Cómo Exportar un Chat de WhatsApp

Foto del autor

By Trucoteca

¿Cansado de buscar una forma de exportar tus mensajes de WhatsApp? ¿Quieres pasar a otros usuarios tus conversaciones con amigos, familiares o colegas? Esta guía te ayudará a explicarte los pasos sencillos para exportar tus chats de WhatsApp. Con los avances de la tecnología cada día es más sencillo mantener un backup de nuestras conversaciones, incluso para compartirlas con otros usuarios. Ya sea para mantener un respaldo de recuerdos, guardar las notas importantes de una llamada de video o para compartir tus emociones con tus seres queridos, aquí encontrarás la forma de exportar tus chats de WhatsApp.

1. ¿Qué Es Exportar un Chat de WhatsApp?

Una de las cosas más útiles que ofrece WhatsApp es la capacidad de exportar una conversación a un archivo de texto. Esto te permite guardar una conversación y acceder a ella cuando lo desees. A continuación, te explicamos cómo:

  • Paso 1: Abre la página de inicio de WhatsApp y selecciona la conversación que deseas exportar.
  • Paso 2: Selecciona el icono de la información en la parte superior derecha y una ventana emergente se abrirá, donde verás la sección «Exportar».
  • Paso 3: Una vez seleccionada “Exportar”, aparecerá un menú desplegable con algunas opciones. Debes elegir “Archivo de texto sin formato”.
  • Paso 4: Una vez que hayas seleccionado “Archivo de texto sin formato”, se le pedirá Guardar el archivo en el directorio que prefieras.

Con esto ya tendrás el archivo de texto de la conversación. Podrás abrirlo en cualquier programa y editarlo como desees. Si quieres compartir el chat con alguien, simplemente envíale el archivo de texto.

Es recomendable realizar una copia de seguridad de tus chats de WhatsApp cada cierto tiempo. De esta manera siempre tendrás la posibilidad de consultar alguna conversación clave u obtener un recuerdo del tiempo que has pasado con tus seres queridos.

2. Cómo Exportar un Chat de WhatsApp en Dispositivos iOS

Si tienes un dispositivo iOS y necesitas exportar un chat de WhatsApp de la aplicación, hay varias maneras de hacerlo. Esta es una explicación detallada de cómo llevarlo a cabo paso a paso.

Paso Uno: Guardar Manualmente el historial del chat

Una manera sencilla de guardar el historial del chat es hacer una copia de la aplicación. Esto se puede hacer dirigiéndose al menú de ajustes de WhatsApp, haciendo clic en Chats y llamadas, después en Copiar Chat y escogiendo si quieres guardar también los archivos multimedia. Esto excluye los mensajes de voz.

  Cómo usar WhatsApp en mi computadora

Paso Dos: Usar una App Para Exportar el Historial del Chat

Una segunda opción es usar una aplicación para iOS como Chat Export Te permite exportar el historial del chat como un archivo de texto de forma sencilla. Estos son los pasos para hacerlo:

  • Abre la app de Chat Export en tu iPhone
  • Inicia una sesión con tu cuenta de Gmail
  • Selecciona WhatsApp como mensajero a exportar
  • Selecciona el contacto al que deseas exportar los chats
  • Exporta el contenido a tu cuenta de Google Drive

Paso Tres: Utilizar el Servicio de Cloud de WhatsApp

WhatsApp ofrece un servicio de almacenamiento en la nube para usuarios de su app. Puedes utilizarlo para guardar y recuperar los chats. Solo debes abrir la aplicación, seleccionar Ajustes > Chats > Copiar Chat > Copia de seguridad en la nube para guardar un historial del chat en la nube. Puedes usar el servicio para recuperar los mensajes eliminados por error.

3. Cómo Exportar un Chat de WhatsApp en Dispositivos Android

Paso 1: Inicia la aplicación de WhatsApp
 La primera etapa para exportar un chat de WhatsApp en un dispositivo Android es abrir la aplicación del servicio de mensajería. Una vez abierto, toca el ícono de «Chats» para acceder a la lista de todos tus conversaciones.

Paso 2: Selecciona un chat para exportar
  Luego, selecciona el chat específico que quieres exportar, presionando su nombre. Esto abrirá una conversación con la lista completa de todos los mensajes y archivos multimedia intercambiados en el chat.

Paso 3: Exporta tu chat de WhatsApp
 En la parte superior de la lista de conversación, encontrarás la opción «Más». Esto abrirá un menú emergente con varias opciones, entre ellas «Exportar chat». Presiona la opción para seguir adelante. A partir de ahí, podrás descargar un archivo con los contenidos del chat para exportarlo como desees.

4. ¿Qué Tipos de Datos Se Exportan al Exportar un Chat de WhatsApp?

