps podría ser la mejor. Si quieres añadir un efecto cinematográfico, entonces una velocidad de 120 fps o más es una buena opción. También tienes que considerar el tipo de cámara que estás usando. Algunas cámaras son capaces de grabar a velocidades más altas que otras, así que asegúrate de comprobar los datos del fabricante. En general, una cámara de cine puede ofrecer la mayor calidad de imagen y velocidad de grabación.
7. Optimización de vídeo previo a la edición en cámara lenta
La optimización de vídeo previo a la edición en cámara lenta es un paso vital en la realización de cualquier proyecto audiovisual. Esto le permitirá a los editores ahorrar tiempo y energía al optimizar la calidad del vídeo antes de comenzar la edición.
Hay varias etapas involucradas en la . La primera es la cuantificación de la calidad del vídeo. Esto implica evaluar el nivel de detalle, el ruido, el brillo y el contraste de cada cuadro. Esta etapa puede realizarse con herramientas de evaluación de vídeo disponibles en línea o con softwares específicos.
Una vez que se haya realizado la cuantificación de la calidad del vídeo, la siguiente etapa es la corrección de la imagen. Esto puede incluir cosas como arreglar el nivel de excesivo contraste, mejorar el brillo y reducir el ruido. Estos pasos pueden realizarse con diferentes herramientas de edición, dependiendo del software que utilice el editor.
Finalmente, una vez que se haya realizado la edición del vídeo, es importante verificar la calidad del vídeo. Esta etapa implica verificar que los ajustes de edición realizados mejoren el vídeo sin modificar la intención original. Esto puede realizarse con herramientas de verificación de calidad de vídeo disponibles en línea.
En definitiva, el hacer vídeo en cámara lenta es una técnica relacionada a la cinematografía que le permite al usuario tener un mayor control sobre la toma y crear escenas con efectos especiales memorables. Gracias al avance tecnológico, es posible hacer vídeo en cámara lenta sin tener un equipo de producción de alto presupuesto. Si te interesa esta técnica no esperes más y comienza a experimentar.
También puede interesarte este contenido relacionado:
- Cómo Insertar un Vídeo de YouTube en PowerPoint 2013
- ¿Cómo Quemar un Video en un Disco?
- ¿Cómo Ponerle Marca de Agua a un Video?