¿Cómo apagar automáticamente después de la compresión en FreeArc?

¿Cómo apagar automáticamente después de compresión en FreeArc?, FreeArc” es un software que facilita la compresión de un volumen grande de archivos en un tiempo relativamente corto, además de tener la compatibilidad con otros formatos de compresión existentes en mercado, que amplían de forma sustancial su utilidad y prestaciones. Además de poseer un formato libre y gratuito.

Dentro de las bondades que describen este programa encontramos la encriptación de archivos con contraseñas para ficheros privados. Donde se puede elegir entre los algoritmos “AES” y “Twofish”.

Así como, no es necesario contar con “FreeArc” para descomprimir ya que se puede disponer de cualquier programa ejecutable para tal fin.

¿Cómo programar el apagado con “FreeArc”?

En “FreeArc” encontrarás una variedad de herramientas de gran utilidad para facilitar el trabajo del usuario, incluso dejar programadas actividades en caso de la usencia temporal del mismo. Las tareas de compresión en algunos casos requieren disponer de un lapso de tiempo determinado, aunque el software puede abarcar compresiones de grandes volúmenes de información con rapidez. Requiere tiempo.

En estos casos el usuario disponiendo de la facilidad que permite el programa, genera instrucciones para la desactivación del equipo posteriormente culminado el proceso de compresión de archivos si así lo requiere el usuario.

1. Durante la compresión y descompresión de archivos

Durante la compresión y descompresión de archivos  se puede acceder a las opciones de salir automáticamente o apagado del equipo. Que le permite al programa luego de finalizar la actividad reiniciar, hibernar, suspender o apagar la pc.

Te puede interesar:  ¿Cómo usar Places Directory paso a paso?

Como se mencionó anteriormente, el apagado del equipo es una opción que le permite al usuario dejar en forma automática la ejecución de compresión de archivos sin la supervisión inmediata del interesado o en tal caso que el archivo descomprimido requiera que el sistema cumpla el ciclo de apagado y encendido del equipo para su correcto funcionamiento.

2. ventajas

Este modo presenta una gran variedad de ventajas de las cuales podemos considerar. Primeramente la disponibilidad de la consecución de los procesos que así  requiera el archivo, como lo es el reinicio del equipo en tales casos.

También en el manejo de volúmenes grandes de archivos en el cual el interesado se encuentre limitado por el tiempo de atención se dispone entonces de este modo para programar la desconexión del equipo al culminar la tarea  en ejecución.

Entre otros aspectos a considerar son la flexibilidad del software que permite una interacción sencilla con el usuario, con la facilidad de acceder a estas herramientas para un mejor rendimiento de las actividades ejecutadas.

MiBB.
Seguidores.
Descubrir.
UnCOmoHacer.
Haz Tu Anuncio de Mario

Pin It on Pinterest