Exportar un Chat de WhatsApp

Si ha realizado una copia de seguridad de WhatsApp y desea exportar el chat para ver los mensajes en un mantenedor de archivos, es posible hacerlo. Al exportar una copia de seguridad de WhatsApp, se exportan varios datos, como los mensajes, el estado actual de la conversación, los medios de la conversación, la programación de mensajes, los ajustes del grupo, etc. Estos son algunos de los principales tipos de datos que se pueden exportar al exportar un chat de WhatsApp:

  • Mensajes: Estos son los mensajes recibidos y enviados entre contactos desde el comienzo de la conversación.
  • Estado de conversación: Esto incluye información como el último mensaje enviado y el último mensaje leído por cada contacto en la conversación.
  • Medios: Todas las fotos, vídeos, archivos, gifs, etc., que hayan sido enviados dentro de la conversación.
  Cómo personalizar la imagen de fondo en WhatsApp

Con la herramienta de exportación de WhatsApp, es posible transferir los archivos desde un dispositivo a otro sin ningún problema. Si desea exportar un chat de WhatsApp a una herramienta de almacenamiento, puede hacerlo de forma segura y fácil. Esto le permite acceder a los datos a través de cualquier dispositivo, ya sea un teléfono móvil, una computadora portátil o una tableta.

La ventaja adicional es que se puede usar para compartir los datos con alguien más. Esto significa que incluso si usted y su contacto no tienen los mismos dispositivos, pueden compartir sus chats de WhatsApp de forma segura. Si desea acceder a los datos de forma segura y eficiente, la exportación de WhatsApp es la mejor solución.

5. Consideraciones Previas a la Exportación de Chats de WhatsApp

1. Asegurarse de tener la última versión de WhatsApp

Es importante que tengas la última versión de WhatsApp instalada y actualizada en tu dispositivo. Esto garantizará que todas las características y funciones que conlleva la exportación de chats estén disponibles. Para hacer la comprobación, visite la App Store o Play Store en su dispositivo y revise si hay alguna actualización desde la última vez que la usó.

2. Preparar el dispositivo para la exportación de los archivos

Los chats exportados deben ser enviados a otro dispositivo o guardados localmente. Asegúrate de tener suficiente espacio en tu dispositivo para almacenar la copia de respaldo. Puede usar la nube para usar como un almacenamiento adicional. Una vez que haya seleccionado el medio de almacenamiento, asegúrese de que el dispositivo de destino esté listo para recibir los archivos.

3. Exportación en sí

El siguiente paso es exportar los chats de WhatsApp. Para esto, abre la aplicación y ve a la sección «Configuración». Luego, desplázate hacia abajo para encontrar la característica «Chats». Ahí selecciona «Copia de Seguridad». Esto te permitirá seleccionar el almacenamiento y respaldar los chats de WhatsApp a la unidad y / o enviarlos a un dispositivo externo. Después de eso, los chats exportados estarán listos para usar.

  Cómo enviar un audio en WhatsApp

6. ¿Es Seguro Exportar Chats de WhatsApp?

La exportación de conversaciones de WhatsApp siempre ha caído bajo la sospecha de seguridad. Es por eso que a muchos usuarios les preocupa saber si las copias de seguridad de esas conversaciones ayudarán a mantener su información segura. Afortunadamente, con un proceso adecuado, puedes garantizar que tus chats permanezcan a salvo.

1. Protege tus credenciales: Para proteger tus chats de WhatsApp, es necesario utilizar una contraseña fuerte para tu cuenta de WhatsApp. Esto garantiza que si los hackers tratan de acceder a tu información, tendrán muchas complicaciones para hacerlo. Además, asegúrate de cambiar tu contraseña regularmente, para evitara que alguien descubra laas contraseñas usadas anteriormente.

2. Usa la verificación en dos etapas: El uso de la doble autenticación es una de las mejores formas de mantener tu información segura. La verificación en dos pasos agrega una capa de seguridad a tus cuentas, al requerir un código de verificación adicional cada vez que intentes iniciar sesión. Esto significa que incluso si alguien conoce tu contraseña, no podrá acceder a tu información sin el código.

3. Utiliza herramientas de seguridad adicionales: Además de la contraseña y la verificación en dos pasos, existen otras herramientas de seguridad que se pueden implementar para mantener la información segura. Por ejemplo, algunos usuarios optan por usar herramientas como el almacenamiento criptográfico para asegurar sus chats. Estas herramientas permiten a los usuarios cifrar sus datos de forma segura para que nadie más pueda acceder a ellos.

En última cuenta, exportar un chat de WhatsApp es una tarea sencilla, donde cualquier persona puede hacerlo siguiendo los pasos que se definieron aquí. Es necesario exportar un chat de WhatsApp de vez en cuando por motivos de seguridad, así como para guardar valiosas memorias en su teléfono inteligente. Los usuarios de iOS y Android tienen la opción de hacerlo a través de los ajustes de la aplicación. Por otra parte, si la conexión a internet es mala o el usuario está usando una computadora, siempre puede hacerlo con la ayuda de iTunes. Por lo tanto, exportar un chat de WhatsApp es una tarea fácil y útil que todos deberían saber cómo realizarla.

Deja un comentario