¿Cómo conectar un amplificador?

¿Cómo conectar un amplificador? Veremos en lo sucesivo ciertos tipos de amplificadores con los que podemos conectar de manera sencilla. Dependiendo de esto, tomaremos en cuenta ciertas consideraciones con este respecto. Es por ello que detallaremos algunos de estos puntos más adelante.

Con la salida digital de un Arduino, podemos manejar ciertas frecuencias y en el caso de la conexión, podemos interactuar con los datos reunidos de manera más detallada. Ahora bien, demos un vistazo al contenido acerca de las conexiones y los amplificadores que podemos usar.

¿Cómo conectar un Buzzer?

Ahora bien, en caso de un Buzzer común, estos los podemos conectar con una terminal de tierra, es decir GND. La otra debe ir a un pin digital del Arduino que estemos usando en ese momento. incluso, desde los sketches se pueden manejar este tipo de dispositivos y amplificadores. Veamos dos de las funciones que podemos usar en un Buzzer:

  • tone(): en el caso de esta función, se podrá generar una onda cuadrada según sea la frecuencia determinada. Esta es enviada al pin digital de la salida. Verás que la duración del tono se puede especificar.
  • noTone(): en el caso que se esté generando la onda cuadrada, esta función la detiene. Es por ello que cuando no se emite ninguna, esta función no hace nada, o al menos no lo captaremos, ya que se encuentra en silencio.

Amplificadores de audio para mayor volumen

Aunque con un Buzzer la potencia de sonido es baja, se podrá incrementar con un circuito amplificador de audio. Lo que haremos será conectar la salida Arduino y la del parlante. Según el circuito, se podrá tener una frecuencia determinada de sonido, y esto es posible configurar.

Te puede interesar:  ¿Cómo activar el roaming en Euskaltel?

De hecho, existen circuitos integrados que están destinados a la función de ampliar el sonido de los amplificadores, siendo una buena manera de hacerlo más rápidamente.

Frecuencia de los pulsos eléctricos

Es importante tener en cuenta que a mayor frecuencia de los pulsos eléctricos que se apliquen, el sonido será mucho más agudo conforme se vaya especificando. Si lo que se espera es generar distintos tipos de sonidos, lo que corresponderá será ir cambiando los pulsos de frecuencia.

De hecho, también podemos encontrar una salida digital específica para lograr excitar los pulsos eléctricos que se están manejando para el sonido. En el caso de los Buzzer, esos admiten un voltaje entre 5 V y 3 V.

Genera melodía por medio del amplificador: Buzzer

Se podrá encontrar una serie de sketches que servirán al momento de ejercer una interacción determinada en cuanto a la melodía que se podrá configurar. Pudiendo determinar la melodía, la duración de la nota y el final de la melodía.

Hay ciertos sitos webs donde se muestran detalladamente estos sketches. Pero acá dejaremos un ejemplo en cuanto a la melodía:

“Int Melodia[] = {660,660,660,510,660,770,380,510,380,320,440,480,450,430,380,660,760,860,

700,760,660,520,

580,480,510,380,320,440,480,450,430,380,660,760,860,700,760,660,520,580,480,500,760,720,

680,620,650,380,430,500,430,500,570,500,760,720,680,620,650,1020,1020,1020,380,500,760,

720,680,620,650,380,430,500,430,500,570,585,550,500,380,500,500,500,500,760,720,680,620,

650,380,430,500,430,500,570,500,760,720,680,620,650,1020,1020,1020,380,500,760,720,680,

620,650,380,430,500,430,500,570,585,550,500,380,500,500,500,500,500,500,500,580,660,500,

430,380,500,500,500,500,580,660,870,760,500,500,500,500,580,660,500,430,380,660,660,660,

510,660,770,380};”.

Por otro lado, mientras más indagues sobre los amplificadores y el tipo de conexión, verás que hay una serie de opciones con las que contaremos en todo momento.

 

También puede interesarte este contenido relacionado:

Seguidores.online
Tecnobits
Todos Desde Cero
Personasque
Ekumba
Marlosonline
Cinedor