¿Cómo configurar cuenta en Hivemicro?

¿Cómo configurar cuenta en Hivemicro? ¿Alguna vez has escuchado la palabra Hivemicro? Esta es una plataforma web que desde hace varios años ha ganado popularidad debido a que es uno de los entornos más confiables para realizar micro trabajos.

Pero estos trabajos no son tan mal remunerados como pudiera pasar en otras plataformas del mismo estilo. Inclusive, es posible conseguir trabajos con una recompensa de hasta $500 por 1000 tareas.

Por lo tanto, cada vez más personas se afilan a ella y comienzan a trabajar con sus tareas.

Aunque, las tareas más difíciles suelen ser las más remuneradas, por lo tanto, solamente el esfuerzo y la dedicación que el usuario le ponga, podrá garantizar los ingresos que desea.

El artículo en breve esta enfocado en la forma en que puedes configurar tu cuenta de Hivemicro una vez que te afilias a ella y puedas optar a los trabajos de la plataforma.

Proceso de configuración de cuenta en Hivemicro

Una vez que has completado tu registro en esta plataforma, llega el momento de configurar los datos que ingresas en ella y que la plataforma te exigirá. De hecho, si no configuras la información personal que la plataforma te solicite, no podrás realizar ningún tipo de trabajo.

La información y el proceso de registro es el siguiente:

  1. Luego de haber iniciado sesión te encontrarás con un espacio conformado por 7 pestañas.
    1. Pago. En esta pestaña establecerás el monto mínimo cobrable en la plataforma. Este puede oscilar entre 10 hasta los $40. Este umbral de cobro puede ajustarse desplazando el indicador en la barra disponible. Una vez que haya establecido el límite mínimo, presione el botón Actualizar. También puedes elegir entre los métodos de pago disponibles; PayPal o Bitcoin y configurarlos.
    2. En estas pestañas deberás ingresar el número de teléfono y la dirección de facturación para completar la información de tu perfil, que ingresaste a la plataforma cuando te afiliaste a ella. Una vez colocada, presiona el botón Actualizar
    3. Información demográfica. En está pestaña la plataforma te solicitará el género, educación, situación laboral, grupo etario, raza y estado civil. Una vez que la hayas ingresado presiona el botón Actualizar.
    4. Contraseña. En esta pestaña podrás configurar una nueva contraseña si lo deseas.
    5. Ajuste de correo electrónico. En esta pestaña podrás seleccionar el tipo de correo electrónico a recibir; cancelar suscripción, cuando se publican nuevos trabajos, para invitaciones de trabajo y para correos electrónicos relacionados con pagos.
    6. Verificación de identidad. En esta tendrás que cargar a la plataforma dos archivos; una prueba de dirección que puede ser un recibo de pago de algún servicio y el ID gobierno, como un pasaporte o cualquier otro tipo de identificación.
    7. Firma. En esta tendrás que dibujar una firma en un rectángulo que estará disponible para ello.
  2. Una vez que hayas ingresado toda la información solicitada en esta sección de la plataforma, recibirás un correo de verificación a tu bandeja de entrada. Una vez que haya contestado dicho correo, habrá finalizado la configuración de su cuenta.
Te puede interesar:  ¿Cómo citar un video en YouTube?