¿Cómo citar Google Earth? Google Earth está considerada como una de las aplicaciones más usadas en la actualidad. Si quieres viajar por el mundo, conocer más sobre la historia de algún lugar en específico o simplemente explorar cualquier parte del planeta, aquí tienes una excelente opción.
Más allá de sus sorprendentes funciones, Google Earth se ha convertido en una plataforma bastante útil para millones de usuarios alrededor del mundo. Tanto es así que muchos la utilizan como una herramienta para estudios científicos. Si este es tu caso y quieres saber cómo citar a Google Earth entonces no te pierdas el siguiente artículo.
Métodos para citar a Google Earth
Si has comenzado a usar Google Earth en tus estudios y te gustaría aprender a cómo citar alguna información tomada de esta plataforma, déjanos decirte que existen varias formas de hacerlo. A continuación te explicamos la forma correcta de citar Google Earth usando el estilo APA.
Pasos para citar Google Earth bajo el estilo APA
Ciertamente el manual de normas APA no establece una manera concreta de citar alguna referencia tomada de Google Earth, sin embargo nosotros queremos sugerirte una forma sencilla de citar información sustraída de esta plataforma.
Paso 1: Utiliza Google a modo de autor
Cualquier cita APA en la lista de referencias bibliográficas empezaría con el nombre del autor. En este caso debemos tomar en cuenta que Google Earth es un servicio exclusivo que ofrece Google, por lo que tendremos que colocar a Google como autor de la fuente. Luego, coloca un punto.
- Ejemplo: Google.
Paso 2: Coloca “Sin fecha” en el lugar de la fecha de publicación
Otro punto importante que debe incluir una cita APA es la fecha de publicación entre paréntesis. Sin embargo, recordemos que la información en Google Earth se crea a pedido, por lo tanto aparecen sin una fecha de publicación como tal.
En estos casos se debe usar la abreviatura “s.f” entre paréntesis. Finalmente coloca un punto luego del cierre de paréntesis.
- Ejemplo: Google. (s.f.).
Paso 3: Agregar descripción entre corchetes
El próximo elemento de una cita APA es el título de la fuente. Es importante aclarar que Google Earth no tiene títulos, esto quiere decir que en su lugar tendremos que escribir una descripción adecuada del mapa.
Se debe colocar la descripción entre corchetes para dejar claro que corresponde a una descripción en lugar de un título. Debes usar mayúscula inicial solamente en la primera palabra y en los sustantivos de la descripción. Finalmente, escribe un punto luego de cerrar los corchetes.
Ejemplo: Google (s.f.). [Indicaciones de Google Earth para conocer la distancia que hay entre la ciudad de Nueva York y Orlando, Estados Unidos].
Paso 4: Agregar la fecha en la que hiciste la consulta y una URL directa
En estos casos se recomienda especificar una fecha de recuperación para las fuentes en línea tomando en cuenta que se trata de información que por lo general pueden presentar algún tipo de cambio en cualquier momento. Por eso se debe agregar la fecha en la que hicimos la consulta en Google Earth
Paso 5: Usa un método de citación alternativo
No existe un método específico para citar Google Earth, de hecho hay algunos métodos de citación alternativo que podrías usar. En algunos casos se agrega primero la descripción y luego se utiliza la fecha en la que se produjo el mapa en lugar de fecha de publicación.
Paso 6: Aumenta el paréntesis de la fecha del autor para que se adapte a la cita
Una vez hagas referencia al mapa en tu documento lo más aconsejable sería agregar una descripción suficiente en el texto para que de esta forma los lectores puedan encontrar la cita completa en la lista de referencias con solo el autor listado.