Cómo activar los Núcleos del Procesador en Windows. Los procesadores están compuestos por varios núcleos que colaboran con el rendimiento en diversas actividades de tu ordenador. A través de esta guía, te mostraremos que son los núcleos del procesador, cómo activarlos y la razón por la cual es tan importante hacerlo.
¿Qué son los núcleos de procesador?
el núcleo del procesador, es una unidad de procesamiento independiente conectada a la (CPU). Actualmente, existen modelos de chips que van desde dos hasta 32 núcleos.
Esencialmente, un núcleo puede ser una CPU completa. Por lo tanto, los procesadores multinúcleo usan varios componentes juntos, lo que permite dividir el procesamiento de tareas y hacer que los ordenadores sean más eficientes.
Hoy en día, los procesadores multinúcleo son comunes en casi todas las PC y portátiles. Sin embargo, todo el potencial del chip solo se puede desbloquear con la colaboración del sistema operativo y el software compatible.
Por ejemplo, Windows 10 “obliga” al uso de todos los núcleos de cualquier procesador. Esto sucede automáticamente a través de una configuración de BIOS, sin que el usuario tenga que cambiarla manualmente.
¿Cómo verificar todos los núcleos del procesador?
Para los usuarios de Windows, una de las formas de verificar los núcleos activos del procesador es a través del Administrador de tareas.
Sigue los pasos que te mostramos a continuación:
- Utiliza el comando Ctrl+Shift+Esc para abrir el Administrador de tareas.
- Haz clic en la pestaña Rendimiento y luego en CPU.
- Ahora, haz clic con el botón derecho en el gráfico de utilización, selecciona Cambiar gráfico a y elige la opción Procesadores lógicos.
- Luego, se mostrará un gráfico con el rendimiento de cada núcleo en uso.
Esta área del Administrador de tareas mostrará todos los núcleos de procesador activos. También enumera la cantidad de procesadores lógicos disponibles y cuáles están funcionando actualmente.
¿Cómo habilitar o deshabilitar los núcleos del procesador?
Aunque Windows 10 admite automáticamente el uso de varios núcleos, es importante saber cómo activar o desactivar los núcleos de la CPU. Esta es una forma de verificar que la configuración del BIOS funciona correctamente.
Para los desarrolladores, deshabilitar los núcleos es un medio de prueba para identificar cómo se ejecuta un programa en ordenador. Todo esto se puede hacer de forma sencilla a través del propio sistema operativo:
Para activar los núcleos del procesador, sigue los siguientes pasos:
- Utiliza el comando Windows+R para abrir Ejecutar y escribe msconfig.
- Cuando se abra la ventana de Configuración del sistema, haz clic en la pestaña Arranque.
- En la estaña arranque, haz clic en Opciones avanzadas para abrir las Opciones avanzadas de arranque.
- Marca la casilla junto a Número de procesadores y selecciona la cantidad de núcleos que deseas usar. Si solo aparece la opción 1, existe la posibilidad de que la CPU tenga problemas de compatibilidad. En nuestro caso, tenemos hasta 5 como puedes ver en la imagen de arriba.
- Después de elegir la cantidad de núcleos que se utilizarán, haz clic en Aceptar y luego en Aplicar.
- Para completar el proceso, reinicia tu ordenador.
Las personas que utilizan Windows 10 siempre encuentran la casilla junto a Número de procesadores sin marcar. Como ya hemos comentado, esto se debe a que el sistema está configurado para usar todos los núcleos cuando el software es capaz de usarlos.
¿Por qué debo habilitar todos los núcleos?
En general, la activación de los núcleos del procesador te permite utilizar todo el potencial de la PC. Por lo tanto, el ordenador logra un alto rendimiento al dividir el procesamiento de las actividades con los distintos núcleos.
Hay un pequeño grupo de usuarios que argumentan que limitar la cantidad de núcleos activos ayuda a reducir el consumo de energía y extender la vida útil de los ordenadores portátiles. El uso reducido de energía expone la pieza a menos ciclos de carga, lo que puede aumentar la durabilidad.
Dadas estas posibilidades, el usuario debe decidir qué es lo esencial para el uso del ordenador en ese momento. Por lo tanto, se puede elegir entre tener más rendimiento o ahorrar energía y prolongar la vida útil de los componentes.
Ahora que ya sabes qué es, para qué sirve y cómo activar los núcleos del procesador desde Windows, esperamos que puedas sacarle el máximo rendimiento a tu ordenador.
Si te ha gustado este artículo, no te pierdas esta guía donde te explicamos cómo elegir un buen procesador para portátiles. ¿Te apetece? ¡Sigue leyendo!
¿Te gustaría participar en el sorteo de una PlayStation Portal?
Trucoteca.com Celebra su 25 aniversario 🥳🎉
Participar