Age of Empires Mobile: El aclamado juego de estrategia da el salto a móviles con opiniones encontradas

Foto del autor

By Alberto Navarro

  • El juego incluye ocho civilizaciones llenas de figuras históricas destacadas.
  • Age of Empires Mobile es gratuito pero incorpora micropagos, pases de batalla y gachapones que afectan su jugabilidad.
  • Desarrollado por TiMi Studio Group y World's Edge, el juego propone batallas estratégicas en tiempo real adaptadas para dispositivos móviles.
  • La recepción de los jugadores es diversa, alabando los gráficos pero criticando mecanismos como los tiempos de espera y monetización agresiva.

Age of Empires Mobile, el esperado título de la franquicia de estrategia, ya está disponible para dispositivos móviles, permitiendo a los jugadores llevar consigo la famosa experiencia de construir y gestionar imperios históricos. Tras años de rumores, finalmente ha llegado el momento de disfrutarlo en iOS y Android. Desarrollado por TiMi Studio Group y World’s Edge, el juego promete trasladar la esencia de la saga a los smartphones, pero no sin algunos matices que han generado diferentes opiniones entre los jugadores.

El Age of Empires de antaño, conocido por su alta complejidad estratégica y su ambientación histórica precisa, ha sido reformulado para adaptarse a las pantallas táctiles. Sin embargo, esta versión no es un port directo de los títulos originales, sino un juego completamente nuevo diseñado desde cero para móviles. Aunque la noticia de su lanzamiento ha generado mucha expectación, las primeras impresiones han sido mixtas, lo que no ha dejado a nadie indiferente.

La jugabilidad de Age of Empires en tus manos

Gameplay de Age of Empires Mobile

En Age of Empires Mobile, los jugadores asumen el control de una de las ocho civilizaciones disponibles, entre las que se encuentran los romanos, chinos, británicos, egipcios y japoneses, entre otros. Cada una de estas civilizaciones está dirigida por héroes legendarios como Juana de Arco, Barbarroja y Leónidas, quienes aportan habilidades únicas que pueden marcar la diferencia en el campo de batalla.

  Los mejores Mods para jugar a tus juegos favoritos con IA y cómo instalarlos

El juego combina elementos tradicionales de la serie, como la recolección de recursos, la construcción de ciudades y los combates estratégicos, pero con un control adaptado a las pantallas móviles. En lugar del clásico ratón y teclado, las acciones se realizan mediante toques en la pantalla, lo que ha sido bien recibido por los usuarios que valoran la accesibilidad de este sistema. Sin embargo, otros jugadores echan de menos la profundidad táctica de las versiones de PC.

El título también cuenta con un modo multijugador masivo, donde los jugadores pueden formar alianzas y participar en gigantescas batallas de asedio contra otros usuarios, llamadas Siege. Estas contiendas se desarrollan en tiempo real, con cientos de unidades en pantalla luchando por el control de castillos y ciudades, lo que refuerza la sensación de épica en cada partida.

Un título arrastrado por los micropagos

Por desgracia, no todo es perfecto en Age of Empires Mobile. Aunque el juego está disponible de forma gratuita bajo el modelo free to play, los micropagos han acaparado buena parte de las críticas. Desde la posibilidad de acelerar el progreso mediante monedas premium hasta la incorporación de gachapones para desbloquear héroes y recursos, muchos jugadores ven difícil avanzar sin pasar por caja.

Este sistema de monetización es común en juegos móviles, pero en el caso de una saga tan querida como Age of Empires, los aficionados más veteranos no han ocultado su malestar. Los que habían soñado con revivir las épicas batallas de la serie ahora tienen que enfrentar largas esperas para mejorar edificios o entrenar tropas. Los tiempos se pueden reducir con la moneda del juego, pero es difícil no sentirse tentado a comprar potenciadores.

  Nintendo MMO: Crea y expande todo un planeta en la nueva prueba de Nintendo

Muchos jugadores han comparado este sistema con otros juegos conocidos por su enfoque en las microtransacciones, como Genshin Impact, y lo califican como pay-to-win (pagar para ganar). Esto significa que aquellos dispuestos a gastar dinero real tienen una ventaja significativa sobre quienes juegan sin hacer compras. A pesar de ello, hay quienes ven en este modelo una manera de mantener el interés a largo plazo.

Un golpe de nostalgia con algunos cambios

Nostalgia de Age of Empires Mobile

Age of Empires Mobile no deja de ser una experiencia nostálgica para aquellos que jugaron las entregas originales. Los gráficos y sonidos han sido cuidadosamente diseñados para emular los títulos clásicos, con esos inconfundibles efectos de sonido de los aldeanos y las alertas de batalla que permanecen fieles a la saga. Además, las impresionantes escenas cinematográficas aportan un toque de calidad que sorprende en un juego de móviles.

No obstante, algunos usuarios han señalado grandes diferencias respecto a los juegos originales. Uno de los puntos más discutidos es el control táctil. Aunque es sencillo de usar, no siempre tiene la misma precisión que la combinación ratón-teclado que caracterizaba a los títulos anteriores, algo que ha incomodado a los jugadores más puristas.

A pesar de todo, el apartado gráfico ha sido muy elogiado. Los paisajes, las estructuras y los personajes tienen un alto nivel de detalle, y la fluidez del juego es destacable, incluso en dispositivos móviles de gama media. Las civilizaciones se ven vivas y las ambientaciones están muy bien logradas.

Micropagos, gacha y más de lo mismo

Gachapones en Age of Empires Mobile

Además de los micropagos, otro aspecto que ha generado controversia es el sistema gacha. En la taberna del juego, los jugadores pueden gastar monedas para desbloquear héroes aleatorios y mejoras. Sin embargo, las probabilidades de obtener héroes de alta calidad, como Juana de Arco o Cleopatra, son extremadamente bajas, lo que puede frustrar a aquellos que no deseen gastar grandes sumas de dinero.

  Marvel Mystic Mayhem: El nuevo RPG táctico gratuito que te invita a sumergirte en las pesadillas del universo Marvel

A pesar de las críticas, Age of Empires Mobile ha encontrado su público. Para los jugadores más jóvenes o aquellos menos exigentes con la monetización, el juego ofrece una experiencia divertida y bien diseñada. Para los más nostálgicos, aunque no es lo mismo que la versión de PC, el juego sigue siendo una opción interesante para disfrutar de su saga favorita en cualquier parte.

En definitiva, Age of Empires Mobile es una adaptación interesante de la famosa franquicia de estrategia. Con una estética cuidada y algunas opciones de juego que recuerdan a los títulos clásicos, resulta ideal para los que buscan una experiencia casual en sus móviles. No obstante, sus mecanismos de monetización y la falta de profundidad táctica han enfriado un poco las esperanzas de los jugadores más veteranos.