Cloyster

Foto del autor

By Trucoteca


Cloyster

Etimología

El nombre Cloyster proviene del término cloy que significa indigestión a causa de la comida, que se relaciona con seu forma y su coloración en blanco.

Biología

Cloyster es un Pokémon de tipo un Tipo Agua/Hielo, diseñado para sobrevivir en el agua marina. Su morfología es esférica, con una delgada capa externa de caparazón hecho de cristales de hielo,en lo cual se encuentran deslizandose dos grandes picos de color amaringo.

Evolución

Cloyster es la evolución del Pokémon Ostra, que al estar expuesto al contacto con los rayos de una Piedra Azul comienza a producir una espuma dentro de su cuerpo que hace que aumente el tamaño y adquiera una nueva caparazón de hielo y los dos picos.

Historia

Cloyster es uno de los Pokémon más antiguos encontrados, su primera aparición fue en el juego Pokémon Rojo y Azul, y su implantación a la carta se inició desde Pokémon Amarillo.

Pokédex Description

Su caparazón seguramente es el material de armadura más fuerte, ya que es capaz de resistir hasta detonaciones de bombas.

Ubicación

Cloyster es uno de los Pokémon más difíciles de localizar, ya que suele anidar en los fondos más profundos del mar y suelen vivir en grupos como familias.

Movimientos

Cloyster es conocido por tener una gran variedad de movimientos de tipo Hielo y Agua, entre los cuales se encuentra Explosión de Burbujas, Bola Hielo, Congelación, Rayo Hielo, entre otros.

Características Combativas

Cloyster es un Pokémon con una defensa impresionante, por lo que no se debe de subestimar, ya que está equipado con varios movimientos de ataque para defenderse, entre los cuales se encuentran:

  • Bomba de Remolino: Consiste en una gran ola que se mantiene en forma de remolino hacia el oponente.
  • Ventisca: Una ventisca de temperatura extremadamente baja para disminuir la velocidad del enemigo.
  • Congelación: Congela al rival para impedir su ataque.

Debilidades y Resistencias

Cloyster es un Pokémon que resulta vulnerable contra los ataques de tipo Fuego, Electricidad y Roca, debido a la fragilidad de su caparazón de hielo. Por el contrario, tiene gran resistencia contra los ataques de Tierra y Agua.

Cómo capturar

Para poder capturar a un Cloyster es necesario contar con una Pokéball Ultra, ya que su gran defensa dificulta su captura.

Generaciones

Cloyster está presente desde la primera generación de Pokémon y su evolución a partir de Ostra fue presentada en la segunda generación.

Curiosidades

  • Es uno de los Pokémon que aparecen representados en los versos de la canción de la serie.
  • No es capaz de sentir emociones como los demás Pokémones.
  • No se puede capturar en estado salvaje si no nos equipamos con una Pokéball Ultra.

Ejemplos

Los Cloyster más famosos, son los que tienen alguna relación con alguno de los personajes principales de la serie; entre ellos está la Pokéball de Misty, llamada Gyarados que es una evolución de un Cloyster. Otro de los ejemplos destacables es el Pokémon de Brock llamado Onix, que es la evolución de Geodude, que se obtiene tras intercambiar un Ostra.



Características y descripción del Cloyster

Características y descripción del Cloyster

Etimología:

El nombre “Cloyster” viene del inglés cuttlefish que significa “Erizo de mar”. Es de allí de donde toma su estilo e imágen parcial en su morfología, aunque su diseño también se inspiró en los conchas y los caracoles.

Biología:

Es un Pokémon tipo agua/hielo. Está basado en el erizo de mar, pero con varios elementos para representar animales marinos similares, como los caracoles y las conchas. Su caparazón se compone de hielo dimensional, que está relacionada con la evolución a Slowking según el pokédex.

Evolución:

Cloyster no evoluciona.

Historia:

Cloyster fue uno de los muchos Pokémon que pasaron a formar parte de la nueva Generación de Pokémon de la Primera Generación.

Descripción del Pokédex

Cloyster es un Pokémon muy extraño, su forma exterior está hecha de hielo y nadie puede predecir el peligro que hay dentro de él. Sus garras pueden disparar agujas de hielo con cualquier cosa con la que entre en contacto.

Localización:

Cloyster es un Pokémon muy poco común. Se pueden ver en la región de Kanto, en la ruta 5.

Movimientos:

Cloyster puede aprender movimientos de los tipos Hielo, Agua, Tierra, Psíquico, Bicho, Veneno y Fantasma. Entre sus movimientos destacan:

  • Icy Claws: Uzari y su contraparte con una garras de hielo a su oponente.
  • Roar of the Sea: Cloyster envía una gran ola a su oponente.
  • Bubble Beam: Cloyster dispara una ola de burbujas a su oponente.

Características de combate:

Cloyster es un Pokémon muy fuerte y resistente. Su gran defensa hace que sea difícil de derrotar. Además, con sus ataques puede hacer un gran daño a sus oponentes.

Debilidades y resistencias:

Cloyster es vulnerable a los ataques de los tipos Fuego, Electricidad, Roca y Lucha. También es inmune a los ataques de los tipos Físico y de Hielo.

Cómo capturar a Cloyster:

Para capturar a Cloyster se puede emplear seda relampago o asedio congelador, ambos con el mismo nivel de eficacia para este Pokémon.

Generaciones:

Cloyster fue uno de los muchos Pokémon que pasaron a formar parte de la Primera Generación. Desde entonces, ha aparecido en todas las generaciones posteriores.

Curiosidades:

  • Es uno de los cinco Pokémon de tipo Agua/Hielo.
  • Es uno de los cuatro Pokémon originales que se pueden encontrar en Kanto.
  • Es uno de los pocos Pokémon que no evoluciona.

Ejemplos:

  • Chapu fue el primer Cloyster en aparecer en la serie de Pokémon.
  • A Misty le gustan los Cloyster mucho, ya que ella dice que sus conchas son bonitas.
  • En el anime, Cloyster se enfrentó a Pokémon como Dragonair y Hypno.


  Dusknoir