Apple detiene el desarrollo del iPad plegable: razones y futuro del proyecto

Última actualización: julio 5, 2025
  • Apple ha puesto en pausa el desarrollo del iPad plegable debido a problemas técnicos, altos costes y baja demanda.
  • El dispositivo prometía ser un híbrido entre iPad y MacBook con pantalla OLED de hasta 20,3 pulgadas y sin pliegues visibles.
  • La compañía prioriza ahora el lanzamiento del iPhone plegable, previsto para 2026, por su mayor demanda potencial.
  • No se descarta retomar el proyecto de una tableta plegable en el futuro si la tecnología avanza y los costes disminuyen.

Apple iPad plegable en pausa

El esperado iPad plegable de Apple tendrá que esperar más de lo previsto. Tras meses de rumores y filtraciones, distintos informes confirman que la compañía de Cupertino ha decidido pausar, al menos temporalmente, el desarrollo de su innovador dispositivo con pantalla flexible. Para los entusiastas de la tecnología y seguidores de la marca, la noticia supone un giro inesperado y una cierta decepción, ya que este producto prometía revolucionar el sector de las tablets.

¿Por qué Apple ha frenado este proyecto tan ambicioso? Los motivos de la decisión son variados y apuntan principalmente a dificultades técnicas, un importante encarecimiento en la fabricación de pantallas plegables de gran tamaño y una demanda todavía insuficiente en el mercado de dispositivos flexibles más allá de los smartphones.

Las razones detrás de la pausa: obstáculos técnicos y económicos

Motivos pausa iPad plegable

Según fuentes cercanas al equipo de desarrollo y medios especializados como DigiTimes y MacRumors, el reto principal reside en fabricar pantallas OLED de gran tamaño sin pliegues visibles. El iPad plegable estaba planteado como un híbrido entre tablet y portátil, con una diagonal superior a las 18 pulgadas y un diseño que eliminara el clásico pliegue en el centro del panel.

  ¿Cómo conseguir más almacenamiento para mi dispositivo Apple?

Sin embargo, la durabilidad, la complejidad de las bisagras y el control de calidad han disparado los costes de producción, situando el precio final del producto por encima de los 2.500 euros. Además, aunque otras compañías como Samsung o Lenovo han experimentado con tablets plegables, el interés del público todavía no justifica una inversión tan alta.

Por otro lado, Apple considera que el mercado para una tableta plegable de gran formato todavía es demasiado reducido. Los consumidores siguen mostrando preferencia por dispositivos más asequibles y compactos, algo que ha frenado la estrategia de la marca en esta nueva categoría.

¿Cómo era el iPad plegable que Apple tenía en mente?

Diseño iPad plegable Apple

Apple buscaba diferenciar su iPad plegable apostando por un formato de entre 18,8 y 20,3 pulgadas al abrirse, con tecnología OLED avanzada, bisagra invisible y materiales de alta gama como aluminio o titanio. El objetivo era lograr una experiencia cercana a la de un portátil, conservando la portabilidad de una tablet grande y eliminando cualquier marca de pliegue visible en la pantalla tras miles de usos.

El diseño contemplaba la posibilidad de una fusión total entre iPadOS y macOS, facilitando la productividad y el uso profesional. El dispositivo podría integrarse perfectamente con accesorios como el Apple Pencil o teclados externos, pero la necesidad de una integración de software sin precedentes y el alto coste que supondría su desarrollo han contribuido a ralentizar el avance del proyecto.

La empresa también barajaba especificaciones técnicas de gama alta, incluyendo cámaras avanzadas, chasis resistente a los golpes y una autonomía que rivalizara con los mejores portátiles del mercado, pero todos estos elementos incrementaban aún más el coste y la complejidad del producto.

  ¿Cómo usar el modo nocturno en un dispositivo iOS?

La estrategia de Apple: esperar el momento adecuado

Apple ha optado por priorizar otros dispositivos plegables, especialmente el iPhone, cuyo desarrollo se encuentra en una fase más avanzada. Las previsiones apuntan a un posible lanzamiento del primer iPhone plegable en 2026, acompañando a la familia iPhone 18, con un diseño tipo libro, pantalla sin pliegues visibles y una demanda mucho mayor dentro del mercado de smartphones.

Este enfoque no implica la cancelación definitiva del iPad plegable, sino una pausa estratégica. Apple prefiere perfeccionar la tecnología y aprender de la competencia antes de lanzarse a un segmento todavía incipiente. Si los avances en pantallas flexibles y reducción de costes lo permiten en los próximos años, la marca podría volver a activar el proyecto más adelante.

Por ahora, quienes soñaban con ver pronto una tableta plegable de Apple tendrán que esperar, mientras la compañía centra sus recursos en consolidar su apuesta por los móviles con pantalla flexible y seguir liderando la innovación en la industria tecnológica.

Como usar el Instagram iPad
Artículo relacionado:
Cómo usar el Instagram iPad