¿Cómo hacer un telescopio para ver las estrellas?

¿Cómo hacer un telescopio para ver las estrellas? Un telescopio es básicamente un objeto que nos permite visualizar mucho más cerca cualquier superficie. Para ello, un telescopio dispone de un dispositivo que recoge la luz de un objeto lejano (lente o espejo primario) y lleva esta luz (imagen) al foco, donde un segundo dispositivo (lente del ocular) amplía la imagen y la lleva al ojo.

¿Cuánto cuesta construir un telescopio?

El coste depende realmente de la construcción y los materiales utilizados. Sin embargo, los materiales típicos como los espejos, los oculares y el visor costarán al menos 300 dólares. También puede ser más barato si puedes encontrar y comprar materiales de segunda mano.

¿Cómo se construye un telescopio con grandes aumentos?

Un mayor aumento requiere una mayor distancia focal. Para ello, puede utilizar una lente de Barlow en el ocular. Se trata de una lente divergente que dirige los rayos de luz en diferentes direcciones para producir una imagen más clara y ampliada.

¿Cómo se calcula el aumento de un telescopio?

Necesitas la distancia focal (FL) del ocular y la distancia focal del objetivo, donde el aumento es el FL del objetivo dividido por la distancia focal del ocular. Normalmente, el aumento máximo de un telescopio es 50 veces el tamaño de la apertura.

¿Los telescopios utilizan lentes cóncavas o convexas?

Un telescopio galileano utiliza ambos tipos de lentes: cóncavas para el ocular y convexas para el objetivo. Por el contrario, la mayoría de los telescopios refractivos utilizan únicamente lentes convexas tanto para los oculares como para las lentes, que dan una imagen real invertida de los objetos ampliados.

Te puede interesar:  ¿Cómo quitar las flemas rápido?

Materiales y pasos para hacer un telescopio

 

  • Dos lupas – quizás de 2,5-3 cm de diámetro (es mejor que una sea más grande que la otra)
  • Tubo de cartón – un rollo de papel de cocina o de papel de regalo (mejor si es largo)
  • Cinta adhesiva, Tijeras, regla, vara de medir o cinta métrica, un trozo de papel impreso, un periódico o una revista

Proceda como sigue para montar el telescopio:

  • Coge dos lupas y un trozo de papel impreso.
  • Sujeta una de las lupas (la más grande) entre tú y el papel. La imagen de la impresión aparecerá borrosa.
  • Coloca la segunda lupa entre tu ojo y la primera lupa.
  • Dirija la lupa secundaria hacia atrás o hacia delante hasta tener una presión clara. Observará que la impresión es más grande y está al revés.
  • Con la ayuda de un amigo ver la medida de ambas lupas y anotarlas.
  • Corta una hendidura en el tubo de cartón junto al orificio delantero, a unos 2,5 cm de distancia. No corte el tubo hasta el final. Una lupa grande debe caber en la rendija.
  • Corta una segunda hendidura en el tubo a la misma distancia de la primera hendidura que ha grabado tu amigo. La segunda lupa se cortará en este punto.
  • Coloca las dos lupas en las rendijas (la grande por delante y la pequeña por detrás) y pégalas con cinta adhesiva.
  • Deja unos 1 o 2 cm de tubo detrás de la lupa pequeña y corta el tubo sobrante.
  • Comprueba que funciona mirando la página impresa. Puede que tengas que jugar un poco para encontrar las distancias exactas entre los dos objetivos para conseguir una imagen nítida.
  • Acabas de construir un sencillo telescopio refractor. Con el telescopio puedes ver la luna y algunos cúmulos de estrellas, así como objetos terrestres (como los pájaros).
Te puede interesar:  ¿Cómo bajar los gorditos de las caderas?

También puede interesarte este contenido relacionado:

Seguidores.online
Tecnobits
Todos Desde Cero
Personasque
Ekumba
Marlosonline
Cinedor