Índice
Cómo evitar las pesadillas
Todos hemos pasado alguna vez por pesadillas incómodas que nos alteran y nos hacen sentir mal. Si bien son algo normal, hay una serie de trucos para intentar evitarlas.
Duerme de manera adecuada
Para comenzar, es importante que duermas de manera adecuada. Desarrolla una rutina, una hora aproximada para acostarte y otra para levantarte. De esta forma, tu cuerpo se acostumbrará a descansar bien, lo cual permite tranquilidad y evita los sueños angustiantes.
Dormir solo
Es recomendable que duermas solo. Algunas personas se tranquilizan con la compañía de una mascota, mientras que otras prefieren a una persona. Aún así, el dormir solo es el mejor método para evitar pesadillas.
Respiración profunda
Realiza ejercicios de respiración profunda antes de acostarte. Esto libera la tensión que puedes tener en el cuerpo, lo que reduce la posibilidad de tener pesadillas.
No comer antes de acostarse
Intenta no comer antes de acostarte, especialmente alimentos pesados, como fritos, dulces y embutidos. Estos alimentos pueden aumentar los niveles de glucosa en la sangre y afectar los sueños.
Apaga los aparatos electrónicos
Apaga electrónicos y dispositivos antes de acostarte. Estos emiten luces de colores y su sonido es una distracción que interfiere en los sueños.
Sentirse auto seguro
Practica ejercicios para aumentar la autoestima. El miedo o ansiedad a la vida y sus situaciones puede tener pesadillas. Al ser más seguro de uno mismo se puede tener tranquilidad en los sueños.
¿Qué más puedo hacer?
- Mantén la calma antes de acostarte.
- Si tienes miedo, encuentra la forma de afrontarlo.
- Se creativo y reta a tu mente para conseguir algo distinto.
- Realiza ejercicios la mayoría de los días de la semana.
- Resuelve los problemas pendientes antes de acostarte.
Las pesadillas son algo normal pero se pueden controlar mucho mejor. Utilizando estos consejos potentes, podrás encontrar un mejor descanso sin tener que preocuparte por este tipo de sueños.
¿Cuál es el motivo de las pesadillas?
Muchos factores pueden desencadenar las pesadillas, como: Estrés o ansiedad. A veces el estrés común de la vida diaria, como un problema en casa o en la escuela, puede desencadenar pesadillas. Un cambio importante, como una mudanza o la muerte de un ser querido pueden tener el mismo efecto. Condiciones médicas tales como el trastorno de ansiedad (inquietud irrazonable que puede durar semanas o meses) también pueden desencadenar pesadillas.
Abuso de drogas o alcohol. El abuso de estas sustancias puede hacer que una persona tenga pesadillas.
Medicinas. Algunos tipos de medicamentos pueden provocar pesadillas, particularmente los que se usan para tratar trastornos psiquiátricos.
Cambios hormonales. Las mujeres embarazadas y aquellas que experimentan los cambios hormonales asociados con la menopausia pueden tener pesadillas.
Enfermedades y lesiones. Las personas con enfermedades o lesiones graves, como el cáncer o una fractura de cadera, pueden experimentar pesadillas frecuentes.
Alimentos. Comer alimentos que contienen cafeína, saborizantes artificiales, azúcar u otros ingredientes estimulantes a altas horas de la noche puede causar pesadillas.
Cambios en el horario. Alterar el horario normal de sueño puede provocar pesadillas, a veces debido a la deshidratación, el estrés o el aumento de la temperatura corporal.
¿Qué medicamento es bueno para las pesadillas?
El enfoque farmacológico del trastorno de pesadillas sigue siendo controvertido. El único tratamiento que ha demostrado eficacia es prazosina, que es un antagonista de los receptores alfa adrenérgicos centrales cuya eficacia ha sido probada en las pesadillas asociadas al trastorno por estrés postraumático. Otros medicamentos utilizados para tratar las pesadillas incluyen los antidepresivos tricíclicos, los ansiolíticos como el clonazepam o el zolpidem, y los ácidos gamma aminobutíricos que incluyen el lorazepam.
¿Qué hacer cuando te despiertas de una pesadilla?
La idea es dejar de reprimir y enfrentar las cosas difíciles del día, dándote tiempos, esto es muy importante, tiempos para procesar las cosas, para hacer altos y sentirte.. para desahogar o hablar lo que sientes. Redirige tus pensamientos, esto es, escucha música, escribir, dibujar, practicar yoga, salir a caminar, esos son factores y cosas que te ayudarán a aliviar los sentimientos enmarañados que significan esa pesadilla. Permite respirar y comprende que, a pesar de que pasaste por ese momento incómodo, no hay que quedarse ahí, debes comenzar de nuevo.