¿Cómo alimentar a un Arduino?

¿Cómo alimentar a un Arduino? Veremos en este artículo, cómo podemos alimentar un Arduino por medio de dos vías. Hay que tener en cuenta que, para alimentar el Arduino, no necesariamente debe ser por baterías, ya que con ellas se alimentará los otros componentes del proyecto, como lo sería los motores, un sensor u otros componentes conectados al Arduino.

En todo caso, el modo de alimentación de un Arduino, dependerá siempre del tipo de proyecto con el que se esté trabajando, de igual manera, tendremos en consideración la capacidad de voltaje con la que podemos alimentar el Arduino, independientemente del circuito.

Composición de una placa Arduino

Al momento que recibimos una placa Arduino con la que queremos trabajar, debemos saber que estas placas vienen con un regulador de voltaje integrado, y con el que podemos estar más cómodos al momento de trabajar.

En caso que el Arduino se apague, tendremos que regular la carga de tensión, ya que será por medio de eso que identificaremos la carga que dispone el Arduino. Ahora bien, considerando que debemos tener una carga por encima, se traduce a que debemos proporcionar unos 6 V de carga al Arduino, para que en su defecto, no se apague.

Uso de un regulador de voltajes

Siguiendo con lo anterior, podemos estipular la regulación del voltaje. Ahora bien, veamos algunas consideraciones:

  • Hay que saber que la cantidad de voltaje hará que el regulador trabaje conforme a disipar el calor. Hay que establecer si es necesario el consumo de energía del regular, sabiendo que la cantidad de voltaje debe ser alta.
  • Una cantidad de voltaje elevada, puede ocasionar daños al regulador, por consiguiente, no es recomendable que pase de 12 V.
  • Regular el voltaje debe estar ligado al uso del regulador dependiendo de la capacidad de voltaje con la que se trabajará.
Te puede interesar:  ¿Cómo hacer facturas con Jasmin?

Consideraciones para un voltaje regulado

Cuando hemos aplicado el voltaje regulado de la placa, veremos que se trata de una carga de 5 V, pero esto varía según el modelo de la placa. Esto se traduce a que podemos usar la carga sin tener que disponer del regulador, como hemos mencionado anteriormente.

Al momento de conectar el Arduino con el cable USB al ordenador, la carga que se transmite es de 5 V, y por lo tanto, estará regulada al instante en que conectamos la placa. Ahora que, si decidimos suministrar la carga de forma directa, entonces la carga de la fuente en la que conectamos la placa, debería estar regulada, para evitar una sobrecargar a la placa.

Alimentar Arduino con baterías

En el caso de las baterías, veremos que aplicarían para ciertos proyectos, sobre todo si se trata de un Arduino para un trabajo pequeño. En ese caso, se podrá usar baterías de 9 V, con las que puede funcionar correctamente el Arduino, una vez que hemos conectado el circuito del proyecto.

Es necesario tomar en cuenta para qué se usará este tipo de baterías, ya que el nivel de carga es bajo.

 

MiBB.
Seguidores.
Descubrir.
UnCOmoHacer.
Haz Tu Anuncio de Mario

Pin It on Pinterest