Si te has preguntado ¿Cómo funciona el correo electrónico ?, entra en este post te diremos como funciona, su importancia y un poco más.
¿Cómo funciona un correo electrónico?
El origen del correo electrónico viene dado por el uso del correo postal, en cual funciona para recibir y para enviar mensajes, contiene servicio de buzón virtual y las accesibilidades de un correo completo.
Se define como un servicio de mensajería instantánea que admite y posibilita la acción de enviar y recibir misivas de forma digital, los llamados mensajes electrónicos y/o cartas digitales, a través de redes de comunicación.
La particularidad de los correos electrónicos es que se pueden enviar y recibir cualquier tipo de archivos; tales como fotografías, imágenes, documentos, entre otros, la mayoría ofrece con límites de tamaño de estos archivos, sin embargo, existen programas que pueden comprimir y enviar con solo adjuntarlo.
Funcionamiento del correo electrónico
Luego de obtener una cuenta de correo electrónico, para poder recibir y enviar esta mensajería digital, es imprescindible conocer la dirección de otros usuarios, para poder ser conectados con eficacia.
Para que esta acción sea posible existen los servidores de correo electrónico, estos están dados en dos tipos:
- Exchange de Microsoft: es único en su tipo, es el que se posiciono de primer lugar, es el popular Hotmail, y esta utilizado para grandes empresas, con grandes cantidades de soporte de almacenamiento.
- Los SMTP, IMAP, POP3: estos son los llamados normales, este tipo de servidor se encarga de enviar y recibir los correos digitales.
Ambos servidores son totalmente independientes, sin embargo, se pueden conectar entre sí, por el envío y recepción de correos, como un intermediario entre las direcciones.
Cuando se emite un correo, el usuario se conecta con el servidor SMTP, de inmediato este busca por DNS, el buzón correspondiente, para que cuando el receptor al ingresar a su correo visualice que le ha llegado un mensaje digital y está pendiente por leer.
Existen los otros servidores los cuales se encargan de identificar la conexión a la cual pertenece, estos son los que ubican en la bandeja de entrada de un correo, si esta por leer, si está como no deseado, si posee archivos adjuntos, en sí estos servidores funcionan para ubicar los mensajes que se reciben, por otro lado, ubican los mensajes enviados en dos partes o en bandeja de salida, cuando no han sido enviados con éxito o en carpeta d enviados cuando fue efectiva la entrega.
Direcciones de correo electrónico
Para saber con exactitud cómo funciona un correo electrónico, es necesario haber creado un correo electrónico, se le conoce como cuenta por la capacidad de almacenar los mensajes que hayan sido enviados o recibidos, por ejemplo: “Doris.peña@ejemplo.com”.
Las partes de una cuenta o dirección de correo electrónico, viene dadas de la siguiente forma:
- Nombre local se lo coloca la persona que desea la dirección de correo = Doris.peña
- Seguido del símbolo arroba @ significa el lugar donde se encuentra
- Por último el dominio al cual pertenece = .com
En la actualidad y gracias a los avances tecnológicos, es posible obtener una cuenta de correo electrónico fácil y sencillo, ya hasta las universidades, o centros educativos, y las empresas tienen acceso a crear los correos electrónicos corporativos, donde el empleado anexa sus nombres propios y pertenece virtualmente a la empresa.
Para la creación de correos electrónicos existen compañías digitales capaces de dar el soporte de los correos electrónicos que cumplen los requerimientos del usuario, y son totalmente gratuitos, algunos de estos son; Yahoo Mail, Outlook.com y Gmail, entre otros.
Una vez creado el correo electrónico, es hora de indagar sobre más funcionalidades de este, por eso te invitamos a ingresar en el siguiente enlace, y conocer más sobre cómo archivar el correo electrónico.
Importancia de los correos electrónicos
Lo verdaderamente importante de los correos electrónicos, es la funcionalidad de envío, recepción, almacenamiento, privacidad y control que ofrecen, aunado a ello la capacidad de memoria que poseen, la inmensidad de utilidad que posee un correo electrónico, de hecho, que en la actualidad enviar un documento jurídico como una citación, por ejemplo, está totalmente apegado a la normativa de cualquier institución.
Con solo poseer clave y usuario, tenemos acceso a opciones de forma organizada, sencilla, y privada. En los dispositivos electrónicos portátiles es factible asociar el correo electrónico, este puede configurarse para que se anuncie a llegar un correo electrónico, es posible observar el contenido.