Índice
Cómo recortar vídeo en Freemake Video Converter
Cómo ya te hemos dicho, trabajar con Freemake Video Converter es una experiencia nada complicada. El programa tiene muchas otras utilidades muy prácticas, así que merece la pena que te lo descargues y lo guardes en tu ordenador para cuando lo necesites. Lo único que tienes que hacer es completar los cinco pasos que te detallamos a continuación:
1. Descargar Freemake Video Converter
Es tan fácil como pinchar en el siguiente enlace. Así que no esperes más. O, bueno, si te sientes más seguro espera a terminar de leer este tutorial.
Este software es compatible con los sistemas operativos Windows Vista y versiones posteriores. Comienza la instalación desde tu navegador favorito y haz doble clic en el instalador del programa. Recibirás la información en tu idioma, ya que el archivo de instalación detecta de manera automática esta información. Si por alguna razón prefirieras cambiarlo, el mismo instalador te preguntará sobre tus preferencias en este asunto. Tu ordenador almacenará la aplicación en la unidad C: de Archivos de Programa de forma predeterminada, aunque puedes elegir la ruta que prefieras si deseas guardarlo en otra ubicación. Haz clic en Siguiente hasta que completes el proceso de instalación. Freemake se ejecutará en cuanto finalice el procedimiento.
2. Añade el vídeo que desees editar
Hay varias formas de realizar la tarea de agregar medios: usar el botón «+ Video», arrastrar y soltar los archivos en la ventana principal o hacer clic en Archivo / Vídeo y seleccionar los clips de vídeo con los que vayas a trabajar. Podrás añadir varios vídeos a la vez en distintos formatos (MP4, AVI, FLV, etc…); sin embargo, tendrás que recortarlos uno por uno.
3. Edita el vídeo

Abre el editor integrado en Freemake y cliquea en el botón con una imagen de tijeras que encontrarás junto al clip de vídeo que hayas seleccionado. Pero, antes, mira bien los botones inferiores del editor: encontrarás tres marcadores de color azul con esa misma imagen. El de la izquierda sirve para marcar el comienzo de la sección de vídeo que quieres eliminar y el de la derecha para marcar el final de la secuencia de tiempo. Al hacer clic en el botón central, eliminarás la parte de la quieres deshacerte. Repite esta operación con todos los clips hasta que obtengas el resultado que buscabas. Es el momento de «Aceptar»
4. Elige el formato de salida
Si quieres ver clips de corta duración en tu móvil o en otro dispositivo portátil, te aconsejamos que disminuyas el tamaño del archivo. Podrás reducirlo junto a la línea de ruta de destino. Introduce el tamaño necesario y no sobrepases las recomendaciones del propio software para evitar que se estropee todo el trabajo que has realizado hasta este momento.
5. Guarda los cambios
Si quieres conocer otras funcionalidades de Freemake Video Converter, pincha en este enlace de Trucoteca. Aquí te explicamos cómo convertir un archivo de vídeo en MP3 para que puedas disfrutar de la música o de los diálogos que tanto te interesan de esa película que tienes en la cabeza. Seguiremos explorando más posibilidades de este convertidor de vídeos en otras entradas.