Cómo alargar la vida de tu ordenador portátil:
Existen muchos factores que pueden prolongar la vida de tu ordenador portátil. En Trucoteca vamos a contarte cómo impedir que tu portátil necesite un cambio de batería antes de tiempo y que termines blasfemando contra sus fabricantes. Sigue nuestros consejos: tu batería te lo agradecerá… ¡y tus bolsillos!
Índice
Recomendaciones sobre la temperatura
Este factor puede afectar gravemente a la vida de una batería. La temperatura ambiente rara vez supondrá un problema, pero sí deberías evitar dejártelo en el coche los días soleados o llevártelo a la piscina sin un buen maletín o similar que lo proteja de los rayos del sol. Recuerda que a tu portátil le sienta mal tomar el sol…
Mantenimiento de la batería
La limpieza es otro de los factores importantes. Lo primero con lo que debes tener cuidado es con los ventiladores: podrían obstruirse por la acumulación de polvo o los restos de comida que no has recogido bien después del almuerzo. De modo que es buena idea que, cuando vayas a utilizarlo, la superficie esté limpia, además de ser plana y estable para sortear riesgos y mantenerla buen estado. Si quieres evitar sorpresas desagradables te recomendamos que compres un buen soporte.
Si tu portátil tiene una batería extraíble, retírala y límpiala a conciencia cada dos o tres meses con un paño limpio empapado de alcohol (no te pases con la cantidad, no todos los días son fin de semana…). Así conseguirás mejorar la eficacia y el rendimiento de tu PC.
Evita dejar la batería conectada a la corriente
Si quieres alargar la autonomía de la batería, no dejes tu portátil enchufado demasiado tiempo. Sus electrones necesitan moverse con regularidad para poder calibrar su energía. Lo ideal es que alcance de un 40 a un 60 por ciento al menos una vez a la semana o bien mantenerla entre un 20 y un 80 por ciento de su capacidad. Tampoco es aconsejable que lo tengas en carga mientras trabajas.
Es conveniente que se descargue por completo una o dos veces al año. Así que si eres un poco despistadillo, no estaría mal que marcaras un par de días en el calendario de tu escritorio para asegurarte de hacerlo.
Si tu batería tiene un inversor, te recomendamos retirarla del enchufe en cuanto conectes tu ordenador a la red. Así evitarás problemas de sobrecalentamiento, en particular cuando vayas a exigirle un mayor rendimiento: protegerás tu equipo de posibles accidentes causados por inesperados cortes de energía y otras problemáticas (como un UPS).
Por último, si crees que vas a pasar una temporada larga sin utilizar tu portátil (a partir de seis meses), deja la batería entre un 40 o 50 por ciento de su capacidad. De lo contrario, estarías corriendo el riesgo de dañar su autonomía.
Ajustes de configuración
Es posible que el fabricante de tu ordenador tenga instalados algunos ajustes preestablecidos para ahorrar batería. No obstante, tú mismo puedes optimizar su rendimiento cerrando pestañas innecesarias cuando navegues por Internet, reduciendo el brillo de la pantalla, desactivando la red wifi o desconectando los periféricos… Evita desperdiciar energía con cualquier elemento que no estés utilizando.
Los usuarios de Windows podéis descargaros Battery Care; y los de Mac, Battery Health. Estas aplicaciones os facilitarán las cosas mientras adquirís el nuevo hábito.
Cargadores de batería recomendados
Procura utilizar siempre un cargador recomendado por el fabricante de tu portátil. Si no lo haces, tu batería podría sufrir las consecuencias; igual que vosotros, queridos lectores, si no seguís los consejos de Trucoteca. ¡Feliz y larga vida a vuestras baterías!