Índice
- 1 Cómo Hacer Una Carta De Recomendación
- 2 Cómo Hacer Una Carta De Recomendación
- 3 Cómo hacer una carta de recomendación
- 3.1 Paso 1 – Identifica al destinatario
- 3.2 Paso 2 – Menciona el puesto o experiencia laboral del solicitante
- 3.3 Paso 3 – Lista las capacidades, habilidades y características personales del solicitante
- 3.4 Paso 4 – Dar un ejemplo de trabajo concreto
- 3.5 Paso 5 – Menciona tus datos de contacto
- 3.6 Paso 6 – Revísalo y envialo
Cómo Hacer Una Carta De Recomendación
Pasos
- Chequea los requisitos: Revisa los requisitos tanto del solicitante como del receptor para asegurarte que la carta sea acertada, tal vez el solicitante te haya pedido una carta de recomendación para el puesto de trabajo al cual está postulando y el receptor puede ser su jefe potencial.
- Renuévate en sus calificaciones: Advierte sobre la tarea que desempeñó el solicitante, incluyendo sus fortalezas, puntos fuertes y cualidades únicas que ayudaron a desarrollar el trabajo.
- Añade experiencias: Agrega las experiencias del solicitante dentro de la empresa o fuera de ella, ya sea causalmente académica o profesionalmente.
- No exagares: No hay necesidad de sobre exagerar los logros del solicitante bejó que esto restará credibilidad a la carta de recomendación.
Cosas que Usted Debe Recordar
- Chécate ante las leyes laborales: Si quieres proveer una carta de recomendación a un empleado antiguo, el receptor puede necesitar ponerse en contacto con su último empleador, checate con el aviso sobre la ley de derechos a privacidad de los trabajadores.
- No te comprometas: Puedes recomendar algunas de las cualidades del solicitante y hacer mención de su historial laboral, pero no intents comprometer la empresa a la que perteneces, esto afectaría tu credibilidad como recomendador.
- Guarda una copia: Guardar una copia de la carta de recomendación te acreditará como el remitente. Pídele al solicitante que te otorgue una copia firmada para ser guardada en tus archivos.
Cómo Hacer Una Carta De Recomendación
1. Descubra los detalles sobre el destinatario.
En primer lugar, saber información específica acerca de quién recibirá la carta de recomendación será crucial. Esto le permitirá usar esos detalles para optimizar su carta para esa persona particular y la entidad para la que estará solicitando. Busque el nombre completo, cargo, y dirección de la entidad.
2. Obtenga los detalles de la persona que le pide la carta de recomendación.
Identifique los pedidos específicos, como cualquier información concreta que el destinatario desearía obtener acerca del candidato. Si es necesario, cítese con la persona que le pidió la carta para hablar de ello.
3. Considere los detalles acerca de quién debe firmar la carta.
Las cartas de recomendación más fuerte normalmente serán los que tienen la firma de un superior directo, es decir, alguien con autoridad. Si usted no cuenta con autoridad directa sobre el candidato, piense en cualquier otra persona que esté en una posición para ofrecerle una carta de recomendación de autenticidad.
4. Escriba la carta.
Aquí encontrará una lista con los elementos básicos que debe incluir en la carta de recomendación:
- Fecha: La fecha en la que la carta fue redactada.
- Saludo: El destinatario de la carta específica.
- Introducción: Breve explicación de por qué está escribiendo la carta.
- Cuerpo: Explica el motivo por el que el candidato ha cosechado su éxito.
- Cierre: Resuma brevemente sus puntos principales y envíe un saludo cálido.
- Firma: Su nombre completo.
5. Revise y envíe.
Verifique detenidamente su trabajo. Retoquelo si es necesario, prestando especial atención a la ortografía y la puntuación. Cuando esté satisfecho con la carta y la haya firmado, envíela por correo electrónico al destinatario.
Pídale al solicitante que le otorgue una copia firmada para ser guardada en sus archivos.
Yo, ____________________, certifiqué que la información proporcionada en esta carta es factual y exacta.
Firma del remitente _____________________
Fecha __________________________
Cómo hacer una carta de recomendación
Una Carta de Recomendación es un documento escrito donde una persona mayores de edad y con conocimiento profesional sobre el tema, se refiere de manera positiva a la capacidad y habilidades de una persona que ha trabajado con él. Esta carta se usa a menudo como material de apoyo para solicitudes laborales, universitarias o para una inmigración. En este artículo esbozaremos los pasos básicos para hacer una carta de recomendación de manera efectiva.
Paso 1 – Identifica al destinatario
Es importante tener en cuenta al destinatario de la carta para encontrar el estilo adecuado para el documento. Si se enviará a una empresa o institución, mientras más formal sea el lenguaje mejor. Si el destinario es un amigo, se debe ser más suave.
Paso 2 – Menciona el puesto o experiencia laboral del solicitante
Es un buen comienzo mencionar en la carta el puesto que el solicitante ocupó en la institución, así como la duración de dicho puesto. Esto demuestra que el receptor de la carta verificó los antecedentes profesionales del solicitante.
Paso 3 – Lista las capacidades, habilidades y características personales del solicitante
Ahora es el turno del emisor de la carta. Es importante enfatizar la motivación y calidad de trabajo del solicitante, así como su carácter y destrezas personales. Algunas de estas características pueden ser:
- Creatividad: capacidad para encontrar soluciones innovadoras a los problemas.
- Responsabilidad: aptitud para cumplir con sus actividades con puntualidad.
- Trabajo en equipo: habilidad para trabajar eficazmente en grupo.
Paso 4 – Dar un ejemplo de trabajo concreto
Aparte de la caracterización del trabajador, es bueno aportar experiencias concretas que muestren que el solicitante es útil para el cargo solicitado. En lugar de generalizar, es mucho mejor citar un ejemplo concreto de un logro individual del trabajador.
Paso 5 – Menciona tus datos de contacto
Es útil ofrecer tus datos de contacto para que el destinatario de la carta pueda comprobar la información otorgada en el documento. Esto es especialmente importante para escalar responsabilidades y para que el destinatario verifique la validez de la carta de recomendación.
Paso 6 – Revísalo y envialo
Finalmente, revisa detenidamente el documento para corregir ortográficamente o funcionalmente los errores y da el último toque antes de enviarlo.