- Los ciberdelincuentes suplantan a operadoras para robar datos personales y bancarios mediante la excusa de cambiar el router.
- Utilizan información privada real de la víctima para dotar de credibilidad el engaño.
- El objetivo final es obtener datos financieros o realizar cambios indeseados de compañía y/o tarifas.
- Existen recomendaciones clave para detectar la estafa y evitar ser víctima.
Las estafas telefónicas continúan creciendo en España, y ahora hay una modalidad que preocupa a expertos en ciberseguridad: el engaño relacionado con el supuesto cambio de router para mejorar la conexión a Internet. Este método, detectado recientemente por profesionales en seguridad digital como María Aperador, utiliza la excusa de ofrecer una renovación tecnológica para acceder a información muy sensible de las víctimas.
En este tipo de fraude, los estafadores se hacen pasar por empleados de reconocidas operadoras y llaman a usuarios aleatoriamente, argumentando que es necesario sustituir el router para mejorar la velocidad de Internet o integrar la tecnología 5G. Para ganarse la confianza del usuario, aportan datos concretos que ya conocen, como el nombre, la dirección o incluso el historial de su paquete contratado, datos que probablemente han obtenido en filtraciones anteriores o a través de técnicas de ingeniería social.
El modus operandi de la ‘estafa del router’
El procedimiento habitual arranca con una llamada telefónica en la que el interlocutor asegura que la compañía va a proceder al cambio del router de forma inminente. Se promete al usuario una mejora notable del servicio, velocidades más rápidas o hasta funcionalidades premium, con el objetivo de que acepte el falso trámite sin sospechar.
Durante la conversación, el estafador intenta obtener datos personales y bancarios, normalmente pretextando que son necesarios para finalizar el proceso o gestionar la supuesta entrega del nuevo equipo. En ciertos casos, incluso se menciona un cargo inesperado o un cambio no solicitado de compañía, buscando atrapar al usuario en la confusión.
La clave de la eficacia de esta estafa radica en el profundo conocimiento de la víctima por parte de los atacantes. Al manejar información real, logran que muchas personas, especialmente aquellas menos familiarizadas con la seguridad digital, confíen y proporcionen lo que se les pide.
Consejos para no caer en el engaño del falso cambio de router
Ante la creciente sofisticación de estas prácticas, los expertos recomiendan seguir estas pautas para identificar y evitar fraudes:
- Desconfía de llamadas inesperadas en las que se proponga un cambio de router si no lo has solicitado previamente.
- Jamás facilites datos bancarios o credenciales personales por teléfono.
- Solicita siempre la identidad completa del interlocutor e intenta verificarla a través de los canales oficiales de atención al cliente de tu operadora.
- Si tienes dudas, cuelga la llamada y contacta tú mismo con la compañía usando los números oficiales que aparecen en tu factura o en la web corporativa.
- Recuerda que las operadoras legítimas nunca piden información financiera sensible para el cambio de equipos ni cobran mediante transferencias no reguladas estos servicios.
En caso de haber compartido datos en una llamada de este tipo, acude de inmediato a tu entidad bancaria para informar del posible fraude y cambia las contraseñas de acceso a tus servicios digitales. Además, es recomendable presentar denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil para que puedan investigar el caso y advertir a otros usuarios.
Peligrosidad de esta estafa en comparación con otras anteriores
A diferencia de otros timos frecuentes, la amenaza principal de la estafa del router radica en el uso de información real. Esto hace que la comunicación parezca auténtica y que las víctimas bajen la guardia. En muchos casos, la obtención de datos proviene de filtraciones masivas en la red, lo que demuestra que la protección de la información personal debe ser una prioridad para todos los internautas.
Los expertos destacan que la combinación de ingeniería social y la suplantación de identidad corporativa hace que estos engaños sean especialmente efectivos, especialmente entre usuarios menos experimentados. La recomendación constante de verificar la procedencia de cada comunicación y mantener la cautela sigue siendo la medida más eficaz para prevenir este tipo de fraudes.
La proliferación de fraudes relacionados con el cambio de router en España evidencia la necesidad de extremar la cautela ante cualquier llamada comercial sospechosa, especialmente cuando implica gestionar dispositivos que contienen información personal. La clave está en recordar que ninguna compañía seria solicita datos bancarios por teléfono ni realiza cambios sin el consentimiento informado del usuario.